Un hombre utilizó huellas dactilares falsas para intentar sacar un crédito por 60 millones a nombre de otra persona

Lo más sorprendente de este caso, tal vez, es que el sujeto fue puesto en libertad horas después de su intento de suplantación

Guardar
Su banda operaría en las
Su banda operaría en las principales ciudades del centro del país

El ingenio de una banda de estafadores que funciona en el centro del país por poco burla a la Policía Metropolitana de Tunja, después de que, un hombre de unos 40 años intentara pedir un crédito por 60 millones de pesos en una de las entidades bancarias de la capital del departamento de Boyacá, haciéndose pasar por otra persona, con cédula en la mano y huellas digitales falsas en los dedos.

Sin embargo, los nervios habrían delatado al delincuente que se hacía pasar por Martín Francisco Rodríguez López, mientras era atendido por uno de los trabajadores de la entidad, quien notó que algo extraño sucedía, de acuerdo con el subintendente Yeimar Aguilar, jefe del Grupo Reacción Bancaria de la capital de Boyacá.

“Lo que llama la atención de este caso es que este ciudadano tenía adherido en sus dedos unas huellas realizadas con látex, perteneciente a la persona que iba a suplantar”, explicó el oficial, según relata revista Semana.

El hombre haría parte de una banda que opera en ciudades como Bogotá, Tunja y Medellín que utiliza esta nueva modalidad de robo, gracias a su conexión con funcionarios al interior de las entidades bancarias que pueden entregarles la carta decadactilar y la foto cédula de los usuarios por los que buscan hacerse pasar.

“Tienen la cedula original, consiguen las huellas y hacen todo el trámite ante diferentes bancos, no solamente aquí en Tunja, Bogotá, Medellín, varias ciudades en las que pueden llevar acabo este tipo de estafas”, reveló el coronel Fredy Pérez, comandante de la policía metropolitana de Tunja en una entrevista para Noticias Caracol.

Y añadió: “llega la empleada bancaria, encuentra una persona nerviosa, le hace la verificación y en sus huellas encuentra una silicona, un látex en sus huellas. Ya después hacemos la verificación con nuestros peritos de investigación criminal y encuentran que buscaba lograr una suplantación con las huellas y una cédula que, por supuesto, no era suya”.

Las autoridades bancarias se comunicaron con la Policía, entidad que convocó a expertos en la materia para analizar esta nueva modalidad que vendría utilizándose desde hace un tiempo en las ciudades principales de Colombia, pero que, hasta el momento, ha generado tan solo dudas, ya que requiere de equipo especializado para la generación de huellas falsas.

“Se escanean las huellas que ellos obtienen de entidades públicas o privadas, las realizan en un escáner, van a una tipografía y realizan ese molde de tal forma que puedan colocarlo en los dedos de esas personas y colocar la figura de las huellas que son de la persona que están tratando suplantar”, explicó el intendente José Muñoz, perito en dactiloscopia de la policía de Tunja, para el noticiero.

Por el momento y, hasta conocer más acerca de cómo funcionan las huellas dactilares en látex, solicitaron a las entidades bancarias verificar las huellas de quienes lleguen solicitando un crédito, según añadió:

“Estamos haciendo campañas con las entidades bancarias para que el momento en que estas personas lleguen adquirir algún tipo de crédito, lo que deben hacer es revisar muy bien las huellas”.

El hombre, sin embargo, fue puesto en libertad pocas horas después de su captura. “Este hombre contaba con antecedentes judiciales por los delitos de estafa, hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria”, comentó el subintendente Yeimar Aguilar.

Sin embargo, las autoridades esperan rastrear a los demás integrantes de la banda, con la esperanza de entender su actuar criminal y de dónde sacaron los equipos necesarios para la suplantación.

“Invitamos a la ciudadanía a que contribuya con la seguridad brindando información oportuna o llamando a los canales oficiales de la institución policial con absoluta reserva”, referencia la publicación.

Más Noticias

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”

El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

David Luna tras supuestos vínculos
MÁS NOTICIAS