Adriana Lucía le enseñó a un embajador a hacer Kibbes

Se trata de Erik Høeg, representante de Dinamarca en Colombia, que parece que se ha enamorado del Caribe colombiano

Guardar
@DKAmbColombia/Twitter.
@DKAmbColombia/Twitter.

El embajador de Dinamarca en Colombia, Erik Høeg, aprendió a hacer Kibbes de la mano de la cantante Adriana Lucía, en el video “cocinando con el embajador” se puede ver a la ganadora de Máster Chef enseñando los secretos de cocina al diplomático danes, el material fue difundido sus redes sociales el 25 de febrero.

El espacio está pensado como una charla, en torno a la música y la cocina, explicó el embajador en el video, a lo que la cantautora agradeció y aseguró “Vamos a preparar una comida a propósito de esa combinación de cultura, arte, cocina, el Kibbe”.

Acto seguido, Adriana Lucía muestra que el primer paso es picar la cebolla, aclara que el relleno es lo primero que se realiza, pues debe estar frío para cuando se realiza la fritura, se pone a sofreír en una sartén con aceite de oliva, carne y con gotas de limón recién exprimido.

Para la capa externa, la proporción es de mitad carne y mitad de harina, se mezclan y hacen bolas, se rellenan y ponen a freír.

Al final, la cantante felicita al embajador por el resultado de su preparación, aunque este le pide excusas por los diferentes tamaños que tienen los que él preparó; el video es acompañado por el mensaje siguiente mensaje:

“Gracias @AdrianaLucia por enseñarme a preparar unos maravillosos Kibbes. Quién mejor que una ganadora de Masterchef para darme trucos de la gastronomía colombiana, Te agradezco por la linda conversación sobre las raíces de tu #música y de tu #cocina.¡Hasta pronto!”.
Erik Høeg aprende a hacer Kibbes

Erik Høeg también ha compartido en sus redes sociales su participación en diferentes eventos culturales colombianos, como el Carnaval de Barranquilla, así como conversaciones con líderes como Martha Peralta, primera senadora del pueblo Wayu, evidencia el impacto del Caribe colombiano, en el funcionario danes.

Resulta particular la elección del plato que Adriana Lucía enseña al embajador, pues se trata de uno de los rastros de la migración sirio-libanesa están presente en la cultura colombiana.

@DKAmbColombia/Twitter.
@DKAmbColombia/Twitter.

Otras de las evidencias de ese intercambio cultural pueden hallarse en poblaciones como Santa Cruz de Lorica, en Córdoba (de donde es natal la cantante); en el nombre de figuras relevantes, como Shakira Isabel Mebarak Ripoll, la Familia Char de Barranquilla o Gabriel Meluk Aluma; o en la gastronomía, como es el caso del Kibbe.

Este platillo es típico del Mediterráneo oriental, particularmente en Siria y el Líbano, cuenta con un gran arraigo en el Caribe colombiano, principalmente en el área de influencia del Golfo de Morrosquillo.

La llegada de estos migrantes, se remonta a finales del siglo XIX, debido a las reformas Tanzimat, que buscaban impulsar la modernización del imperio, pero tuvieron por costo el fin a la igualdad jurídica entre musulmanes y cristianos en el imperio.

En consecuencia, muchos de los habitantes de las actuales zonas de Siria y Líbano, migraron de su territorio como a respuesta a la represión que sufrieron los pueblos que conformaban el Imperio Turco, pero no cabían en el nuevo modelo, estos cruzaron el mar en busca de mejores oportunidades.

La llegada de los turcos, como fueron conocidos en el país, debido a que su pasaporte era emitido por las autoridades imperiales, se mantuvo hasta la caída de esa comunidad política (1922), momento en que Líbano y Siria pasaron a ser protectorados franceses e ingleses.

Aunque distintos autores explican que Colombia fue un destino de segundo nivel para estos migrantes, frente a opciones como Estados Unidos o Argentina, sin duda las contribuciones de quienes optaron por el país han enriquecido los sabores y cultura que se respira en el Caribe y que parece haber conquistado al embajador Erik Høeg.

Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS