
El 20 de febrero del 2023 se conoció un documento emitido por el Sindicato de Empleados Públicos del SENA (Sindesena), seccional Antioquia, convocando a un paro de actividades que estaría programado para el 23 y 24 del presente mes. En el documento se denuncia parálisis operacional debido al “caos operacional” generado por la división general.
Desde el comunicado emitido por Sindesena enunciaron cinco problemáticas: no ha iniciado el calendario académico en su totalidad, déficit presupuestal, no avance del proceso de formalización, Plan Nacional de Desarrollo y la presunta falta de transparencia en el nombramiento de los directivos en la institución.
En referencia al primer punto, el sindicato denunció que solo se ha contratado el 55% de los instructores necesarios, a fecha del 14 de febrero del 2023, una situación que estaría perjudicando la prestación del servicio educativo, pues quienes no han solucionado su situación contractual no han podido empezar el proceso de instrucción.
Frente al déficit presupuestal, este sería provocado por un decrecimiento en el presupuesto anual, que sería del 8% anual, una cifra que no cubre el incremento de costos por la inflación, calculada en el 13,12% anual, con lo cual se vería reflejado en los derechos de los trabajadores y los aprendices.
Sindesena explicó que si bien se asignó un aumento presupuestal por 400 mil millones, aún persiste un déficit por 250 mil millones de pesos, junto a la orden de incorporar en las metas del año 90 mil nuevos cupos para la formación de tecnólogos, la cual estaría pendiente de vigencias pasadas.

El tercer punto es relativo al proceso de formalización laboral, el cual estaría estancado y afectaría a 1.152 personas, a pesar de que desde el sindicato resaltó la voluntad política en este campo, pide mayor compromiso con el trámite.
En relación con el Plan Nacional de Desarrollo, se esperaba la derogación del Sistema Nacional de Cualificación, ya que en el concepto de Sindesena, se afecta la autonomía y funcionamiento del Sena. En suma, se rechaza que la evaluación se convierta en el eje rector, en detrimento de la enseñanza.
Finalmente, el sindicato reitera las denuncias sobre el nombramiento de directivos a nivel regional, que no responden a criterios de mérito o experiencia, a favor de nombramientos orientados por criterios políticos, dejando por fuera a funcionarios de planta con probada trayectoria.
En el comunicado recalcó que continúa manteniendo su apoyo al gobierno del presidente Petro, así como a las reformas propuestas por este, por lo que su protesta se dirige a los actuales directores del SENA, de forma que se garantice celeridad en los procesos y se corrijan los aspectos antes mencionados.
Durante las jornadas de protestas se buscará el adecuado funcionamiento del Sena, la inyección de recursos necesarios, con los que en consecuencia se garantice el trabajo digno y las condiciones necesarias para garantizar los procesos de formación a los aprendices.

Aunque el comunicado en cuestión se encuentra firmado con fecha del 17 de febrero, las protestas en esta seccional se remontan a inicios del mes, cuando se realizaron manifestaciones en el Centro de Servicios de Salud, en contra de la administración de Nora Luz Salazar Marulanda, que en su concepto ha llevado a la institución a una profunda crisis.
También responsabilizan a las administraciones anteriores, las cuales habrían promovido un ambiente laboral que fragmento el tejido social en los centros, e inclusive hablan de políticas de persecución e intimidación. Como se describe en el comunicado de “SENA en Antioquía en crisis”, en donde exponen:
Más Noticias
Soacha se prepara para un nuevo sistema de transporte público, más de 260 buses eléctricos llegarán al municipio
La Fase VI de TransMilenio contará con una nueva flota de buses que no solo mejorará la movilidad, también pretende contribuir con la reducción de la huella de carbono en la región

Gustavo Petro anunció comisión independiente tras muerte de militares en Guaviare: “Soy responsable de la vida de cada joven”
El presidente de la República, que había guardado silencio sobre la grave situación de orden público que se registraba en el país, se refirió a lo sucedido con el plan pistola que ha cobrado la vida de 18 uniformados, entre miembros del Ejército y la Policía

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Comisión encabezada por altos mandos del Ejército se desplazará a Guaviare tras ataque de disidencias de las Farc
Tras el ataque a un comando militar, la Fuerza Militar enviará una delegación para verificar lo sucedido y fortalecer la seguridad de sus tropas en la región
