
La comunidad no sale del asombro por el reciente homicidio de dos mujeres en Cali. Las trabajadoras de Univalle pertenecían al Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores Universitarios de Colombia (Sintraunicol), que se sumó a las voces que rechazan este hecho y piden justicia.
El asesinato se reportó hacia las 6:10 a. m. del miércoles 22 de febrero de 2023, cuando las ciudadanas estaban muy cerca de llegar a su sitio de trabajo.
María Elena Mendoza y Gloria Cecilia Mendoza, como se identificó las víctimas, fueron ultimadas con arma de fuego en el barrio Ingenio, en el sur de la Cali.
Ante estos hechos, Sintraunicol se pronunció. El sindicato envió un mensaje contundente tanto a las autoridades del orden nacional y local, como a la institución universitaria donde trabajaban las víctimas.
Así mismo, exigieron a la administración que se ejecuten todas las gestiones necesarias para que las autoridades investiguen, esclarezcan los hechos y los responsables del doble asesinato respondan.
“Exigimos de la administración la realización de los trámites necesarios para que esté crimen no quede impune y a la sociedad en general queremos pedir su apoyo y solidaridad en este difícil momento que atravesamos”, añadieron desde Sintraunicol.
En el comunicado emitido recientemente por el sindicato, además se envió un mensaje de solidaridad con los familiares de las víctimas fatales. Es de recordar que las dos trabajadoras de la Universidad del Valle no solo eran compañeras, eran tía y sobrina, según trascendió en los medios nacionales luego del lamentable hecho.
“A su familia expresarle nuestra solidaridad y condolencias en este difícil momento, extendemos un fuerte abrazo pues fueron grandes compañeras que se hicieron a un buen nombre en nuestra organización y en nuestra universidad”, finaliza el documento.
Presidente del sindicato dice que hay una “política antisindical”
El presidente de Sintraunicol envió un mensaje de alerta a las autoridades y al Gobierno nacional, de quien solicitó apoyo ante la situación que viven los sindicalistas.
Édison Méndez cuestionó que aún exista una tendencia importante de violencia contra miembros sindicales. Por eso, pidió que se ponga la lupa sobre este tema.
“Existe, de una u otra manera, una política antisindical. Exigimos por parte de la comunidad, del Estado colombiano y de la Administración Pública, solución a esta situación; también pedimos celeridad en las investigaciones. Se habla de ‘paz total’, pero eso no se ve reflejado en la realidad. Las compañeras fueron asesinadas cuando estaban ingresando a su lugar de trabajo”, expresó el presidente de Sintraunicol, citado por la emisora RCN Radio.
Incrementan el valor de la recompensa
A cien millones de pesos se incrementó la recompensa por información que permita identificar, ubicar y capturar a los responsables del homicidio de las trabajadoras de la Universidad del Vall.
Aunque después de que se conoció del doble homicidio, el secretario de seguridad de esa ciudad, Jimmy Dranguet, ofreció 50 millones de pesos, tras un consejo de seguridad extraordinario que se llevó a cabo con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, representantes de la institución educativa y de sus líderes sindicales, el alcalde, Jorge Iván Ospina, anunció que se duplicaba la mencionada compesación monetaria.
Ospina justificó la decisión porque se trata de un crimen que requería de toda la atención de las autoridades y por eso se llevó a cabo esa mesa de trabajo interinstitucional.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles alineaciones el partido de la fecha 5 de la Copa Libertadores
El grupo F de la Copa Libertadores es el más apretado de la competencia de clubes más importante de Sudamérica, por lo que los tres puntos de local son prioridad para los verdolagas

MiLoto vuelve a caer: esta vez con un acumulado de 200 millones de pesos en Armenia
Desde su lanzamiento, a finales del 2023, el premio mayor de este sorteo ha sido entregado a 44 jugadores en todo el territorio nacional

Álvaro Uribe aseguró que la consulta popular es “una manta” para ocultar la “corrupción” del Gobierno Petro: “La economía es un desastre”
El expresidente volvió a comparar su gobierno con el actual mandato del presidente Petro, a quien señaló de ‘paralizar’ el desarrollo social y de infraestructura, le echó en cara la crisis de la salud que enfrenta el país

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos
Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Norte de Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
