Autoridades en Cali se encuentran en alerta por las cifras de hacinamiento que se registran en los centros penitenciarios de la ciudad, fenómeno que en voz de los privados de la libertad ha originado problemas con el estado de los alimentos, infecciones cutáneas y dificultades para que estos puedan ver a sus familiares.
Por ello desde la Alcaldía solicitó en el 2022 la intervención del Ministerio de Justicia y a la Dirección Nacional del Inpec para que se declare estado de emergencia penitenciaria y carcelaria respecto a la difícil situación en las estaciones de Policía, en donde la cifra de detenidos supera los 2.000.
Según Carlos Soler, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, 2.224 hombres y mujeres se encuentran en las estaciones de Cali, Valle del Cauca. “Estamos hablando de que tenemos entre 133 % y 2.040 % de niveles de hacinamiento en las estaciones de Policía en el Distrito Especial. Esto ha llevado a una alerta que nos generan la Procuraduría y la Defensoría”, aseguró el funcionario en El País.
Con la declaratoria de emergencia se pretende dar solución, a corto plazo, a la crítica e insostenible situación que representa la sobrepoblación de personas privadas de la libertad en las estaciones de Policía y en las Unidades de Reacción Inmediata de Cali.
El funcionario añadió que la situación no permite la garantía de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad, además solicitó que la intervención se gestione en las estaciones de detención transitoria, situación que está sobrecargando la capacidad de la Policía Nacional.

Implicaciones del hacinamiento en estaciones de policía en Cali
La acumulación de presos en espacios reducidos está generando un efecto en la seguridad de la ciudad, por lo que las autoridades generan un llamado para que se avance en la descongestión de los edificios y de esta manera no afectar el desempeño de los uniformados que tienen que atender las labores de cuidado de los detenidos, fenómeno que en muchos casos impiden patrullar las calles en la ciudad.
Juan Carlos León Montes, comandante de la institución señaló en El País que el hacinamiento está provocando traumatismos entre los uniformados, ya que, según sus propios cálculos, entre el 15% y 20% de los miembros del grupo de vigilancia por cuadrantes están cuidando presos, lo que no hace parte de sus funciones ni misionalidad.
A su vez, el oficial mencionó que el tema se encuentra en revisión de la mano del Ministerio de Justicia para que los detenidos sean trasladados a los centros penitenciarios. No obstante, añadió que en algunas estaciones el problema persiste aunque se haya hecho traslado de personas por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.
Se han presentado casos en los que la Policía solo cuenta con capacidad para cinco detenidos y hay hasta 52. El funcionario concluyó su intervención mencionando que se han adelantado operativos de requisa en las celdas de las estaciones en las que han encontrado armas blancas y celulares, entre otros elementos prohibidos.

Otras ciudades que se ven afectadas por hacinamiento
Datos entregados por fuentes judiciales a Caracol Radio confirman que el hacinamiento en Bogotá alcanza el 255,66%, la estación en Usquén es la más afectada con 108 personas detenidas cuando solo tiene capacidad para 10.
Las estaciones cuentan con una capacidad de albergar a 1.237 personas, pero actualmente hay 3.137 retenidos. La mayoría son remitidos por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) con 550 casos. Cabe destacar que de estas personas retenidas, 2.631 son colombianos y 509 son extranjeros.
Otra de las estaciones mayormente afectadas es la de La Candelaria en esta se registra un hacinamiento del 177% lo que dificulta la atención de riñas y peleas dentro de las celdas, razón por la cual falleció un joven de 28 años tras sufrir varias heridas por estar en medio de una golpiza.
Respecto al difícil panorama que se vive en Bogotá, la Personería se manifestó en enero del 2023 mediante un comunicado en el que aseguró ‘’el hacinamiento a inicios de año que se vive en las estaciones de Policía y URI de la ciudad es casi de 300% de su capacidad máxima’'. Adicional a esto, insistió en que es una preocupación reiterada desde esta entidad.
En relación a los registros obtenidos se confirma que otras de las ciudades capitales afectadas son; Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta.
Cabe mencionar que la Corte Constitucional cotejó las razones para mantener la imposibilidad de que las personas capturadas ingresen y se les cumpla con su derecho de acceder al sistema penitenciario, existen vacíos normativos en la distribución de competencias entre autoridades territoriales, altos índices de criminalidad y una aplicación abusiva de la detención preventiva, entre otras.
Más Noticias
La Jesuu se habría declarado a una de sus compañeras de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Yo me enamoré de vos”
La creadora de contenido sorprendió con sus declaraciones a la cantante, que no dudó en reaccionar a la confesión que le hizo la joven

Trágica muerte de una mujer en un restaurante de Yopal: se asfixió con un alimento cuando almorzaba con su hija
Pese a que fue trasladada a un hospital local, los esfuerzos del personal médico no fueron suficientes porque el alimento bloqueó sus vías respiratorias

Congresista de Estados Unidos calificó a Álvaro Uribe como el “Abraham Lincoln de nuestra América”
El expresidente Álvaro Uribe fue recibido en el Congreso de EE. UU. por el congresista Carlos Giménez, quien aseguró que el líder del Centro Democrático es “su gran amigo”

“Recen por mí”: así fue el desgarrador mensaje a su familia de uno de los soldados asesinado en Guaviare, poco antes de morir
Familiares y personas cercanas al soldado Jean Carlos Bolaño hablaron sobre los últimos momentos y palabras del uniformado, antes de caer en la mortal emboscada de las disidencias en el Guaviare

Resultados de la Lotería de Cundinamarca: ganadores del sorteo de ayer lunes 28 de abril
Como cada lunes, aquí están los resultados de la Lotería de Cundinamarca
