
Tras el sorpresivo anuncio de la salida del Ministerio de Educación de Alejandro Gaviria, junto con Patricia Ariza, de la Cartera de Educación, y María Isabel Urrutia, de Deporte, el que fuera también rector de la Universidad de los Andes realizó dos publicaciones en la noche del lunes 27 de febrero con las que le agradeció al presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, que lo hubiera invitado a formar parte de su Gobierno.
“Agradezco a @petrogustavo la invitación a hacer parte de su gobierno. Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo en el marco de un gobierno pluralista de coalición. Seguiré opinando con libertad para que Colombia tenga las mejores reformas posibles”, dijo el ahora exministro de Educación.
También le hizo un reconocimiento a sus colaboradores durante su fugaz paso de seis meses por el Ejecutivo de Petro y le envío sus mejores deseos a su sucesora en el cargo.
“Agradezco la confianza y el apoyo de mis compañeros del ministerio. Le deseo muchos éxitos a la ministra @AuroraVergaraF1 en todo lo que viene, en especial en la reforma a la Ley 30 en la que veníamos trabajando en equipo y con entusiasmo”, agregó.
Precisamente, luego de alocución presidencial en la que se informaba de la salida de los tres ministros, Gaviria cambió la biografía de su perfil en Twitter a: “Reformista democrático. Defensor de la libertad de expresión. Ahora exministro”.
El jefe de Estado, durante la noche del lunes, dio un casi que explosivo anuncio de la salida de los tres funcionarios de su gabinete a quienes también les reconoció su trabajo en este primer semestre de su Gobierno.
“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, expresó el mandatario en compañía de su renovado equipo en el Ejecutivo.
Aunque inicialmente se desconocía quién sería el reemplazo en la cartera de Cultura, una hora después se conoció que el maestro de música, Ignacio Zorro, estará encargado del mencionado ministerio cuando se haga el nombramiento en propiedad para ese cargo.
La reforma a la salud, el principal motivo de la salida de Gaviria
Al parecer, el detonante de esta crisis fue la reforma de la salud que fue radicada a mediados de febrero por el Gobierno ante el Congreso y de la cual Alejandro Gaviria, que fue ministro de Salud durante siete años con el presidente Juan Manuel Santos (2010-2018), ha sido un severo crítico.
El Gobierno colombiano quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los “territorios abandonados”, esas comunidades remotas donde actualmente el centro de atención más cercano está a varias horas en lancha o en mula por caminos escarpados.
La polémica iniciativa había causado discusiones profundas en el gabinete y una de las voces más críticas era la de Gaviria, quien además tiene diferencias con la ministra de Salud, Carolina Corcho, incluso desde antes de que ambos fueran designados por Petro como ministros.
Incluso el pasado sábado, Gaviria hizo “una invitación a asumir la complejidad de las reformas sociales”.
“Los eslóganes, la sobresimplificación, las ideologías radicales y las frases vacías poco aportan a la hora de encontrar soluciones”, añadió el ahora exministro de Educación en Twitter, donde publicó un discurso de grado que hizo ante los médicos de la Universidad de los Andes en 2017 cuando era rector de esa institución.
En esa línea, Petro aseguró este lunes que “este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas”.
Este domingo la revista Cambio publicó además una carta en la que Gaviria y los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y Agricultura, Cecilia López, así como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, cuestionan la capacidad fiscal del Estado para asumir los costes de la ambiciosa reforma de la salud.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
