Una persona podrá tener dos o más contratos de trabajo con el Gobierno, concluyó el Consejo de Estado

El Tribunal Supremo suspendió la directriz presidencial que prohibía lo contrario

Guardar
Foto de archivo. Personas llenan
Foto de archivo. Personas llenan sus solicitudes de empleo mientras buscan oportunidades de trabajo en Bogotá, Colombia. REUTERS/Luisa González

Por decisión del Consejo de Estado, a partir de la fecha las personas naturales no estarán impedidas para tener dos o más contratos de trabajo con el Gobierno colombiano. La medida fue conocida en las últimas horas por Caracol Radio.

“#ATENCIÓN Personas naturales sí podrán tener 2 o más contratos con el Estado. @CaracolRadio conoció la decisión del @ConsejodeEstado que decreta suspensión provisional del inciso de la Directriz Presidencial 08/22 que lo prohibía”, informó la cadena radial bogotana a través de su cuenta de Twitter.

Es de recordar que, a través de la directiva presidencial 08 del 2022, la Presidencia de la República impartió “medidas para fortalecer la racionalización, probidad y la eficiencia del gasto público, en los principios que rigen la función pública, consagrados en el artículo 209 de la Constitución Política”.

El objetivo de la norma, de acuerdo con el Gobierno colombiano, es racionalizar los gastos del Estado al reducir en un 30 % los contratos de prestación de servicios. Según el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, el Estado ahorraría 4 billones de pesos en los próximos cuatro años.

“Permitirá un ahorro de un billón de pesos anuales solo en el cumplimiento de esta Directiva Presidencial. Además, trae temas de lucha contra la corrupción muy fuertes que, yo creo, es un buen mensaje para la opinión pública”, aseguró en septiembre el pasado el director del Dapre.
Foto de archivo.  Por
Foto de archivo. Por orden del Consejo de Estado una persona natural si podrá tener dos o más contratos con el Gobierno colombiano. REUTERS/Luisa González

Específicamente en el apartado de ‘Medidas para la optimización de recursos en la contratación pública’ de la directiva presidencial, la Presidencia de la República se señala que las entidades pertenecientes a la Rama Ejecutiva no podrán justificar que una persona tenga varios contratos de prestación de servicios con el Estado colombiano.

“Las entidades públicas no podrán justificar la celebración de contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión por insuficiencia de personal de planta para evacuar el respectivo trabajo, si tales contratos serán suscritos con personas naturales que ya tienen otros contratos de prestación de servicios con otras entidades públicas, lo cual verificarán previamente en la plataforma del SECOP. Tampoco si en sus plantas de personal hay carpos en vacancia definitiva por más de 6 meses”, se lee en la directiva presidencial 08 del 2022.

Al respecto del tema, durante la públicación del documento el director del Dapre subrayó que, con base a lo anterior, “el Estado solo podrá contratar a una sola persona cuando se trate de actividades de apoyo a la gestión pública”.

La directriz en su momento generó polémica entre la opinión pública debido a que con ella no solo por la afectación que ocasionaría en miles de onctratistas, sino también por el limitante que se le estaría poniendo a la autonomía de las entidades estatales, así lo indicó la revista Semana.

En diálogo con la publicación bogotana, el abogado penalista Francisco Bernate, sostuvo que: “a pesar de lo loable, esta circular es ilegal al establecer una inhabilidad para contratar que no está contemplada en la ley, y las inhabilidades en contratación tienen reserva legal”.

Foto de archivo. Una fachada
Foto de archivo. Una fachada del Consejo de Estado en el Palacio de Justicia en Bogotá, Colombia, 10 de septiembre. REUTERS/Luisa González

Es de mencionar que en la circular de Función Pública igualmente se estableció la ‘Racionalización en la contratación de estudios’, es decir, que antes de que una entidad suscriba un estudio o diseño deberá, según el documento, verificar que no existan archivos similares al mismo.

Lo anterior, de acuerdo con la directriz, tiene por objetivo determinar “si es posible utilizar, total o parcialmente, los estudios que ya se tienen, para obtener el fin que se propone, o si es necesario actualizar, complementar, el estudio o el diseño que ya se tiene, en cuyo caso se aplicarán los principios de la contratación pública”.

Guardar

Más Noticias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin

Vendedor de frutas en Sincelejo se vuelve viral en redes tras al alimentar a un perro que lo espera con emoción

Un acto singular muestra el vínculo entre humanos y animales. Un comerciante y un perrito protagonizan un emotivo momento que enternece en plataformas digitales

Vendedor de frutas en Sincelejo

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por participación de Valentina Taguado en ‘MasterChef Celebrity’: “Falsa”

La locutora y figura radial pasa a formar parte de la nueva temporada de uno de los realities más seguidos del país, generando reacciones significativas entre sus excompañeros y seguidores

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por

Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa

Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido

Junior de Barranquilla le cerró

Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026

Sergio Fajardo respondió a Carlos
MÁS NOTICIAS