
Las cámaras de seguridad de San Andrés no están funcionando y eso tiene en alerta a las autoridades locales y nacionales.
Desde hace un tiempo el sistema de videovigilancia de la isla viene presentando problemas. Un porcentaje importante de cámaras está fuera de servicio, según han reportado la Policía de ese departamento y otras entidades.
Recientemente la Procuraduría General de la Nación se pronunció al respecto, debido a la gravedad de este asunto que estaría aportando a la inseguridad y delincuencia.
El Ministerio Público, a través de un comunicado remitido al gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Soogren, solicitó efectuar el mantenimiento, y poner en funcionamiento las cámaras de seguridad públicas que son monitoreadas desde el Centro de Diagnóstico Automotor (CDA).
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, hasta el momento son al menos 17 cámaras de videovigilancia que están fuera de servicio. Es de recordar que en toda la isla hay 121 instaladas y según el órgano de control, el 100% requiere mantenimiento en la actualidad.
Los sistemas tecnológicos son indispensables para combatir la criminalidad, según la Procuraduría
Así mismo, el Ministerio Público recordó que el comando de Policía de San Andrés ya había hecho este mismo requerimiento en varias ocasiones. Lo anterior, debido a que es necesario tener en operación la totalidad de las cámaras de seguridad, para poder vigilar de manera óptima lo que ocurre en la isla.
En el documento que envió a la Gobernación del archipiélago, la Procuraduría enfatizó en que se requiere, con urgencia, la implementación de mecanismos para prevenir la criminalidad, o en su defecto, contar con elementos tecnológicos que sirvan como prueba para la judicialización de las conductas criminales que se presentan en la isla.
El organismo resaltó que en el uso de cámaras de seguridad es una herramienta muy importante en la lucha contra la criminalidad. Estos sistemas, según enfatizó el Ministerio, son efectivos para identificar y capturar a los responsables de distintos delitos.
Por lo anterior, indicó que “urge que las cámaras de vigilancia estén funcionando en su totalidad y de manera permanente, así como incrementar la cantidad de estos elementos en el archipiélago, para hacer de este instrumento un aliado eficaz”.
Tiempo límite de respuesta a la solicitud de la Procuraduría
El organismo de control instó al gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a responder en el menor tiempo posible a este requerimiento.
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, Everth Hawkins Soogren tendrá solo tres días, desde que reciba la carta, para entregar información detallada acerca del sistema en mención.
El Ministerio Público le solicitó al mandatario departamental entregar un informe pormenorizado sobre las acciones adelantadas por la Gobernación para atender los requerimientos de la Procuraduría en materia de seguridad.
Es de recordar que la violencia ha venido recrudeciendo en San Andrés, por eso la preocupación de autoridades y otras entidades. A finales del 2022, la Defensoría del Pueblo alertó un fortalecimiento de grupos armados ilegales en el archipiélago.
“La Alerta Temprana señala el fortalecimiento de estructuras armadas del narcotráfico y del crimen organizado locales y regionales que se encuentran al servicio del “Clan del Golfo”, la persistencia de la estructura armada Los Rastrojos y la tercerización de grupos delincuenciales locales tales como la banda de Los Pusey o La Fortaleza”, señaló la Defensoría en su momento.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional : los Escarlatas buscan reencontrarse con la victoria contra los Verdolagas
El equipo de Gabriel Raimondi viene de caer con Fluminense en Río de Janeiro, duelo que le costó la eliminación de la Copa Sudamericana

Atentados en el país revelaron fallas en los sistemas antidrones de las fuerzas militares
En el país son cada vez más frecuentes los ataques perpetrados por los grupos armados al margen de la ley por medio de drones cargados con los explosivos

Hallaron con vida a universitaria que fue reportada como desaparecida en Cartagena hace 2 meses
La joven universitaria fue localizada luego de un extenso operativo que incluyó rastreo telefónico y cooperación entre autoridades

La Bolsa de Colombia sorprende al mundo: así se convirtió en la de mayor valorización global en 2025
Los flujos de capital muestran una competencia silenciosa entre actores locales y foráneos. Las cifras revelan estrategias opuestas y un mercado en plena transformación

Fredy Calvache pide ayuda para regresar al Cauca: acude al presidente Petro para pasar sus últimos días en su casa en Colombia
El comunicador oriundo de Popayán busca regresar a su ciudad para enfrentar la etapa terminal del cáncer gástrico que lo afecta
