
Esta semana vence el plazo para declarar y pagar el sexto bimestre del impuesto de Industria y Comercio (ICA) de 2022 para los contribuyentes del régimen común, que un año antes declararon y pagaron un impuesto superior a 14.196.428 pesos (391 UVT).
La fecha máxima para cumplir la obligación será el viernes 24 de febrero de 2023. Después del vencimiento del plazo, los contribuyentes del impuesto tendrán que asumir sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios.
Por último, de acuerdo con la secretaría, es importante reiterar que la declaración del impuesto de ICA se debe hacer únicamente por la Oficina Virtual de la Entidad, y los contribuyentes pueden hacer los pagos electrónicos a través del botón de pago PSE o mediante tarjeta de crédito de las entidades bancarias que tengan convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH). También, se puede hacer de manera presencial en los bancos autorizados.
La Secretaría de Hacienda también invitó a la jornada virtual sobre Impuesto de Industria y Comercio, generalidades y normativa 2023, el cual se realizará el 24 de febrero a las 9:00 a. m. El evento se realizará en alianza con la Corporación Empresarial Centro Occidente (Coremco).
Bogotá recibió calificación AAA
La secretaría recordó que a mediados de este mes, Value and Risk Rating S. A. asignó a Bogotá la calificación AAA (Triple A) con perspectiva estable por la Capacidad de Pago de Largo Plazo. Así mismo, también recibió la calificación VrR 1+ (Uno Más) a la Capacidad de Pago de Corto Plazo.
Fue, en específico, el Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, la que asignó a Bogotá Distrito Capital la calificación AAA (Triple A), con perspectiva estable, por su Capacidad de Pago de Largo Plazo. De igual forma, la firma asignó a la ciudad la calificación VrR 1+ (Uno Más) por la Capacidad de Pago de Corto Plazo.
“Es la mejor y más alta calificación en grados de inversión, la cual no se verá afectada de forma significativa ante posibles cambios en la entidad o en la economía. Por su parte, la calificación VrR 1+ (Uno Más) indica que la entidad territorial cuenta con la más alta capacidad para el pago de sus obligaciones, en los términos y plazos pactados, dados sus niveles de liquidez”, anotó el informe.
Adicionalmente, la firma asignó a Bogotá la calificación AAA (Triple A) por la Capacidad de Pago de los Bonos de Deuda Pública Interna y Bonos Sociales de Deuda Pública Interna, correspondientes al Programa de Emisión y Colocación de Bonos de Deuda Pública Interna de Bogotá, Distrito Capital, hasta por 9,65 billones de pesos.
En su momento, sobre la calificación otorgada por Value and Risk Rating, el secretario de Hacienda aseguró que esta permite ver lo robustas y firmes que son las finanzas de la ciudad:
“Me complace informarles a los bogotanos que el manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas de la ciudad fue reconocido con la máxima calificación, AAA (Triple A), lo que ratifica la capacidad de pago del Distrito, en cuanto a sus obligaciones crediticias y a la emisión de bonos de deuda pública interna”, indicó a mediados de este mes la cabeza de la cartera de Hacienda.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
