
La Unidad de Víctimas ha firmado un acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, para fortalecer la atención de quienes fueron afectados, en este sentido, por el conflicto armado en Colombia. Este acuerdo se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno nacional por garantizar los derechos de estas comunidades en el país. La iniciativa se creó a través del “Módulo para la Paz”, que unificará bases de datos, permitiendo que sea más fácil la labor de identificación y atención.
El acuerdo firmado establece una serie de compromisos, para mejorar la coordinación entre ambas entidades y, además, fortalecer la capacidad de la UBPD para atender a las personas desaparecidas.
Entre las medidas acordadas se destaca la implementación de un sistema de información que permita el intercambio de datos entre las dos entidades, y la capacitación de los funcionarios de la UBPD para mejorar su capacidad de atención y orientación a las víctimas.

Durante el anuncio, también, se reveló que se habilitó una ruta especial para que tanto víctimas de desaparición forzada, como las víctimas indirectas de este delito se incluyan en el Registro Único de Víctimas (RUV), permitiéndoles acceder a otras atenciones institucionales o estrategias de reparación integral.
Esto fue exaltado por la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagari, quien considera que el acuerdo es una forma de enaltecer la lucha de quienes son víctimas de la desaparición forzada:
La firma de este acuerdo es un paso importante en la consolidación del sistema de búsqueda de personas desaparecidas en Colombia y en el fortalecimiento de la capacidad del Estado para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado en el país. La Unidad de Víctimas y la UBPD continuarán trabajando de manera coordinada para garantizar una atención integral a las víctimas y sus familias, y para avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia.

54 personas están preseleccionadas para asumir el cargo de la dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
La salida de Luz Marina Monzón de la UBPD, por finalización del periodo, obligó al Ministerio de Justicia a convocar un comité para escoger su remplazo. De 137 aspirantes la lista se redujo a 54. Entre los preseleccionados, se encuentran personas con experiencia en la gestión de conflictos, derechos humanos, justicia transicional, género y diversidad, entre otros campos relacionados con el trabajo de la unidad.
La preselección se realizó a través de una evaluación de las hojas de vida y perfiles de los aspirantes, lo que permitió identificar a los candidatos con las competencias más adecuadas para el cargo. De hecho, a partir de la etapa que inició el 18 de febrero, la ciudadanía en general podrá hacer observaciones a los preseleccionados, hasta el día 22 del mismo mes.
La unidad ya completó el primer lustro de los cuatro para los que fue creado, esto a partir del Acuerdo de Paz, firmado en entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC. La idea es que se puedan encontrar a más de 100 mil personas desaparecidas, pero, esto podría cambiar dependiendo los avances de los diálogos que actualmente adelanta el Gobierno con otros grupos criminales.
Más Noticias
Centro Democrático lanzó duro sablazo contra Gustavo Petro, por señalamientos a Antioquia: “No tiene autoridad moral ni ética”
El partido de oposición contrario al jefe de Estado expresó en sus redes sociales frente al mensaje enviado por el gobernante, que acusó a sus dirigentes de estar aliados con la “gobernanza paramilitar”

Hallan un cadáver con notables señales de violencia en un río: lo golpearon con rocas y lo apuñalaron
La rápida reacción de los vecinos permitió que la investigación policial avanzara

Cathy Juvinao denuncia el colapso financiero de la Nueva EPS, pese a las “mentiras” del Gobierno: “La verdad es demoledora”
La congresista del Partido Verde cuestionó al Gobierno por no tomar acciones efectivas ante la crisis de la entidad de salud; a través de un mensaje en redes sociales, la legisladora aseveró que la administración actual está empeorando la situación

Colpensiones puede suspender la pensión de un colombiano: estos son los tres motivos para hacerlo
Un simple descuido en la actualización de datos o la falta de respuesta a notificaciones puede tener consecuencias graves para los beneficiarios

Capturaron al papá del niño de cuatro años víctima de una golpiza en Medellín: le pegó porque se despertó a jugar
El menor, de nacionalidad venezolana, permanece en estado crítico en el Hospital General de Medellín tras sufrir lesiones severas en la cabeza y el tórax a manos de Cristian Alexis González
