
“Un hito”, así catalogó el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, el sábado 18 de febrero, a la inauguración de la primera Casa de la Memoria hecha para recordar los hechos ocurridos en la ciudad de Bogotá los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2020, y que serían conocidos posteriormente como el 9S.
Ubicada en el barrio La Gaitana, esta Casa de la Memoria está ubicada en la localidad de Suba y representa el cumplimiento de un compromiso establecido con las organizaciones sociales en la mesa de negociación realizada para la entrega del CAI de la zona.
En este espacio, los jóvenes participantes manifestaron su necesidad de contar con un espacio de este tipo en su localidad para la construcción de nuevos tejidos sociales bajo los principios de democracia y autonomía. Así mismo, la puesta en marcha de esta Casa se ajustó a lo dispuesto por la recomendación número cuatro de la relatoría de Naciones Unidas, la cual sugirió, en su momento, la creación de estos espacios, así como de brindar acompañamiento a las víctimas.
La actividad contó con la participación de víctimas de los hechos y representantes de organizaciones sociales, y fue liderada por el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, y el alcalde local de Suba, Julián Moreno.
El secretario volvió a reiterar que esta Casa es un hito para Bogotá en la lucha por la justicia, por la no repetición, por el no olvido y por la dignificación de las víctimas.
“Esta casa es un espacio para los familiares, para las víctimas y para todos los jóvenes y familias de Suba para que le demos dignidad a la vida, para que reflexionemos y actuemos en hechos concretos, para que no vuelvan a pasar los dramáticos sucesos que vimos ese septiembre, en donde 15 jóvenes de Bogotá y Soacha perdieron su vida por salir a protestar pacífica y legítimamente. Esta casa es un paso hacia la dignidad”, añadió el secretario, quien resaltó que esta casa no la propuso esta Administración Distrital, sino que respondió a una lucha de la comunidad de Suba y de las familias de las víctimas.

La entrega de becas
Por su parte, el sábado 18 de febrero también se entregaron 10 becas de estudio del Icetex a familiares de víctimas del 9S, que realizó la Alcaldía de Usaquén gracias a una inversión de más de mil millones de pesos provenientes del fondo denominado, ‘Usaquén Territorio de Paz y de Oportunidades’.
En este sentido, se proyecta una nueva inversión de más de 900 millones de pesos para beneficiar a 10 personas más con acceso a educación Superior en nivel profesional en este nuevo año.
Finalmente, cabe resaltar que en esta misma localidad se entregó el mural contra el racismo más grande que se haya pintado en Usaquén, hecho por parte de integrantes del consejo consultivo distrital integrado por personas provenientes de las etnias negra, afro, raizal y palenquero que habitan en la ciudad de Bogotá.
Más Noticias
Mamá de Sofía Delgado compartió la última carta que le dio su hija para el Día de la Madre: “Eres la mejor del mundo”
El responsable del feminicidio de la menor de 12 años recibió una sanción ejemplar de 58 años en prisión
Estas son las razones que llevaron a Colombia a romper récord en hogares que viven en arriendo
La rápida urbanización, los costos elevados y las nuevas dinámicas familiares están transformando el modelo habitacional en Colombia, superando a la vivienda propia como aspiración prioritaria

Corte Suprema lanza dura advertencia: ni un solo caso de violencia sexual contra mujeres debe quedar impune
La Corte Suprema de Justicia cuestiona la respuesta del sistema judicial en delitos de violencia sexual y exige investigaciones integrales

Explotó motobomba en pleno casco urbano de Caloto, Cauca, a pocos metros de la casa del director de la URT
El hecho fue atribuido preliminarmente al frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, lo que generó que la población civil se resguardara en sus hogares

Cardenal colombiano que estará en el cónclave alertó sobre la normalización de la violencia verbal y llamó a cambiar el discurso político
El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, pidió una reflexión profunda sobre el uso de la palabra y el respeto por la vida en el país
