El Congreso de la República adelantó reunión clave para definir el futuro de la reforma a la Salud y de esta manera darle solución a la polémica que se ha relacionado a la misma. Aunque el proceso parece un asunto de mera mecánica parlamentaria, es importante tener en cuenta que en el espacio se determinó el tiempo que tiene para tramitarse y la comisión que debe estudiarlo.
El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero convocó a los siete presidentes de las comisiones constitucionales permanentes a una reunión de tipo extraordinario para decidir el trámite de la reforma a la salud. Al ser sometido a votación, se determinó que se tramitará como ley ordinaria en la Comisión Séptima, presidida por el representante Agmeth Escaf.
La reunión se adelantó a petición del conservador Juan Carlos Wills, presidente de la Comisión Primera, que el viernes presentó una apelación ante la decisión de la mesa directiva de la Cámara de Representantes de mantener el trámite de la reforma a la salud como una ley ordinaria.
La jornada de votación se distribuyó en cinco votos a favor, una abstención y una ausencia, la del presidente de la Comisión Quinta, Jaime Rodríguez, así los presidentes de las comisiones reiteraron que la reforma a la Salud es una ley ordinaria que debe tramitarse de esta forma.
Durante la jornada se contó con la asistencia de los ministros del Interior, Alfonso Prada y de Salud, Carolina Corcho, quienes expusieron las razones por las cuales el Gobierno decidió presentar la propuesta como un proyecto ordinario.
También acompañaron la jornada los presidentes de las comisiones Primera, Juan Carlos Wills, Segunda, Juana Londoño, Tercera, Katherine Miranda, Cuarta, Jezmi Barraza, Sexta, Jaime Rodríguez y Séptima, Agmeth Escaf.
Se presume que el único voto en contra fue de Juan Carlos Wills, mientras que el resto se plegó al Gobierno, aun cuando algunos integrantes de los partidos liberal y conservador han expresado algunas objeciones a este tipo de trámite.
En relación a estos resultados, el presidente de la Comisión Primera, reclamó la competencia para estudiar la iniciativa, advirtiendo que la misma tiene varios componentes que tocan el derecho fundamental a la salud, razón por la cual se trata de una reforma estatutaria.
Ahora se espera que con el acuerdo logrado se comience la designación de los ponentes y que, además, se comience con la elaboración del texto a discutir, pues hay varias propuestas que serán radicadas y, según la ley, estas deben ser tenidas en cuenta en la ponencia a discutir.
Panorama si la reforma a la Salud se hubiera definido como ley estatutaria
En el caso de que los congresistas hubieran determinado por mayoría que se trataba de una ley tipo estatutaria, se frenaba la designación de ponentes en la Comisión Séptima de la Cámara y la convocatoria de audiencias públicas para conocer las opiniones que existen en torno al proyecto e inmediatamente el texto de la iniciativa debería pasar a estudio de la Comisión Primera.
Asimismo, el proyecto no podría debatirse en sesiones extraordinarias y el Congreso de la República hubiera tenido que esperar hasta el 16 de marzo, cuando arranca el periodo de sesiones ordinario, para comenzar a tramitar la reforma a la salud. También, por tratarse de una ley estatutaria, se necesitaría mayoría calificada para votarla en las comisiones y en las plenarias, y una vez aprobada tendría revisión automática de la Corte Constitucional.
Es importante recordar que respecto a la reforma a la Salud existe un precedente, la sentencia C-791 de 2011, en la que la Corte hizo un control constitucional a Ley 1438 de 2011 que modificó el Sistema General de Seguridad Social en Salud, que fue demandada por el mismo y la cual se tramitó como ley ordinaria.
Más Noticias
Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
