Gustavo Bolívar se fue contra Roy Barreras para defender a Carolina Corcho: “No cede a los múltiples intereses que él representa”

El exsenador del Pacto Histórico señaló que la ministra tiene la preparación suficiente para hacer las transformaciones que la salud en el país necesita

Guardar
Gustavo Bolívar defiende a Carolina
Gustavo Bolívar defiende a Carolina Corcho. Foto: Colprensa

Tras la presentación oficial del borrador del proyecto de salud impulsado por el Ministerio de Salud en manos de Carolina Corcho, se han levantado diferentes críticas. De acuerdo con varios sectores de la salud, la oposición y hasta con el mismo gabinete de Gobierno, la propuesta no traería una verdadera transformación o cambio al sistema y podría ser un retroceso a lo que ya se tiene.

Ministerio de Educación, Alejandro Gaviria.
Ministerio de Educación, Alejandro Gaviria.

De los representantes del Gobierno, personalidades como Alejandro Gaviria, que fue ministro de Salud por 6 años en la administración de Juan Manuel Santos, se pronunció y aseguró que la ministra no estaría liderando un cambio responsable; y en este mismo sentido, en una entrevista con El Tiempo, Roy Barreras señaló que trabajar con la cabeza del ministerio de Salud ha sido muy complejo, pues, no sigue los mínimos ni escucha para avanzar en algo que les sirva a todos.

A renglón seguido, aseguró que la ministra Corcho: “rompe el diálogo, impone sus decisiones, no escucha ni siquiera a sus pares en el gabinete, no escucha a los gremios y los descalifica y alimenta una especie de reforma revanchista contra lo que llaman la oligarquía”.

El senador le pidió al
El senador le pidió al Gobierno nacional que radiquen la reforma laboral, la pensional y la de la salud. Twitter.

Tras las declaraciones del senador, una nueva fisura se acaba de reforzar al interior del Pacto Histórico, pues el exsenador y escritor Gustavo Bolívar salió en defensa de la también médica psiquiátrica y arremetió contra Barreras una vez más, en su mensaje difundido en redes sociales aseguró que lo que le disgusta al senador es que la ministra no cede a sus intereses políticos.

Trino Gustavo Bolívar
Trino Gustavo Bolívar

Es importante mencionar que no es el primer comentario que señalaría que la ministra tiene dificultades para escuchar a los diferentes sectores, pues las agremiaciones han dejado ver su preocupación con respecto a que se llegue a aprobar el proyecto. En el caso del sector de EPS, aseguran que, pese a que se prometió que no se acabarían, la forma en la que está planteado su nueva función da a entender que con el tiempo su figura se desvanecerá y quedará solo la Nueva EPS, que es una institución del Gobierno.

Carolina Corcho, ministra de Salud.
Carolina Corcho, ministra de Salud. REUTERS/Luisa Gonzalez

Por su parte, el argumento hasta el momento de Corcho ha sido que solo desaparecerán las Entidades que no cumplan con los mínimos: “Para el 2024 se tendrían 11.5 millones de colombianos que deberían ser trasladados a otras EPS porque no cumplen con los indicadores. Me he sentado con los representantes de las que están al día –un total de 8–, pero reiteran que estos cambios podrían ser como un castillo de naipes, ya que al final el sistema se desplomaría. No se puede seguir en un sistema que solo atiende las enfermedades de alto costo, no es justo con los ciudadanos que sigan teniendo ese trato de ganado”, explicó hace unas semanas en diálogo con Caracol Radio.

Y agregó: “Lo primero que hay que decir es que el proyecto da unas directrices para que las EPS que cumplen con algunas características, continúen. Lo que pasa es que no tiene sentido que sigamos haciendo lo mismo que se ha hecho durante décadas: abrir EPS, trasladar ciudadanos y liquidarlas después, sino que hay que generar mecanismos para que quienes cumplan y adopten el modelo de atención continúen, de no continuar hay más actividades que las EPS pueden ejercer, como las auditorias por ejemplo”.