
Mediante redes sociales, varios ciudadanos han visibilizado una nueva modalidad de estafa, las experiencias que cuentan son todas igual y aunque hay personas que pueden identificar que se trataría de delincuentes, otras caen en la trampa y giran dinero o se ven afectadas seriamente. Que le contamos qué dicen los delincuentes, cómo se comunican y otras cosas.
De acuerdo a lo mencionado por los usuarios, en un día cualquiera reciben una llamada de alguien que suele identificarse como un familiar (hija, hijo, prima, primo, mamá, papá, etc); para luego comenzar a llorar de forma inquietante, asegurando que acaba de atropellar a una menor de edad y que fue detenida por la Policía.
Luego, pasa a un supuesto policía que confirma la información y procede a señalar que la situación es muy grave, que la persona atropellada puede morir y aprovechando ese momento de vulnerabilidad proceden a sacarle información a la víctima, que va desde sus datos personas y los de otros miembros de la familia hasta los datos de las cuentas bancarias o el traspaso de dinero.
Pese a que las anteriores usuarias de Twitter contaron la anécdota en donde pudieron prevenir la situación y rápidamente identificaron a los criminales, en otros casos la situación es diferente, por ejemplo, en una entrevista anónima para el diario de El Tiempo, una persona dio a conocer que a una familiar de la tercera edad la situación le afecto la salud.
En situaciones como estas, las autoridades recomiendan que antes de dar cualquier tipo de información tenga en cuenta que:
- Hay que desconfiar de las llamadas y mensajes de números no registrados en el teléfono o que sean desconocidos.
- No responder a preguntas relacionadas con cuestiones de índole personal.
- En el caso de que alguien llame para alertar de una emergencia familiar, es esencial mantener la calma e intentar hablar con la persona que, supuestamente, se encuentra en apuros.
- No suministrar información confidencial a quienes llamen por teléfono.
- Evitar caer en engaños basados en incentivos o premios.
- Antes de autorizar el tratamiento de datos personales se debe identificar a la persona del servicio que atiende la llamada.
- No acceder a pretensiones económicas a cambio de no divulgar aspectos de la vida personal de la víctima.
Una vez logre identificar que fue víctima de una estafa o un intentó de estafa, es importante que denuncie con las autoridades correspondientes, de acuerdo con la Policía Nacional, en este caso la información debe ser presentada antes el Gaula a través de la línea gratuita 165.
Más Noticias
Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro
A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta
Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”
La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila
Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Brigard Urrutia aclaró su rol en asesoría jurídica para contrato del Ministerio de Defensa para la compra de los aviones Gripen a Suecia
El bufete de abogados afirma que su intervención se limitó a revisar aspectos técnicos y jurídicos del acuerdo entre Colombia y Suecia, sin participar en la selección del proveedor ni en la estructuración del contrato

