
El 18 de febrero, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recibió, del ministerio de Defensa, 112 carpetas con información y datos que han recabado los uniformados de la Fuerza Pública. Con la entrega de estos documentos se da cumplimiento de un acuerdo firmado el 15 de octubre de 2015 en el Comunicado 062, entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC-EP, como un compromiso para generar confianza en la negociación.
La UPBD había entablado distintas acciones para poder tener acceso a esta información sin lograrlo, situación que cambió con la llegada de Iván Velásquez al ministerio de Defensa, que se reunió, en octubre de 2022, con Luz Marina Monzón, directora de la unidad, para reactivar lo pactado en el Comunicado 062 que, además, creaba la entidad que dirige Monzón.
Cinco meses después de esta reunión la directora de la UPBD ponderó que el ministerio de Defensa haya remitido las 112 carpetas con información y datos de personas dadas por desaparecidas, advirtiendo que con esto se espera ayudar a que las víctimas puedan saber qué pasó con sus familiares.
Por su parte, el ministro Velásquez dijo que en el ministerio están “comprometidos con todas las instancias del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, particularmente con los derechos de las víctimas. Esperamos que estas carpetas contribuyan a su búsqueda y pronta localización”.
Es importante recordar que el Comunicado 062, al que hace referencia la directora Monzón y el ministro Velásquez, fue emitido un año antes de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC, y este establece que:
Sobre cumplir con lo pactado en el Comunicado 062, el ministro Velásquez advirtió:
El Comunicado 062 puede ser consultado a continuación:
En Colombia hay 104.602 personas desaparecidas según los nuevos registros: son 5.367 más que la cifra anterior

“Son 104.602 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano, un dato que obedece al cruce de información de bases de datos de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones internacionales y solicitudes de búsqueda de la UBPD”. Así lo reveló la directora de la UBPD, Luz Marina Monzón el 2 de febrero de 2023 durante su última rendición de cuentas, antes de finalizar su periodo en la entidad el 19 de febrero.
Este registro, según aclaró la funcionaria, puede aumentar conforme se vaya avanzando en la investigación y se acceda a más información. Sobre la búsqueda de todas estas personas, la directora indicó que durante los últimos cinco años se han hecho 918 misiones humanitarias en las que se encontraron 746 cuerpos, los cuales fueron entregados al Instituto de Medicina Legal para su identificación.
De todos estos, 178 ya fueron identificados y entregados a sus familiares; 167 se entregaron en coordinación con el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube) de la Fiscalía y la Unidad para las Víctimas. Además,
Por otro lado, Monzón destacó que, por medio del Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas se han logrado compilar 5.307 posibles sitios donde pudiera haber cuerpos en todo el país.
Además del Plan Nacional de Búsqueda, que consigna la articulación y guía para el procedimiento de búsqueda de personas que fueron reportadas como desaparecidas durante el conflicto, hay 28 Planes Regionales de Búsqueda, que abarcan 384 municipios en los que se buscan a más de 40.000 personas. Sobre estos planes, la directora sostuvo:
La directora de la UBPD destacó, para finalizar, que uno de los retos a futuro será poner en práctica un protocolo o canal de corredores humanitarios que agilice la búsqueda en territorios en donde el acceso sea difícil por las condiciones de seguridad causada por la presencia de grupos ilegales.
Más Noticias
Las dudas que rodean la muerte de Nicolás Ávila, exjefe de campaña de Alejandro Gaviria en Bogotá: fue encontrado sin documentos y con sus pertenencias destruidas
El politólogo de 40 años, con trayectoria en el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y la misión de Colombia ante la ONU en Ginebra, fue hallado muerto en el norte de Bogotá

El Consejo de Estado admite demanda contra la elección de Héctor Carvajal en la Corte Constitucional
El proceso judicial abierto podría modificar la integración del alto tribunal y plantea nuevos desafíos para la independencia institucional

Juan Ayuso gana la etapa 12 de la Vuelta a España; Santiago Buitrago destaca y Egan Bernal sigue como el mejor colombiano en la general
La ronda ibérica tuvo una llegada en esprint, contando con un premio exigente en la alta montaña, en donde el corredor del UAE Emirates se llevó la carrera, mientras que el colombiano del Bahrain Victorious entró en el top-10 de la etapa
Karol Samantha, novia de Epa Colombia, se defendió de los comentarios en los que difaman de su actuar en la empresa
La joven, que está al frente de las publicaciones y promociones del negocio de su pareja, lamentó que algunos seguidores se burlen de la ‘influencer’ por estar en la cárcel

Disidencias de la Segunda Marquetalia negaron que hayan atacado a militares en Putumayo
El ataque en el que intentaron quemar vivos a dos soldados, se registró en el municipio de Villagarzón, cuando se realizaba un operativo contra el narcotráfico en el sur colombiano
