![Exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MP35DBO7NJAPRAADEZUFTOJPJU.jpg?auth=8e33f900f7e2c8b55a36e203508b70ace492475f7696883deca62deca2f39ed2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El peso colombiano sigue llamando la atención para los economistas, por los comportamientos que ha tenido en las últimas semanas. Su fluctuación, derivada por factores internacionales y nacionales, lo anterior siendo fundamental en las más recientes jornadas por los pronunciamientos desde el Gobierno nacional, además de la presentación de la reforma a la salud, entre otros, ha hecho que el dólar nuevamente haya aumentado su valor acercándose a la línea de los 5 mil pesos; hecho contrastante con las referencias registradas durante enero. No obstante, el exministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó un análisis sobre el precio que debería tener la moneda estadounidense en el país, asegurando que debería estar sobre los $3.500.
Cerrando la cuarta semana de febrero, el Banco de la República fijó la Tasa Representativa del Mercado en 4.853,90 pesos. Quiere decir que el dólar nuevamente se aleja de los $5 mil pesos, pero, para muchos esta moneda extranjera sigue estando en un precio muy elevado.
Esto es lo que analizó Mauricio Cárdenas quien comparó el comportamiento de las otras divisas latinoamericanas, y como estas se han comportado frente al dólar. Es allí donde asegura que el peso colombiano debería tener un mejor valor frente al dólar.
![Mauricio Cárdenas analizó el comportamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPGBR4OOIRBNXKUEL3YBL6GTGA.jpg?auth=7717c020c97b1de9c9181304f7bf74a021a1b1ef78a9e87568719d4bd318cd84&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El comparativo se fijó desde el 20 junio del año 2022 tomando como referencias las divisas de México, Chile, Brasil y Perú. El exministro asegura que si el peso colombiano se hubiera comportado como sus pares regionales, el dólar debería estar entre los $3.500 y 4 mil pesos:
“Si desde junio 20 de 2022 el peso colombiano (COP) se hubiera comportado como las monedas de México y Chile estaría ahora a 3.500 por dólar, y si se hubiera seguido las monedas de Brasil y Perú estaría a 4.000. ¿Por qué está a 4.800-4.900?”.
![Mauricio Cárdenas sobre comportamiento del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWXAKGEVFFBRLOUYZAX4EO7M5Y.png?auth=8653f07d6a4a135b8723c8db0362927b08a083038b12f2ee3760a1579a978f60&smart=true&width=350&quality=85)
Según la estadística que presentó, el peso colombiano sería la moneda más devaluada frente a sus pares regionales. El economista aclara que este fenómeno no corresponde a una tendencia global agregando que la incertidumbre que generan los gobiernos es la razón principal de la pérdida de los rendimientos, siendo esta la razón principal de la inflación.
![Mauricio Cárdenas sobre comportamiento del](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMBFOGU3MRBDXOVGRV3CNMNHNI.jpeg?auth=c6aa7ec0409f7fbc8f77424901a34980661b8f3385d9872941d2b9edb1a71006&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La llegada de la izquierda al poder y el manejo fiscal no serían las razones de la devaluación
El análisis de Mauricio Cárdenas asegura que la devaluación es el principal responsable de la alta inflación en Colombia. La culpa de estas pérdidas sería causada por los anuncios gubernamentales en los sectores de energía, salud, pensiones, servicios públicos, entre otros, que son los temas que ha abordado la administración de Gustavo Petro:
“La explicación que la devaluación corresponde a una tendencia global no es cierta. Hay factores internos que explican la diferencia. Uno de ellos es el mayor déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Pero esta no es explicación suficiente. La explicación tampoco puede ser el giro político a la izquierda, pues lo mismo ha pasado en Brasil y Chile. Tampoco es el manejo fiscal, pues el de Colombia ha sido mejor al de Brasil. Para mí la razón principal es la incertidumbre que han generado las decisiones y anuncios del gobierno en los sectores minero energético, salud, pensiones, servicios públicos, etc”.
![Mauricio Cárdenas sobre comportamiento del](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIWVULAHAZGXBN7IP27E2TY5ZI.png?auth=4a11f59464032b6ead0a955e20451d5fd23beec8caece131be0354119d0cdc52&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Concluye que esta devaluación tiene afectado, en mayor medida, a los sectores más vulnerables, principalmente por que la inflación ha encarecido más severamente a los alimentos. Agregó que la incertidumbre en los mercados también le ha traído serías consecuencias a las comunidades más vulnerables:
“La devaluación es la principal razón por la que la inflación de alimentos no ha cedido (pese a que los precios internacionales ya están bajando). Así, la incertidumbre le ha pasado una cuenta de cobro alta a los sectores más vulnerables”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 12 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pico y Placa en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MFIHVXO4FCY7C5ZO3H6TKLQM4.jpg?auth=f62b1af8f0dab832e11db00dcbb3bcaffac61f42f83ad5270b86d3013189741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 11 de febrero
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería de la Cruz Roja:](https://www.infobae.com/resizer/v2/RC6NKBWVVRDCHPTZFLOYJ5YGOY.jpg?auth=0faf091831cddbccb03d46c5cfc622d34ec44009e3c5d9bf5821ee7e3b194c7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPWQGV35NFAE7EXEBLXW22BWVQ.jpg?auth=82dc18879f07adfe746598b045b5c6ebbfa42c13956400a8e3d8205897e3d6dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este miércoles
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3WYJDUTL5BYRBFQ5J6VR4LFUQ.jpg?auth=d9bbe4b93d593f1c8615e67b3c993d3a9852516a3532f62558361c0cd55443df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Senador Echeverry alerta que decreto sobre regalías para el Catatumbo afectaría financiamiento regional
Esta medida se toma en el marco del estado de conmoción interior decretado en la región
![Senador Echeverry alerta que decreto](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4SJ2Y6X3VDXHDH6XJJHB4TKGE.jpg?auth=bb563184d996888628b88deec9d2d9403061a9eb54ab5b0bbc1a686eea7a404e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)