
Cambio Radical radicará una contrarreforma a la salud ante el Proyecto de ley que llegó al Congreso de la República por iniciativa del Gobierno nacional, el martes 28 de febrero. El documento del partido está liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien ha manifestado en varias ocasiones sus reparos con la propuesta de la administración de Gustavo Petro.
De acuerdo con el diario El Tiempo, sobre las 11:00 de la mañana, el líder natural de la colectividad asistiría personalmente al Capitolio Nacional para radicar la propuesta. Si bien Cambio Radical no se declaró de oposición, sí manifestó su independencia del Gobierno y, por esa razón, el también exsenador ha señalado cuáles serían los riesgos de la reforma a la salud.
De hecho, en el mismo medio de comunicación, el exvicepresidente ha mencionado cuáles son los riesgos que tiene la reforma a la salud. En su columna más reciente aseguró que toda la polémica sería un distractor del verdadero objetivo de la propuesta: “la estatización absoluta de los servicios de salud en el país”.
Vargas Lleras afirmó que, si bien dentro de la reforma se plantea “la prevención o los sistemas de información o la dignificación del personal de la salud”, eso se podría lograr “sin necesidad de una ley”. Aunque el político sí reconoció que el actual sistema no es perfecto y requiere mejoras, como la necesidad de que los servicios de salud lleguen a los lugares más apartados.
Así pues, el exvicepresidente consideró que el papel de las EPS será el de hacer auditoría, “que jamás han hecho o administrar unos call centers o cualquier otro oficio no justifica su existencia”. Esa situación, a su perspectiva, surgiría después de que las Entidades Prestadoras de Salud dejen de gestionar los riesgos financieros y operativos, lo que terminaría en su liquidación.
Lo cierto es que la ministra de Salud, Carolina Corcho, confirmó que algunas EPS sí desaparecían, pero solo serán aquellas que no cumplan con los requisitos para brindar el servicio. “Para el 2024, se tendrían 11,5 millones de colombianos que deberían ser trasladados a otras EPS porque no cumplen con los indicadores”, precisó la jefe de cartera en Caracol Radio.
En W Radio, la ministra explicó que con o sin reforma, las EPS que no realicen su deber serían reemplazadas o sustituidas por la Nueva EPS, una entidad que facilitaría la transición. “Lo que pasa es que no tiene sentido que sigamos haciendo lo mismo que se ha hecho durante décadas: abrir EPS, trasladar ciudadanos y liquidarlas después”, aclaró la funcionaria.
“Hay que generar mecanismos para que quienes cumplan y adopten el modelo de atención continúen”, detalló Corcho en el medio radial. Para quienes no puedan continuar, “hay más actividades que las EPS pueden ejercer, como las auditorías”, añadió.
La posición de Vargas Lleras frente al Adres
Desde antes de que se radicara el documento en el Congreso, la ministra de Salud había mencionado que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) tendrá un papel importante en la reforma.
“¿Qué necesidad tenemos de pasar la plata por treinta manos? Las EPS reciben gran cantidad de recursos previos a toda la operación”, resaltó Carolina Corcho. Seguido a ello, reiteró que su propuesta incluye un “pagador único y eso no es corrupción, sino anticorrupción”. De ese modo, realmente se trataría de fondos regionales de la Adres: “la plata sale desde Bogotá a la clínica”.
Germán Vargas Lleras cuestionó que la entidad tenga esas funciones debido a que “jamás pudo cumplir con su función de auditar cuentas”. Contrario a lo que explicó la ministra, el exvicepresidente afirmó que en cada departamento se constituirá una nueva Adres, “que quedará a merced de gobernadores y alcaldes”.
Si bien esa es la postura que se conoce del líder de Cambio Radical a través de sus columnas en El Tiempo, aún no se sabe cómo está redactado el texto de la contrarreforma que llegará al Congreso de la República.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Unión Española por fecha 4 de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Manizales
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera quieren aprovechar su condición de local para enfrentar a los chilenos, que están obligados a ganar para seguir con vida en el grupo F

Jhon Jáder Durán empeora con Al Nassr y piden ayuda psicológica: “No dejarse llevar por la ansiedad”
El delantero es señalado responsable por la debacle en la Champions League de Asia y estar lejos de pelear el título en la Saudi Pro League, pese a llegar como una estrella desde el Aston Villa

“Yo me quería morir”: el conmovedor testimonio de una madre que convirtió el duelo en amor por otros bebés
Valentina Jurado encontró en la donación de leche materna al Hospital Universitario del Valle una forma de honrar a su hija y salvar vidas

Ornella Sierra reveló que ataques en redes la llevaron a tomar terapia psicológica: “No me echaron por moza”
La influenciadora barranquillera negó rumores de despido y aclaró que su desvinculación como host digital de ‘La casa de los famosos’ no estuvo relacionada con su vida amorosa

Temblor en Colombia el miércoles 7 de mayo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
