Volverían a dar clases de historia de Colombia en los colegios: esta es la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo

El presidente Gustavo Petro hizo su petición a Jorge Iván González, director de Planeación, destacando la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la historia y el conflicto por la tierra en el país

Guardar
En medio de la presentación
En medio de la presentación del programa CampeSENA, el mandatario destacó la importancia de las clases de historia. Crédito: Sena

En medio de un evento público, Gustavo Petro hizo un llamado para que los niños, niñas y adolescentes de los colegios de todo el territorio nacional vuelvan a tener en sus horarios la cátedra de historia de Colombia. A esta petición se suman otras áreas como las clases de música y artes.

El anuncio fue emitido a Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, a quien mencionó la importancia de incluir este tipo de clases en las instituciones educativas de Colombia. Esto, con el fin de que las nuevas generaciones tengan pleno conocimiento de la historia de su país, además de las situaciones de conflicto que han marcado el territorio en las distintas regiones.

La petición la realizó en medio de la presentación en la que se dieron a conocer los beneficios a los que podrán acceder los campesinos para que inicien su proceso formativo y académico con el Sena en el proyecto CampeSENA, evento que se desarrolló en Mosquera, Cundinamarca.

En medio de la presentación, el presidente Gustavo Petro se refirió a situaciones clave, entre ellas el manejo de las tierras y su distribución, así como también tocó otros temas relacionados con el Acuerdo de Paz que son de gran preocupación, entre otros, para los campesinos.

El mandatario aseguró que en la historia nacional la búsqueda del control y posesión de la tierra ha sido uno de los principales causantes de la violencia en Colombia, razón por la que, considera, es crucial recordar la historia a los jóvenes y que, de esta manera, se tenga conocimiento acerca de las causas de la guerra que tanto daño le han hecho por años al país.

En palabras del mandatario:

“Lo que se lee por ahí porque la historia la prohibieron. Le he pedido al director de Planeación que en el Plan Nacional de Desarrollo incluya que se empiece a impartir en todos los colegios la historia de Colombia y las artes y las músicas que han quitado”.

En comunicación con Teleantioquia, el profesor universitario Reinaldo Spitaletta, destacó que:

“Me parece una propuesta que, si no se vuelve demagógica, es interesantísima, necesaria y que hay que llevar adelante. No es la historia de los próceres ni de los presidentes, sino la historia de la gente, de sus luchas, de los asuntos sencillos, la historia, incluso de la cultura de las mentalidades y de los comportamientos”.

De acuerdo con un recurso histórico del Ministerio de Educación al que tuvo acceso el medio, en 1984 la asignatura de historia de Colombia dejó de ser autónoma y en el año 1994 desapareció del plan de estudios de la formación básica para formar parte de la clase de ciencias sociales. Esto tuvo lugar durante el gobierno de César Gaviria.

Sin embargo, una última decisión frente a la cátedra tuvo lugar en el gobierno de Juan Manuel Santos en el año 2017, cuando el entonces mandatario firmó un acuerdo presidencial con el objetivo de que la materia se volviera a impartir en las aulas de los colegios a través de un proyecto propuesto por Viviane Morales, quien era senadora en ese instante. A partir de este momento, la decisión permitió que la asignatura se impartiera, pero de forma independiente.

Petro sobre CampeSENA: no se pedirán estudios de primaria o bachillerato

En medio del evento, el presidente anunció que los requisitos de diploma de bachiller o de estudio de primaria básica que antes figuraban como requisitos para acceder a uno de los programas del Sena, ya no serán necesarios en este proyecto. De esta forma, cualquier persona podrá iniciar sus estudios técnicos con la entidad.

Es importante mencionar que este nuevo proyecto constituye una estrategia a través de la cual se busca promover el reconocimiento de la labor de los campesinos y de esta manera, fortalecer la economía y generar oportunidades de acceso a los programas de la entidad.

De acuerdo con el Sena, el programa se lanza para: “fortalecer las capacidades, conocimientos y habilidades de la población campesina, y abrirle la puerta a nuevas opciones que le permitan incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida”.

El programa está dirigido a toda la población campesina de todo el territorio nacional, así como las organizaciones campesinas y demás asociaciones y cooperativas que la incluyan. Para acceder, podrán acercarse al Centro de Formación Sena más cercano, vía telefónica al 01 8000 910270, en la página web o directamente con las asociaciones campesinas aliadas.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS