Ministerio de Hacienda confirmó adición presupuestal para 2023

José Antonio Ocampo radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley con el que se agrega dinero para gastos. El mismo proviene en su mayoría de los ingresos obtenidos con la reforma tributaria aprobada en noviembre de 2022

Guardar
El ministro de Hacienda, José
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció un aumento en el presupuesto nacional durante la sesión extraordianria sostenida el viernes 17 de febrero en el Congreso de la República (REUTERS)

El viernes 17 de febrero el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, presentó durante las sesiones extraordinarias del Congreso de la República un proyecto de ley en el que el Gobierno nacional sumaría un total de 23,2 billones de pesos al Presupuesto General de la Nación, dentro de la vigencia fiscal 2023.

En palabras del responsable de la cartera de finanzas públicas, estos recursos que se añadirán al Presupuesto Nacional provienen de los estimados por concepto de la reforma tributaria o Ley 2277 de 2022, aprobada el 16 de noviembre en el Congreso. Junto a los ingresos provenientes del servicio a la deuda, valorados en 1,5 billones de pesos, permitirían atender el gasto adicional por un total de 25,4 billones de pesos:

“En total se adicionan gastos en el PGN por 25,4 billones, de los cuales 23,2 son del Gobierno Nacional Central. La diferencia por 2,2 billones de gasto corresponde a los establecimientos públicos y se financia con recursos propios de estos como tasas, contribuciones y multas”

De la cifra que se suma al presupuesto, Ocampo afirmó que 89,2% se destinará para avanzar en las transformaciones previstas en el Plan Nacional de Desarrollo. El 10,2% restante se destinará para cubrir las obligaciones legales del Gobierno.

Ocampo también socializó cuales son los ministerios que más impulso van a recibir. El Ministerio de Salud recibirá 3,5 billones de pesos, mientras que los ministerios de Hacienda, junto al de Agricultura y Desarrollo Rural recibirán 3 billones de pesos cada uno. Por su parte, la cartera de Minas y Energía recibirá 1,6 billones de pesos, mientras que las de Educación y Vivienda recibirán 1,5 billones cada una.

Ocampo también recalcó que esta adición se encontraba dentro de los lineamientos establecidos en la Regla Fiscal:

“Esta adición está acorde con la Regla Fiscal. Vamos a respetar firmemente la Regla Fiscal y esto ha hecho que tengamos que racionalizar distintas solicitudes del equipo de Gobierno

Lo anterior ya se había expresado a través de la cuenta oficial del Ministerio de Hacienda, en un comunicado en el que se reiteró el compromiso “con la consolidación fiscal, el ajuste de las cuentas externas y la estabilidad macroeconómica”, pero a su vez pidió a las distintas carteras del ejecutivo que “sean coherentes con la Regla Fiscal, que por demás es de origen legal”

De acuerdo con lo expresado por Ocampo el jueves 16 de febrero, la adición presupuestal se distribuirá de tal forma que contribuyan a la agenda que adelanta el gobierno Petro en la actualidad, donde se incluyen la reforma agraria, la mejora de la infraestructura en educación, así como el proyecto de reforma a la salud ya presentado por Carolina Corcho y que comenzará a debatirse en el Congreso de la República en los próximos días:

“Será una adición de alrededor de 23 millones de pesos y se distribuirán de conformidad con las prioridades del plan del Gobierno del Cambio del Presidente Gustavo Petro. Van a ir recursos a los temas que nos comprometimos a fortalecer, comenzando por la compra de tierras y la Reforma Agraria, siguiendo por la necesidad de extender la educación con infraestructura de calidad en los territorios donde nunca ha llegado una infraestructura educativa y dejar financiada la primera etapa de la transición del sistema nacional de salud que estamos proponiéndole al Congreso de la República”

Con relación al proyecto radicado por Corcho, que ha generado opiniones divididas a nivel nacional en los diferentes sectores políticos y sociales del país, Prada comentó que se espera que los debates se adelanten en sesiones extraordinarias, con el fin de avanzar en la materia lo más pronto posible:

“Se radicó en el Congreso de la República, ante el presidente de la Cámara de Representantes, el decreto que adiciona las sesiones extraordinarias para poder avanzar en el estudio del sistema de salud que hemos propuesto, con el presidente Gustavo Petro a la cabeza y, con la ministra de salud”
Guardar

Más Noticias

Nicolás Petro no ha podido conseguir trabajo, según su defensa: “Se encuentra colapsado en su proyecto de vida”

El abogado del hijo del presidente, Alejandro Carranza, aseguró que no considera necesario que la medida de aseguramiento en su contra, que lo obliga a no salir de Barranquilla, siga vigente. Además de que su vida está en riesgo, no ha podido emplearse en la ciudad

Nicolás Petro no ha podido

EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: Se intensificó la

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es

María Fernanda Carrascal defendió el Estado de conmoción interior: “La inacción no es una opción”

La congresista ha seguido de cerca la crisis en Catatumbo, puesto que es oriunda de la región, y afirmó que las acciones del Estado deberán apuntar hacia metas que representen cambios para la población

María Fernanda Carrascal defendió el

Efrén Palacios será condenado por la Corte Suprema de Justicia por el desvío de recursos destinados a los más pobres en Chocó

Testimonios revelaron que el exgobernador organizó un fraude desde su cargo, seleccionando a los beneficiarios del dinero y manipulando documentos para encubrir el desfalco. La Fiscalía solicitó prisión por la gravedad del delito

Efrén Palacios será condenado por
MÁS NOTICIAS