
En un nuevo video de YouTube: Te Quedó Grande: La canción de Karol G y Shakira que parece una crítica a Petro, el periodista –y ahora influenciador– Daniel Samper Ospina hizo una comparativa entre las propuestas del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y las del difunto Hugo Chávez Frías en sus primeros años en el Palacio de Miraflores (Caracas, Venezuela).
Para Samper Ospina, hay una serie de similitudes en las propuestas del jefe de Estado colombiano y Hugo Chávez, como lo es la instalación de las redes de fibra óptica por parte de las JAL (Juntas de Acción Comunal) en vez de las empresas especializadas en Colombia en telecomunicaciones, como lo son Tigo, Movistar, Claro y ETB, algo que surgió tras la queja de algunos que en las zonas más apartadas de Colombia no hay una infraestructura para que este servicio se presente.
“¿Las redes de fibra óptica quién las pone? Estamos acostumbrados a que sean Claro o Movistar. Por qué no la puede poner la acción comunal”, señaló el presidente de Colombia en un reciente discurso.
“¿Cuándo hacíamos eso? Con los parabólicos, yo les llamo. En toda parte había parabólicos, que eran unos señores muy audaces y a veces señoras que ponían unas antenas inmensas y de ahí salía una red de fibra óptica a las casas. Vendían servicio de televisión. La televisión que uno no veía normalmente la podía ver por el cable”, agregó Petro.
Tras las declaraciones del jefe de Estado, la congresista María Fernanda Cabal se refirió al tema en sus redes sociales. “Solucionado el problema de la conectividad en Colombia. Las juntas de acción comunal que no son expertas en redes de internet, ahora por mandato de Petro pondrán fibra óptica e internet ancestral”, escribió en su cuenta de Twitter.
A esta crítica se sumó la Concejal de Bogotá, Diana Diago: “Cada anuncio que hace el presidente Gustavo Petro preocupa. Ahora sale con el cuento que las redes de fibra óptica pueden estar en manos de la acción comunal. ¿Quién lo asesora? ¿Desconocimiento o populismo?”, expresó.
Tras el discurso del presidente Gustavo Petro muchos aseguraron que esta propuesta solo fomentaría la corrupción entre los políticos y personas que controlan las Juntas de Acción Comunal, sobre todo, en corregimientos y lugares apartados de los grandes cascos urbanos del país.
Sobre todo lo anterior, Samper Ospina mostró un video en el que Hugo Chávez también pedía algo similar para la instalación de las redes de internet en ese entonces.
Para el periodista bogotano, Petro “dio papaya” para que lo comparan con Hugo Chávez, pero esta no es la única propuesta similar con el líder bolivariano en Venezuela con el actual presidente de Colombia.
Samper también señaló que el presidente Gustavo Petro busca estatizar la salud al igual que lo hizo en su momento Hugo Chávez.
No es la primera vez que toman en broma una propuesta del presidente Petro
Los presentadores de Qué Importa (Imagen TV) Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristóbal, ironizaron la propuesta del jefe de Estado de dejar de estigmatizar ciertas actividades de la sociedad Colombia para que no sean considerados como delitos y así baje en índice de criminalidad.
“Esto está increíble; el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el carnal tiene muchas ideas para mejorar a su país, pero entre ellas está el de reducir la criminalidad y contrario a lo que usted puede pensar, esto es super fácil, mucho más fácil de lo que creemos aquí en México, escuchen a este genio”, introdujo el presentador a un fragmento de un discurso del jefe de Estado colombiano.
“Si logramos que una serie de actividades de la sociedad colombiana, que hoy se consideran crimen, no se consideren crimen más adelante, pues habrá por definición menos crimen en Colombia”, señaló el presidente Gustavo Petro.
Luego de que los presentadores presentaran el video, empezaron a mofarse de la idea del presidente, señalando que la cuestión que señalaba Petro simplemente consistía en cambiar el nombre a los crímenes más comunes.
Por ejemplo, dijeron: “si le cambiamos el nombre a secuestro por masaje terapéutico, pum...adiós al secuestro, no va a haber ni uno”, “es buena idea, por ejemplo, a los robos se les debería llamar masturbación y así podemos decir ‘chale, ya me masturbaron cuatro veces en la combi (bus) este año’”, y “al robo de celular podemos ahora llamarlo préstamo permanente involuntario de vías de comunicación”, entre otros irónicos comentarios.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

