
El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, recibió al presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Tanaka Akihiko, con quien firmó un acuerdo para que el país nipón contribuya al Proyecto de Desarrollo del Recurso Humano para implementar la Acción Integral Contra Minas Antipersonal, la visita inició el pasado 22 de febrero y se prolongó hasta el 25 de febrero del 2023.
La comitiva japonesa se desplazó hasta el Fuerte Militar de Tolemaida, en donde visitaron el proyecto de desminado, que desarrolla la Fuerza Pública, con apoyo de la cooperación japonesa, el fin de la visita fue conocer las capacidades del Ejército de Colombia para el proceso de desminado, el 24 de febrero.

Durante su paso por el país, el director de JICA sostuvo reuniones con la vicepresidente Francia Márquez, a quien extendió su apoyo en la realización de sus funciones; mientras que, durante su encuentro con el canciller, Álvaro Leyva, repasaron la agenda de cooperación entre ambos países.
El canciller le expuso al funcionario nipón la política de Paz Total del Gobierno nacional, los avances en los procesos de desminados humanitarios y la cooperación triangular.
La información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores explica que se trata de la primera visita de Tanaka, en calidad de presidente de JICA a América Latina, pues ya había visitado el país en su rol de rector del National Graduate Institute for Policy Studies.
Entre los objetivos de JICA en Colombia se encuentra, apoyar los esfuerzos del país en el crecimiento socioeconómico, equitativo; promover la política de seguridad humana, desde la productividad y digitalización; la creación de un sistema social que incluya a las víctimas del conflicto armado; la acogida a los migrantes venezolanos y las medidas para la gestión de desastres.

El año pasado, El Ministerio de Defensa de Colombia recibió una donación, por parte del Gobierno japonés, equivalente a los 2.000 millones de pesos, los cuales fueron invertidos en vehículos destinados al desminado humanitario. Los artefactos, según se detalló, permitieron fortalecer las capacidades para liberar territorios de artefactos explosivos.
Dicha delegación estuvo liderada por el embajador Takasugi Masahiro, el segundo comandante del Ejército Nacional, mayor general Moreno y el comandante del Comando de Ingenieros Militares, brigadier general, Pérez Mahecha, que declaró que la donación es “el camino a la construcción de las capacidades humanitarias que benefician a todo el país, garantizando desarrollo rural”.
La cooperación japonesa también fortalece la educación
Otro de los programas adelantados por la cooperación japonesa en Colombia es el programa Sakura, con este se busca que nueve estudiantes, de grados once, viajen al país del sol naciente.
“Esta es una gran oportunidad para que estudiantes y tutores puedan adquirir experiencias innovadoras desde otras culturas. Convertir a Colombia en un país desarrollado científicamente es un compromiso de todos. Gracias a las habilidades que han desarrollado los beneficiarios del Programa ONDAS Minciencias, se han abierto espacios en escenarios internacionales como Sakura”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, durante el lanzamiento del programa, el pasado 16 de febrero.
Quienes resulten beneficiados de la convocatoria del país asiático, podrán visitar destacadas universidades, institutos de investigación y participar en charlas con especialistas
Con esta iniciativa, se otorga la oportunidad de participar en actividades sociales con estudiantes de secundaria de diferentes grados y nacionalidades. Colombia participa en el Programa de Ciencia Sakura desde el 2017, en el marco de la alianza entre la Embajada de Japón en Colombia, el Ministerio de Educación, el Icetex y MinCiencias, para contribuir a la innovación científica y tecnológica del país.
Más Noticias
Exrector de institución en Buenaventura recibió sanción por acoso laboral a una profesora: no podrá ejercer cargos por 9 años
El exdirectivo escolar fue hallado responsable de obstaculizar funciones y desobedecer órdenes judiciales y educativas

Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país

