![Texto de la reforma a](https://www.infobae.com/resizer/v2/M22GD4UQXFH2ZO2I7K6J6NN2VQ.jpg?auth=6da72ae57111072c23213e706eb04be0c7d2cc66c6ea641ea5acdeed8f57523d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Avanza la discusión de la reforma a la salud que presentó, recientemente, el Gobierno nacional. Aunque diferentes voces se han mostrado en contra, desde la Federación Médica Colombiana consideran que el proyecto podría contribuir de manera beneficiosa a solucionar los varios problemas que tiene el sistema.
Desde la institución médica, que presidió en años anteriores la hoy ministra de Salud Carolina Corcho, se aseguró que el origen de la comentada reforma salubrista “es superar el actual sistema sobre todo en lo que son sus deficiencias, falencias, y realmente avanzar a un sistema mucho más amplio, más democrático y de mayor cobertura, sobre todo que permita prevenir la enfermedad y promover la salud”, aseguró, en diálogo con Noticias Caracol, Sergio Isaza, presidente de la Federación.
Según explicó el dirigente, el proyecto encabezado por el MinSalud, y que hará trámite en las dos cámaras del Congreso de la República, traerá múltiples beneficios en materia de disminución de patologías, así como brindarles un acceso real a todos los pacientes.
![Carolina Corcho continúa siendo miembro](https://www.infobae.com/resizer/v2/6QJPBUMEAZGSVDUX4FIA3XW2ZM.jpg?auth=de55e97b9b354ed41e0ee1483ef9e48d0ec514a9ba0095277206466c6cc99dbf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Incluso, contrario a lo que ha dicho la oposición, algunas EPS, exministros de Salud como Fernando Ruiz y otros detractores al proyecto, el director de la Federación Médica sentó posición sobre las verdaderas implicaciones de esta iniciativa.
Según Isaza, la reforma a la salud “no destruye absolutamente nada”. Además, aprovechó para, de alguna forma, dejarle un mensaje al Gobierno nacional: “El sistema, como se ha dicho, construye sobre lo construido”, aseguró.
Es más, dentro de los puntos positivos de la reforma a la salud, el dirigente gremial aseguró que la propuesta tiene en cuenta viejas ideas que, hasta ahora, no habían sido tenidas en cuenta. Una de ellas, según aseguró el sujeto al medio, es el “organismo que hace dirección junto con el Ministerio de Salud que es el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud”.
Según Isaza, ese mecanismo sigue colaborando en unísono a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que se encarga de administrar los dineros de la salud. Con ello, el presidente de la Federación dio otros detalles de los posibles beneficios que traerá esa reforma, que es otro de los proyectos insignes de Gustavo Petro para Colombia.
![De acuerdo con el articulado,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AN5V23VRXJACBBHFBNIOJHSPLU.png?auth=ab22f93415dded42ab508bb12b827bdbe57fe3d2df7c824af3b6215ffa6bbae6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El funcionario aseguró, entonces, que la reforma a la salud “lo que hace es mejorar y perfeccionar todo lo que es los sistemas de referencia y contrarreferencia y, además, de darle capacidad de solución a los problemas in situ sin necesidad de estar enviando permanentemente a todas las personas por problemas médicos mínimos que pueden ser resueltos allá”, aseguró Isaza, refiriéndose a los nuevos organismos que el Gobierno crearía para el país.
Es más, les recordó a los ciudadanos que, una vez se apruebe el proyecto, deberán inscribirse en los centros de atención. Para que la atención sea oportuna, dijo Isaza, se debe acudir junto al núcleo familiar para concretar que todos los miembros queden adscritos a una mista entidad, regulada por el MinSalud.
“Una vez la gente esté inscrita, el sistema sale a buscar a la persona para establecer quiénes están sanas, quiénes están en riesgo de enfermar y quiénes están enfermas y así decidir quiénes deben ser remitidos inmediatamente al centro de atención que requiera”, comentó al informativo.
Más Noticias
Suspenden juicio contra Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá decretó medidas cautelares en el proceso
La decisión se conoció luego de que la defensa del expresidente interpusiera una tutela contra la jueza que lleva el caso, alegando vulneración del debido proceso
![Suspenden juicio contra Álvaro Uribe](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQECQDSOKRCR5JBNVDC5KZTZBM.png?auth=47acb5f1bfeeb20a44a5f5c96d1d87d97140c305679bce73292b96941c4fb759&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fue enviado a la cárcel cabecilla de Los Simpsons, estructura criminal dedicada al abigeato en la costa Atlántica
Jáider Eduardo Cardona Jiménez fue acusado por las autoridades de múltiples hurtos de ganado en algunos municipios de Bolívar
![Fue enviado a la cárcel](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4GOJXAB5FH6THCDJESCBMI76I.png?auth=8a3d515ebde995738a25fd2bac1c2821bdf28817eac519124d09d343b57fa5c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
JEP negó nuevo recurso al antiguo secretariado de Farc tras la imputación sobre secuestro y esclavitud
La Sección de Apelación ratificó la validez de los fallos previos y determinó que la participación de uno de los magistrados no vulneró las garantías procesales de los comparecientes
![JEP negó nuevo recurso al](https://www.infobae.com/resizer/v2/3J3W43VV6JBIHIAZBALW5VZHVE.jpeg?auth=3272e944ad0a38226bf0091833ef316a54cff4aeb6cffbd849b654bd691725a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: el SGC reporta un sismo en Pitalito, Huila, en la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: el SGC reporta](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abogado de la familia Arrieta fue tajante: “No van a traer a Daniel Sancho a España”
Juango Ospina pidió a la defensa del confeso asesino que aconsejen a sus familiares pagar la indemnización de 112.000 euros que el juez del caso ordenó para los padres del cirujano colombiano
![Abogado de la familia Arrieta](https://www.infobae.com/resizer/v2/2PMWXBC6ZBDP5CMB372MFDPDWY.png?auth=45a035ee45a6fb81f366ff86fce90afca2dd58af4924978609744078389f59eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)