
La crisis del Masivo Integrado de Occidente obligó a debatir ágilmente el Proyecto de Acuerdo 180, con el cual se buscaba adelantar el salvamiento de este sistema de transporte. Dentro de los puntos más importantes, destaca la integración de las gualas y los buses tradicionales, acción que ha generado opiniones divididas, hace parte de los antiguos servicios que tenía la ciudad.
La iniciativa prioriza el hecho de completar la flota que presta servicio en la ciudad, pues la frecuencia de buses es una de las principales quejas de los ciudadanos. Las gualas, normalmente han atendido los servicios de algunas zonas de ladera al Oeste de Cali, son vehículos tipo campero que manejan rutas establecidas por los mismos conductores, y gracias a su baja tarifa, son usadas de manera informal por algunos ciudadanos.
En épocas en donde el MIO Cable no funciona o está inhabilitado, el Distrito ha acordado con los conductores de las gualas, prestar el servicio desde la Terminal Cañaveralejo sobre la calle quinta, y desde ahí, acercar a los pasajeros a zonas como Siloé, a su vez, son frecuentes en otras zonas como Aguacatal, Montebello y Terrón Colorado, esto por la salida al mar en el sector de La Portada.
Asimismo, los buses tradicionales podrían volver a recuperar sus rutas, pues era común ver rutas por la Avenida Simón Bolívar, calle 70, calle quinta y Avenida Ciudad de Cali, estos, surtían zonas a las que el MIO no solía llegar y claramente tenían mayor frecuencia, no obstante, una de las quejas de la ciudadanía tenía que ver con el estado de las carrocerías.
Puntos principales del proyecto
El presidente de Metro Cali S.A., Óscar Ortiz señaló que este acuerdo permite que se avance en la sostenibilidad general del MIO, pues la integración de otros actores de transporte mejorarán la calidad del servicio y esto será beneficioso para la población.
Según el funcionario:
El presupuesto habilitado tras el debate permitirá la compra de otros buses y suplir las falencias que se presentan hasta el momento, sobre el tema, Ortiz añadió:
Por qué hay pocos buses en Cali
Conforme a lo expuesto por el funcionario, decenas de buses se encuentran varados en los patios por falta de mantenimiento y evidente deterioro, destacando que algunos operadores han reportado la salida de operación de los vehículos y el evidente faltante de los mismos.
“Lo primero que hay que señalar, es que los buses son propiedad de los concesionarios, son buses que no se les hizo el mantenimiento adecuado, están deteriorados, el operador Unimetro salió y tenía 164 y debía tener 231, hoy tenemos un faltante de 167 de manera contractual, con los otros tres concesionarios de los cuales se programan 661 vehículos para la operación, hoy colocan cerca de 500 vehículos”, explicó Ortiz.
Más Noticias
13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y compartió cómo es el trato con sus compañeras
Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN

El sicariato de un testigo federal colombo-canadiense en Medellín por el que el FBI ofrece $6 millones de recompensa: lo asocian al narco y exatleta olímpico Ryan James Wedding
La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

Tras años de su desaparición en Bogotá, reaparece pez único en Colombia: está en riesgo en humedales
Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años


