Ahorro pensional de los trabajadores colombianos superó registros históricos: el país tiene algunos de los fondos más rentables del mundo

El dinero de las jubilaciones de los colombianos estaría mostrando unos excelentes rendimientos, lo que sustentaría la buena gestión del sector privado en esta materia. El anuncio se hace a menos de un mes de presentar la reforma pensional

Guardar
Dineros de trabajadores alcanzan los
Dineros de trabajadores alcanzan los 360 billones de pesos, el registro más abultado de la historia, reporta Asofondos.

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), presentó el balance sobre el ahorro de los trabajadores, que al cierre de enero registraron ganacias por 14 billones de pesos. De hecho, en los últimos cinco años los réditos alcanzan los $95 billones. El dinero proviene de los aportes de unos 18,5 millones de laburantes y en total se acumulan $360 billones, esto es el máximo histórico que ha registrado la entidad.

El tema es fundamental por varios motivos, entre esos que Colombia está a menos de un mes de conocer lo que será la reforma pensional y laboral (que podría ajustar estos aportes y/o unificar los regímenes), además que en ese debate la seguridad social se vuelve clave para determinar las políticas que se aprobarán en los articulados que presnetará el Ministerio de Trabajo.

En ese sentido, el presidente de Asofondos insistió que la reforma pensional debe privilegiar a los más necesitados, pero no se puede dejar de lado que el modelo que se apruebe esté basado en el ahorro, y que este sea sostenible en el tiempo:

Ahorro de los trabajadores colombianos
Ahorro de los trabajadores colombianos tienen los mejores rendimientos de la OCDE.

Es por esto que el anuncio de los registros históricos resulta tan relevante. El actual modelo que recibe esos aportes de los trabajadores está cerca de cumplir tres décadas, y ya tienen un ahorro de 350 billones de pesos, lo que da muestras de la eficiencia de los fondos privados de pensiones, y que podría ser un argumento para desestimar la propuesta de la unificación de los regímenes, solicitado por los sindicatos.

Asofondos destaca que la OCDE resaltó la eficiencia en las rentabilidades obtenidas en los ahorros de los trabajadores. Modelo de Colpensiones no es sostenible en el tiempo

La agremiación reveló la calificación que le otorgó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a través del informe Pension Markets in Focus, donde los fondos privados de Colombia registran la mayor rentabilidad (a largo plazo o sea 20 años) dentro de las naciones miembro. En un menor periodo (10 años) la rentabilidad es superior a más de la mitad de los países.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos,
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, detalla que el modelo de Colpensiones no es sostenible en el tiempo.

Estos rendimientos, explican desde la agremiación, son la garantía de perdurabilidad que reclaman en la reforma pensional. Además, el tema de la transición demográfica hace inviable el modelo de los fondos públicos:

Más Noticias

Cayó alias el Flaco, cabecilla urbano del ELN responsable del reclutar menores y extorsionar a comerciantes

Las autoridades notificaron que este sujeto también coordinaba la adquisición de material bélico y labores de inteligencia criminal en el Pacífico colombiano

Cayó alias el Flaco, cabecilla

Euro a peso colombiano hoy martes 19 de agosto 2025: precio de apertura

Los mercados globales se mantienen firmes cerca de máximos históricos, con foco en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

Euro a peso colombiano hoy

São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores

El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

São Paulo vs. Atlético Nacional

Adriana Bottina recordó el fallecimiento de su padre que murió de VIH: “Las especulaciones de la gente eran muy fuertes”

La cantante y actriz compartió el impacto que tuvo en su vida la pérdida de su padre a causa del VIH en los años noventa, y cómo la enfermedad provocó discriminación y rechazo a su familia

Adriana Bottina recordó el fallecimiento

Abelardo de la Espriella puso en conocimiento del Congreso presunta negligencia de la fiscal general Luz Adriana Camargo por asesinato a Miguel Uribe: “Ignoró alertas sobre un plan terrorista contra líderes de derecha”

El abogado y hoy precandidato presidencial aseguró que las guerrillas habrían destinado ocho millones de dólares para asesinar a Álvaro Uribe y otros políticos de derecha

Abelardo de la Espriella puso
MÁS NOTICIAS