
Desde el 27 de febrero comienza a regir la medida del pico y placa en todas las calles de la capital de Antioquia, incluidas las que antes eran exentas como la del Sistema Vial del Río con sus conexiones con el Oriente y el Occidente y los barrios periféricos.
Por medio de un comunicado entregado por la Secretaría de Movilidad de Medellín se confirmó que “durante la primera fase y primera semana de implementación y pedagogía, se registró que 9.627 conductores no cumplieron con la medida impuesta en diferentes puntos de la ciudad’', escenario dado a conocer a través de las cámaras de foto detección o cámaras salvavidas con que cuenta la institución’'.
Para la segunda semana, a dichas cámaras se les sumarán diferentes operativos de control con el cuerpo de agentes de tránsito en lugares estratégicos. “Incumplir el pico y placa da lugar a sanciones pecuniarias y a la inmovilización del vehículo. Llamamos a la ciudadanía a acatar las normas de tránsito y las indicaciones de nuestro cuerpo de agentes de tránsito”, señaló la secretaria de movilidad Carolina Chaparro Piedrahita.
Entre el 20 y el 24 de febrero se desarrolló la semana de educación vial en la cual se registraron manifestaciones de taxista, de comunidades indígenas y de habitantes del corregimiento San Antonio de Prado, las cuales ocasionaron congestiones en varios sectores de la urbe, sin embargo, según explican en la Secretaría de Movilidad, las manifestaciones no impidieron notar la reducción en el flujo vehicular.

Dígitos que aplican para la medida de pico y placa
Respecto a los dígitos que aplican la medida de pico y placa en Medellín y el área metropolitana para el 27 de febrero de 2023, la restricción aplica para los vehículos; particulares: con placas terminadas en los dígitos 6 y 9 en el horario de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 6 y 9 en el horario de 5:00 a. m a 8:00 p. m., y taxis: con placas terminadas en 9. Horario de 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Vías y municipios que se adherirán a la medida
La avenida Las Palmas, la Iguaná, la avenida Regional, la autopista Norte, el Sistema Vial del Río, la autopista Sur, la avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas, la calzada Oriente-Occidente del Puente Horacio Toro, entre otros tramos dejarán de estar exentos en la capital antioqueña.
Además de la avenida Regional en Medellín y Bello y la autopista Sur en Medellín, municipios como Itagüí y La Estrella, también aplicará a la vía Las Palmas y su conexión por la avenida 33 con el Sistema Vial del Río y las vías paralelas a la quebrada La Iguaná y su conexión con el túnel de Occidente, el puente Horacio Toro y las vías barriales, las cuales hasta esta nueva decisión estaban exentas de la medida.
En otras municipalidades se impondrá el pico y placa como por ejemplo; en Caldas regirá en la carrera 50, vía vieja a Caldas, desde la Calle 107 sur hasta la Y de Primavera, la carrera 45, variante a Caldas, en todo el territorio caldense y la calle 134 sur entre las carreras 45 y 50.
Para el caso de La Estrella la medida regirá en la carrera 50, vía vieja a Caldas, la carrera 48 variantes a Caldas y la calle 100 sur entre las carreras 50 y 48.
En Sabaneta aplicará la medida en toda la avenida Regional y su tramo de la variante a Caldas. En Envigado habrá pico y placa en la avenida Regional, doble calzada Las Palmas, la Transversal de la Montaña desde la Loma del Escobero y la Loma del Escobero desde la calle 36D sur hacia el oriente.
Para el territorio en Bello, adicional a la avenida Regional, también habrá pico y placa en la autopista Norte desde la glorieta de Niquía. En esta misma autopista la aplicación de la sanción se extenderá en Copacabana, Girardota y Barbosa.
Más Noticias
Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: victoria para Filippo Ganna, compañero de Egan Bernal en el Ineos Grenadiers
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
James Rodríguez con cupo fijo para el Mundial, según Ramón Jesurún: “Va a ser el capitán”
El jugador con más goles en la Eliminatoria Sudamericana para la selección Colombia (14), clasificó a su tercera Copa Mundial de la FIFA tras ser goleador en Brasil 2014 y figura en Rusia 2018
“Cierre de la vía al Llano pone en jaque el suministro de GLP en Colombia”: Agremgas
La agremiación de comercializadores de gas señaló que el cierre de la vía al Llano podría encarecer tarifas y dejar sin suministro a millones, exigiendo acciones urgentes para garantizar el acceso a este energético esencial

Video | Así operaba el grupo delincuencial La Veracruz en el centro de Medellín: a punta de cobro de extorsiones atemorizaban a comerciantes y trabajadoras sexuales
Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones

Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia
Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas
