La Policía antidisturbios dispersó a la ciudadanía que se manifestó en contra del avance de las obras en el Corredor Verde de la 7

La movilización pedagógica se liderará por parte de la ciudadanía que habita en la zona

Guardar
Policía dispersó la movilización sobre la carrera séptima

Tras una intensa jornada de manifestaciones que se adelantó en el Corredor Verde de la Carrera Séptima por parte de la ciudadanía que se contrapone al avance de la obra, se registró el despeje de la vía gracias a la intervención de la Policía antidisturbios que dispersó a las personas en la zona con gases lacrimógenos.

La jornada estaba prevista para las primeras horas del 21 de febrero en oposición al proyecto, y se había anunciado por medios de comunicación y redes sociales que el corredor vial sería tomado por parte de los habitantes, varios fueron los afectados durante la jornada por el desconocimiento respecto a la concentración.

Marcha que se adelanta en la Carrera 7

Desarrollo de la marcha en la Avenida Séptima

María Fernanda Moreno habló con Blu Radio, sobre la jornada y aseguró; “vamos a hacer una movilización pedagógica, vamos a contarle a la ciudad qué va a pasar con el mal llamado corredor verde de la alcaldesa”.

Del mismo modo, la lideresa refirió que se han agotado los canales de comunicación posibles con la Alcaldía de Bogotá y nada ha cambiado en la construcción del proyecto. Adicionó que si solo quedara un corredor mixto para la movilidad de la Carrera Séptima esto implicaría un caos en la movilidad, además de contribuir a la desvalorización.

Imágenes de la marcha que
Imágenes de la marcha que se adelanta en la Carrera 7. @heidy_up. Twitter
Ciudadanía se contrapone al corredor
Ciudadanía se contrapone al corredor verde. @heidy_up. Twitter

“Tenemos que salir a defender la carrera séptima que es patrimonio de la ciudad y lo que va a pasar con el corredor verde es nefasto. A la gente, tal vez por el nombre, les parece muy bonito, pero es todo lo contrario, el colapso por el borde oriental, la quiebra de negocios, la tala de árboles, desvalorización de los inmuebles”, añadió la manifestante.

De manera tajante, la manifestante fijó que las familias que viven sobre el corredor se verán afectados y señaló que el objetivo es detener el proyecto. Cabe destacar que tras los anuncios del proyecto, desde hace más de un año, habitantes de la Carrera Séptima se oponen al proyecto y se han manifestado en contra. De hecho, sobre este sector aún se pueden ver letreros en varias de las viviendas sobre la avenida que rezan leyendas en oposición al proyecto.

Tramos que compondrán el corredor
Tramos que compondrán el corredor verde en el Distrito. @septimaverde.gov.co. Página oficial

De que constará el proyecto

Después de que el Distrito adelantara las fases de estudio y diseño para la planeación de los 22 kilómetros que tendrá el corredor verde se determinó que este contaría con carriles exclusivos de TransMilenio, plazoletas y espacios sostenibles y amigables con el medio ambiente y para el disfrute de la ciudadanía.

Este corredor irá desde la calle 26 hasta la calle 200 y estará conformado por tres principales estructuras: tramo centro, donde se moverá gran parte de la economía y turismo de Bogotá; tramo Chapinero, en donde los peatones podrán movilizarse de manera prioritaria y cómoda y, tramo Usaquén, que mejorará la conexión y transporte a la altura de la calle 184.

Cuatro carriles, andenes y servicio de transporte público 100% eléctrico mejorarán y transformarán la movilidad en la que se conoce actualmente como la carrera séptima.

Primer Tramo del corredor verde
Primer Tramo del corredor verde en el Distrito. @septimaverde.gov.co. Página oficial

Tramos que componen el Corredor Verde

El primer tramo que compondrá la obra estará a cargo del Consorcio Corredor Verde Séptima, el cual diseñará el “corazón verde”, que va de la calle 26 y hasta la calle 32, este se acompañará con la Interventoría Consorcio Corredor Verde.

Se espera que gracias a este intervalo se peatonalice el tramo que lleva al centro histórico de la capital del país, conectando la estación Museo Nacional al sistema de transporte público eléctrico del corredor. A su vez, este debe enlazar la conectividad peatonal del Centro Internacional, el Museo Nacional, el Parque de la Independencia, el Planetario, la Plaza de toros y el futuro desarrollo del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico. Además de continuar con la Fase II del Proyecto Parque Bicentenario.

Segundo Tramo del corredor verde
Segundo Tramo del corredor verde en el Distrito. @septimaverde.gov.co. Página oficial

El segundo tramo está en cabeza del Consorcio Corredor Vial VP, que diseñará el tramo de la calle 32 A hasta la 93 A, acompañados por la Interventoría Consorcio Corredor Verde AID. Gracias a estos trabajos se aportará al diseño del borde occidental del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera.

Se pretende que el tramo facilite la conectividad del Corredor Verde en la Avenida Chile o Calle 72 con el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, asimismo, dentro de este se diseñarían nuevas plazoletas y espacios públicos en Chapinero, potenciando espacios como el Parque de los Hippies, la Calle de los anticuarios, el entorno universitario de la calle 45 y 51.

Tercer Tramo del corredor verde
Tercer Tramo del corredor verde en el Distrito. @septimaverde.gov.co. Página oficial

Respecto al tercer tramo que compone el proyecto, se conoce que este está a cargo del Consorcio CPS-GOC 2021, este diseñará el tramo entre las calles 93 A y la Calle 200, acompañados de la Interventoría Consorcio Proyectos AIRCPT 2021.

Algunos de los propósitos relacionados a la obra son; el diseño de un nuevo concepto de Patio Taller del Corredor Verde, conectar el centro fundacional de Usaquén, integrar el funcionamiento de la infraestructura verde a los nuevos proyectos de ciudad en desarrollo (Pedregal, Contador, San Juan Bosco), recuperar los bordes de quebrada que se integran con el corredor verde y conectar operacionalmente el Proyecto con la Calle 100 como red alimentadora de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Guardar

Más Noticias

Francisco Barbosa arremetió contra Petro por presuntos nexos con ‘Papá Pitufo’: reveló curiosa petición que le hizo

El ex fiscal General estalló contra el jefe de Estado, acusándolo de no haber denunciado presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022, situación que ahora lo tienen en la mira

Francisco Barbosa arremetió contra Petro

EN VIVO: Sismos en Colombia, este es el reporte en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: Sismos en Colombia,

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’, vinculado a la campaña de Petro, era aliado de Pablo Escobar

Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera, indicó que en el auge de Marín, este logró permear a las instituciones hasta el punto de pedir la salida de uniformados que estuvieran tras sus pasos

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’,

Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti, aunque sí la que se llevó a cabo en Bogotá: denunció que intentaron infiltrar su campaña

El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell

Petro negó reunión en Madrid

Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char

El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”

Quién es el Oso Yogui,
MÁS NOTICIAS