El futuro de Nairo Quintana como ciclista todavía se encuentra en el aire. Luego de que saliera a desmentir los rumores de un posible retiro del deporte por medio de una rueda de prensa y posteriormente subirse a su Caballito de acero para competir en los Campeonatos Nacionales de Ruta, el boyacense volvió a su rutina actual de buscar equipo, pero su principal escándalo de uso indebido de Tramadol le sigue cerrando las puertas.
No obstante, una pequeña luz de esperanza existiría para que el colombiano regrese a las competiciones en Europa y esta reside en las competencias que estaría teniendo el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) que estarían superando los límites de la jerarquía organizacional de este deporte.
Teniendo en cuenta la pirámide asociativa del ciclismo internacional, el MPCC se encuentra por debajo de la Unión Ciclística Internacional (UCI). Sin embargo, su injerencia en el caso de Quintana es la principal causante de que este no pueda firmar con ningún equipo presente en el WorldTour y esto terminó captando la atención de la institución mayor.
En primer lugar, porque el MPCC le estaría causando un veto indirecto al colombiano tras no poder acceder a ninguna oferta de los equipos que conforman el grupo. Este tipo de acciones únicamente pueden ser tomadas por la UCI, o en determinadas acciones por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), pero nunca por una organización inferior a ellos.
Además, porque el MPCC estaría tratando el caso de Nairo como uno más de dopaje, mismo que no puede ser considerado como tal teniendo en cuenta la regla de la UCI, en la que se especifica que fue una violación a la reglamentación médica más no dopaje como tal.
En la reglamentación de la UCI sobre el uso del Tramadol se hace aclaración de cómo debe ser tratado este tipo de situaciones y el dopaje sería la forma incorrecta de hacerlo según el artículo 13.3.066:
La forma en la que el MPCC ha manejado el caso de Nairoman, ha afectado directamente su reputación como deportista, por lo que, en dado caso de llegar a un punto definitorio sobre lo sucedido, tendrían que disculparse por lo ocurrido. Todo dependiendo del resultado final.
Otro equipo europeo le cerró la puerta a Nairo
En las últimas horas, comenzó a esparcirse la información de que Nairo todavía tendría una chance de competir en Europa. El equipo Eolo Kometa, del cual los ex ciclistas Ivan Basso y Alberto Contador son dirigentes, se plantó como un posible destino para el colombiano y aún más teniendo en cuenta que esta escuadra no hace parte del Movimiento por un Ciclismo Creíble.
Sin embargo, el diario El Tiempo, se contactó con uno de los representantes del equipo para aclarar la situación a lo que este respondió directamente que, por el momento, no existe ningún tipo de acercamiento con el corredor, por lo que su regreso a las competencias todavía sigue congelado.
Mientras tanto, Nairo se está ocupando de sus negocios personales y el impulso de su marca individual. El boyacense viajó a México para firmar el acuerdo con el que podrá realizar el Gran Fondo Nairo Quintana, competición que tendrá lugar en San Luis Potosí.
La más reciente edición de esta competencia fue realizada en Medellín en donde, para la modalidad de ruta, tuvieron un recorrido llamado GRAN FONDO de 153 km, uno llamado MEDIO FONDO de 86 km y por último uno denominado RETADOR de 55 km.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país


