Procuraduría advierte riesgos en la gestión del programa “Caminos Comunitarios para la Paz Total

Una inversión de 8 billones de pesos busca mejorar el estado de vías terciarias del país e intervenir 33 mil kilómetros de esta red

Guardar
Las múltiples inquietudes tienen que
Las múltiples inquietudes tienen que ver con las deficiencias en la formulación y alcance técnico.REUTERS/Luisa González

Por medio de un comunicado, la Procuraduría General de la Nación instó al Instituto Nacional de Vías (Invias) a hacer ajustes frente a la formulación técnica del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, ya que persisten muchas inconsistencias que generan gran preocupación en el Ministerio Público.

El objetivo del programa es realizar actividades de mantenimiento, mejoramiento, construcción de estructuras viales y caminos ancestrales en la red vial terciaria del país.

Sin embargo, y tras una reunión con el director de Invias, Juan Alfonso Latorre Uriza, una procuraduría delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, hizo saber de las múltiples inquietudes del programa y que tienen que ver con las deficiencias en la formulación y alcance técnico.

También le planteó el problema de inconsistencias en la gestión presupuestal, pues “no se tiene claridad de dónde saldrán los recursos ni cuánto dinero demandará cada proyecto del programa”, informó la Procuraduría General.

Otro de los aspectos que le preocupa al Ministerio Público es la falta de experiencia e idoneidad de los organismos comunales, que serán los ejecutores del proyecto y del manejo de los recursos, estimados en cerca de 600.000 millones de pesos, de acuerdo a lo informado por el Invias.

Además, se advierte de que el Invias no cuenta con la delimitación de las zonas o regiones a focalizar en el proyecto vial, ni tampoco hay claridad sobre el inventario o estado actual de las vías terciarias a intervenir, “lo que apenas se realizará a través de diálogos con las comunidades y visitas en territorio”, se lee en el comunicado público.

Según datos presentados en los diferentes talleres de socialización del proyecto Caminos Comunitarios para la Paz Total, el 90% de las vías terciarias en el país, consideradas los canales básicos de comunicación entre comunidades se encuentran en mal estado.

Por eso, la intención del Gobierno nacional es optimizarlas para mejorar la actividad de la producción agrícola y agropecuaria, la recuperación, además de ser necesaria, es bastante costosa por el avanzado deterioro.

En entrevista con Caracol Radio, la viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro, detalló que se destinarán 8 billones de pesos, durante el Gobierno de Gustavo Petro, para intervenir 33 mil kilómetros de estas vías:

Ante los hechos, para la Procuraduría General, el programa Caminos Comunitarios para la Paz Total podría poner “en riesgo inversiones que causen un detrimento patrimonial, al no tener una planeación sólida y un seguimiento adecuado a la ejecución que garantice el desarrollo de las obras”.

En otro punto del comunicado se puede destacar que para el Ministerio Público no existe un “respaldo pleno del sector asegurador para la expedición de las garantías de cumplimiento de los convenios solidarios, generando aún más preocupación para la Procuraduría.”

El propósito del Gobierno nacional es que la tercera parte de la red vial terciaria del país quede en buen estado, con corredores transitables para mejorar la conectividad y accesibilidad de los territorios, haciendo énfasis en las regiones del Pacífico, la Orinoquía y Amazonía. Según los datos del Ministerio de Transporte, en Colombia hay 142.000 kilómetros inventariados de red terciaria.

Más Noticias

Bayern Múnich homenajeó a Luis Díaz con una camiseta especial: esta es la nueva prenda y su precio

Gracias al excelente inicio de temporada para el atacante colombiano, los bávaros presentaron un uniforme en el que el protagonista es el guajiro y estará disponible para el público

Bayern Múnich homenajeó a Luis

Gobierno Petro puso el acelerador y pagó una millonada en deuda en 2025: esto fue lo que tuvo que sacar del presupuesto

El informe oficial del Ministerio de Hacienda muestra diferencias notables entre rubros y un avance superior al promedio histórico en la gestión financiera

Gobierno Petro puso el acelerador

Cesar Augusto Londoño insistió en que Harold Santiago Mosquera llegará a otro grande de la Liga BetPlay: “Lo ratifico”

El periodista caldense enfatizó que el atacante vallecaucano no continuará en Independiente Santa Fe de cara a la temporada de 2026, en la que competirán por la Copa Libertadores

Cesar Augusto Londoño insistió en

El 10% de aranceles no frenó a Colombia: el análisis de AmCham sobre el repunte exportador hacia EE. UU.

Pese al recargo decretado por Washington, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia crecieron 16% entre abril y agosto. AmCham destaca la cercanía, la calidad y la confianza como las claves para mantener el impulso en el mercado estadounidense

El 10% de aranceles no

Armando Benedetti respondió a los reparos de la Corte Suprema por tildar de ‘loca y delincuente’ a Cristina Lombana: “Ella ha filtrado todo”

El jefe de la cartera afirmó que realizó varias denuncias contra la magistrada, cuyas investigaciones no han prosperado

Armando Benedetti respondió a los
MÁS NOTICIAS