
El presidente Gustavo Petro ha publicado un listado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde hacen un comparativo entre el número de habitantes, con la cantidad de personas de un país. En ese ranking Colombia aparece como última, dentro las naciones miembros, en el comparativo, mostrando un problema en el sistema de salud. Esto último, según el mandatario, sería lo que se pretende corregir con la reforma presentada por la ministra Carolina Corcho, no obstante, las cifras serían del año 2018 y estimadas con valores del 2020.
Hace algunos días se presentaron análisis similares, de firmas privadas, donde se destacó a Colombia en varios aspectos, pero, lo que presentó Gustavo Petro, en síntesis, se analiza a partir de los recursos con los que se cuenta en los sistemas de salud, y que sería el mismo insumo de los estudios, que más adelante se detallarán.
Lo que dice el análisis de la OCDE, es que por cada mil habitantes hay disponibles 2,2 médicos y 1,3 enfermeros. Si se hace la adición (un poco burda), por 1.000 colombianos hay 3,5 profesionales de la salud que los atenderían.

La cifra es contrastable con Noruega, la que lidera ese ranking, donde se cuenta con 4,8 médicos y 17,8 enfermeras por cada mil habitantes. El promedio de la OCDE sería 3,5 doctores y 8,7 asistentes por 1.000 personas. A nivel latinoamericano Chile sería el país mejor posicionado (aunque está también en los últimos lugares), con 2,6 galenos y 3 asistentes.
Sobre esta situación, el presidente Petro detalló:

Los informes más recientes destacan el sistema de salud colombiano, a nivel de cobertura, pero evidencia déficit en otros aspectos
Si bien las cifras que presentó el presidente Gustavo Petro son del 2018 (y contrastadas con valores del 2020), en los últimos días se destacaron 3 hospitales dentro de los mejores del mundo: Fundación Valle del Lili (en Cali), Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá y el Instituto Nacional de Cancerología, esto valorado por la consultora Brand Finance.
Otro de los estudios más recientes, fue el elaborado por la aseguradora Willíam Rusell, que sitúa a Colombia como el tercer país con más hospitales por cada millón de habitantes (metodología similar a la de la OCDE). Según el recuento realizado, el país ofrece 211 centros asistenciales por cada millón. En total, estima que la nación cuenta con 10.635 puntos de atención:

No obstante, otro de los hallazgos más relevantes es que Colombia presenta limitaciones en la cantidad de camas, en comparación con los mejores sistemas de salud. Aquí el ranking no es muy favorable, pues lo sitúa como la tercera nación del mundo con menos disponibilidad, 1,74 camillas por cada mil habitantes.
La firma detalla que, es importante tener en cuenta que la cantidad de camas y hospitales no es el único factor que determina la calidad de un sistema de salud. La capacitación de los profesionales, la disponibilidad de recursos y tecnología médica avanzada, y la accesibilidad de los servicios de atención médica también son fundamentales para determinar la calidad y cobertura.
Más Noticias
Quemaron y atacaron a piedras un bus que transportaba niños de una escuela de fútbol en Jamundí: el conductor resultó herido
Según Asocaña, el atentado ocurrió la noche del miércoles 14 de mayo, luego de que los menores ya habían sido dejados en sus casas. El hecho se registró en una zona con presencia de grupos armados ilegales, y las autoridades investigan a los responsables

Etapa 7 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la montaña
En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, los pedalistas pasarán por varios puertos de montaña, en donde la exigencia física será importante

Efemérides del 16 de mayo: cumpleaños de Megan Fox, Danny Trejo y los eventos más importantes que se celebran hoy
Hechos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este viernes

Yina Calderón envió mensaje a Westcol después de enterarse de la campaña que hizo para sacarla de ‘Lcdlf’: “Tal vez te gusto”
La empresaria de fajas aseguró que no entiende las razones por las que el ‘streamer’ la mencionó y aseguró sentirse en un nivel superior que él

Dimayor, clubes y dirigentes en la mira por prácticas anticompetitivas contra futbolistas: vetos, cartas y chats revelan que se pudieron de acuerdo para bloquear su contratación
La Superintendencia de Industria y Comercio documentó un esquema informal entre equipos para limitar la movilidad laboral de los jugadores que decidían terminar sus vínculos o actuar como agentes libres
