“Yo lo puse ahí”: Juan Fernando Petro, hermano del presidente colombiano, sobre el puesto de Danilo Rueda, comisionado de Paz

Tal y como se le escucha decir, sus revelaciones son originadas por la molestia que siente por no tener una camioneta. Según él, no tener un vehículo lo ha ‘perjudicado

Guardar
Juan Fernando Petro expuso que
Juan Fernando Petro expuso que ya puso en conocimiento de las autoridades competentes su preocupación y solicitó el vehículo, sin embargo, manifestó, sus peticiones no han sido escuchadas. Dijo que ya acudió a Mauricio Lizcano, al Departamento Administrativo de la Presidencia y oficiales de la Fuerza Pública

Un audio sería la prueba para conocer que Danilo Rueda, comisionado de Paz, llegó a su posición gracias a Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República, Gustavo Petro. De acuerdo con lo que reveló la revista Semana, al familiar del jefe de Estado se le escucha decir: “Tu subdirector no entiende que yo no soy Comisionado de Paz, como Danilo Rueda. Él es el comisionado de paz del Gobierno Nacional. Danilo Rueda, de hecho, yo lo puse ahí”.

“No, yo soy alto comisionado de paz internacional y no tiene nada que ver con el Gobierno Nacional, con Colombia, con Gustavo, con la presidencia, con el Estado. Soy nombrado desde afuera, desde Costa Rica, a través de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos”, añade en el audio que expuso el medio de comunicación ya citado. Para el momento, se desconoce a quién le estaría diciendo estas palabras.

Tal y como se le escucha decir, sus revelaciones son originadas por la molestia que siente por no tener una camioneta de protección. Según el, no tener un vehículo lo ha ‘perjudicado’. Es de destacar que la labor de imponer a un funcionario en la posición de Alto Comisionado de Paz es del presidente de la República.

“Entonces él no lo tiene claro y me ha perjudicado mucho en todo lo que tiene que ver con el compromiso de seguridad, porque hemos solicitado inclusive al DAPRE una camioneta por mi cargo y no porque sea el hermano de Gustavo. Porque no entiende que no soy comisionado de paz, de la institución, del Gobierno, pero sí por mi cargo internacional”, agrega Juan Fernando en la grabación de la conversación que sostiene.

Dice que la camioneta es de suma necesidad para él, ya que su cargo, de talla internacional, hacen que su movilización por diferentes partes del país sea inevitable. No tener un carro, comenta, lo pone en un constante riesgo.

Tal y como se le
Tal y como se le escucha decir, sus revelaciones son originadas por la molestia que siente por no tener una camioneta. Según el, no tener un vehículo lo ha ‘perjudicado’

“Porque yo no tengo oficina, mi oficina es viajar continuamente por todos los departamentos, por todos los territorios. Entonces eso me exige una seguridad doble, primero por el hecho de ser hermano del presidente, segundo por el hecho de ser comisionado de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos Internacional”, argumenta en el registro de audio publicado por la revista Semana.

Expuso que ya puso en conocimiento de las autoridades competentes su preocupación y solicitó el vehículo; sin embargo, manifestó, sus peticiones no han sido escuchadas. Dijo que ya acudió a Mauricio Lizcano, al Departamento Administrativo de la Presidencia y oficiales de la Fuerza Pública.

“El DAPRE dijo que me daría una camioneta. Yo hablé con Lizcano, él dijo que sí, que claro, era la seguridad de la familia presidencial. Hablé con la coronel Sandra, que sí. Es decir, todo el mundo me ha dicho que sí, pero hasta el momento no tengo ninguna respuesta de ninguna camioneta”, se escucha en la conversación.

Es de destacar que el nombramiento, que asegura Juan Fernando Petro fue otorgado por una organización no gubernamental, no ha sido reconocido por el Gobierno Nacional de manera oficial. En la página web de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, entidad que habría hecho el anuncio, se lee la razón de la determinación sobre el hermano del mandatario colombiano. Es importante diferenciar esa entidad con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH en la OEA).

“El consejo directivo de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, al hacer el anuncio, también rechazó la violencia que se ha presentado en el país contra los miembros de la fuerza pública que ya han cobrado la vida de 34 policías y 56 militares, y le hizo un llamado al Clan del Golfo para sentarse a dialogar”, se lee en el comunicado de la ONG.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS