
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, cada año más de 700 mil personas pierden la vida a causa de un suicidio, y la mayoría de las muertes, cerca de un 77%, ocurren en países de ingresos bajos y medios. Por tal motivo, es importante escuchar, acompañar y no ignorar las señales de alarma de las personas que pueden llegar a pensar en el suicidio.
En Colombia, según cifras entregadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, la tasa de mortalidad por suicidio ha aumentado al pasar de 5,1 por cada 100 mil habitantes en 2005, a 5,28 en 2020.
En septiembre de 2022, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Jaime Urrego comentó que la conducta suicida que se vive en el país está relacionada con temas como el debilitamiento de las redes de apoyo social, la violencia escolar o la disfunción familiar, entre otros.
“La conducta suicida es un grave desenlace en salud mental relacionado con debilitamiento de las redes de apoyo social, brechas sociales y económicas, aculturación, violencia escolar, la disfuncionalidad familiar, la baja autoestima, la depresión y el consumo de alcohol”, aseguró Urrego.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en 2021 se registraron 2.962 suicidios en Colombia, y a esa cifra, el viceministro Urrego le sumó un dato preocupante, “por cada suicidio en mujeres, suceden alrededor de cuatro en hombres”.
Ante las preocupantes cifras, Urrego aseguró que el tema de salud mental debe ser un tema del Estado y de la ciudadanía, por lo que se debe fortalecer la atención integral y continua ante la conducta suicida.
“Durante la última década, los avances en salud mental han sido significativos en el país, con la expedición de la política en salud mental y de la Estrategia nacional de prevención de la conducta suicida; no obstante, transformar el sufrimiento colectivo de las personas, familias y comunidades plantea retos de política pública particulares para nuestro país”, aseguró el viceministro.
Algunas recomendaciones frente al suicidio
Para hacer frente a una posible conducta suicida el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la campaña #HablemosDeSaludMental compartió algunas recomendaciones para tener en cuenta:
• Está bien buscar apoyo en otras personas.
• Existen diferentes fuentes a las que te puedes acercar para buscar ayuda como, por ejemplo, familiares cercanos, amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales o a las líneas de atención telefónica en salud mental.
• En algunas ocasiones los problemas pueden llevar a las personas a pensar que la vida no tiene sentido o no vale la pena vivirla, por lo que no hay que olvidar que es posible superar cualquier situación.
• Existen algunas señales a las que debes prestar atención; por ejemplo, si las ganas de llorar son frecuentes y sientes desesperanza, con un estado de ánimo variable, negativismo, deseo de morir, pérdida del interés en las cosas que siempre has disfrutado, alteraciones en el sueño o del apetito, es necesario que solicite una cita con un profesional de la salud.
Algunos posibles signos de alarma
• Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año.
• Alteraciones emocionales graves.
• Desesperanza.
• Agitación o extrema violencia.
• Conducta poco comunicativa.
• Aislamiento social.
Líneas de atención en el país
En Colombia existen líneas de atención gratuitas para las personas que quieren buscar ayuda por conductas suicidas:
• Bogotá: Línea Psicoactiva Distrital: Línea telefónica gratuita: 018000 112 439. Línea de WhatsApp: 301 2761197. Skype: @linea.psicoactiva Buzón psicoactivo: linea.psicoactiva@gmail.com.
LÍNEA 106 “El poder de ser escuchado”. Chat por WhatsApp: 3007548933. También puede comunicarse marcando gratis desde cualquier celular o telefono fijo el número 106.
• Barranquilla: Línea de la Vida: 3399999 - 3153002003. Línea ALBA 195.
• Medellín: Línea Amiga: 4444448.
• Cali: La línea 106 del Departamento.
• Nariño: Recepción de llamadas y mensaje a WhatsApp a través del número 3178054329.
Puede consultar el listado completo de las líneas para atención por ciudades Aquí.
Más Noticias
Cayeron ‘Los del carro rojo’ tras ola de robos violentos en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados
La investigación de 40 días permitió identificar a los responsables de múltiples asaltos, que intimidaban a sus víctimas con armas de fuego y actuaban en grupo, generando temor en varias localidades de Bogotá

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Ministerio de Educación rechazó secuestro de docente en Uribia, La Guajira: hombres armados la sacaron de su casa
Janeth Rocío Osorio, tutora de un programa educativo, fue raptada en la madrugada del martes 25 de noviembre, hecho que generó alerta en la comunidad educativa del país

Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento


