Cancillería destinó $ 1.000 millones para vuelos chárter: “La supuesta austeridad de la que tanto hablaron no existe”

El millonario contrato fue criticado por la oposición del Gobierno nacional, quienes aseguraron que la “supuesta austeridad” del Estado colombiano “no existe”

Guardar
Imagen de archivo del ministro
Imagen de archivo del ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en la Isla Rey Jorge. Ministerio de Relaciones Exteriores.

En las últimas horas se conoció que el Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un millonario contrato con la aerolínea estatal, Satena, para transportar al canciller Álvaro Leyva y demás funcionarios de la entidad en vuelos chárter.

Según la información publicada por el concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Humberto ‘Papo’ Amín, el contrato interadministrativo se firmó por 1.000 millones de pesos por un periodo de tiempo de once meses, es decir, hasta el 31 de diciembre del 2023.

En el apartado del fondo rotatorio compartido por el cabildalte se explica que el contrato tiene por objetivo la prestación de servicio de transporte aéreo tanto del ministro de Relaciones Exteriores, sus viceministros y los funcionarios de la Dirección de Soberanía Territorial.

“En vuelos de operación no regular a destinos sin vuelos comerciales o donde los horarios, conexiones, escalas o itinerarios no se adecuen a las necesidades para atender oportunamente los compromisos del Ministerio, de acuerdo con la disponibilidad de las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), a través de Satena y/o aeronaves fleteadas”, se lee en el documento.

La revista Semana por su parte conoció que, en los estudios que realizó la Cancillería previo a la firma del contrato, la entidad justificó el acuerdo señalando que, sí bien el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con contratos a través de los que se les facilitan tiquetes aéreos para el transporte de sus funcionarios, la entidad vio como necesario contar con el servicio en vuelos de operación no regular para garantizar el “desplazamiento oportuno y seguro” del personal que labora en la cartera ministerial.

Imagen de archivo de uno
Imagen de archivo de uno de los aviones del aerolínea del Estado colombiano, Satena. Tomado de la página del Senado de la República

El Ministerio de Relaciones, según lo conocido por el mismo medio, igualmente señaló que el servicio de vuelos chárter estaría disponible para el transporte del director y personal técnico de la Dirección de Soberanía Territorial para realizar trabajos de campo como verificación de incidentes, mantenimiento y/o construcción de hitos, labores de densificación, entre otros.

Con base a lo anterior, la Cancillería habría sugerido establecer el contrato con Satena debido a que es una compañía aérea que tiene las facultades para el transporte de pasajeros dentro y fuera de Colombia en aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y/o aeronaves fleteadas.

Semana así mismo conoció que el acuerdo con la aerolínea estatal finalmente se concretó ya que, aunque desde el Ministerio intentaron contratar los vuelos chárter a través de la plataforma de Colombia Compra Eficiente, no existía la opción de vuelos multidestinos y, además, se requería que la solicitud de la aeronave se realizara con 72 horas de antelación.

El millonario contrato no cayó bien en la oposición del Gobierno, quienes cuestionaron la “directiva de austeridad” a la que se habría comprometido el presidente Gustavo Petro y que, con dicha contratación, no se estaría cumpliendo.

Así lo afirmó el concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Humberto ‘Papo’ Amín, en entrevista con Semana.

En la imagen, el ministro
En la imagen, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva durante. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
“Aquí lo que vemos es que la supuesta austeridad de la que tanto hablaron no existe. Es increíble que mientras polarizan al país con mentiras, al parecer cada cartera del gobierno del presidente Gustavo Petro no tiene dirección alguna y continúa derrochando”, sostuvo el cabildante a la publicación bogotana.

A renglón seguido, el concejal por el Centro Democrático, agregó: “en medio de la crisis que se vive en el país, es inaudito que se sigan firmando millonarios contratos para viajes y excentricidades, mientras los colombianos siguen expectantes con la situación del país”.

De acuerdo con lo dicho por Amín al medio bogotano, con los 1.000 millones de pesos destinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para cerrar el acuerdo con Satena, el Gobierno nacional pudo haber beneficiado a cerca de 2.000 familias del país a través del llamado Ingreso Solidario.

Sobre el millonario contrato firmado con Satena, ni el Gobierno nacional ni la Cancillería se han pronunciado al respecto.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS