
A la larga lista de movimientos políticos que buscan convertirse en colectividades se unió el llamado Colombia Democrática, que recientemente acudió ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitarle que les entregue personería jurídica.
Lo curioso de esa aglutinación política es que, no solo busca unirse a los más de 28 partidos que hay en la nación, sino que pretende revivir el legado del excongresista Mario Uribe, que no solo está preso por sus nexos entre el paramilitarismo y la política, sino que también es primo del investigado expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, que enfrenta una indagación por fraude procesal y manipulación de testigos.
La solicitud para que Colombia Democrática vuelva al ruedo político se da en pleno año electoral y a menos de 9 meses de que los colombianos salgan de nuevo a las urnas para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas.
Esa colectividad fue protagonista de la parapolítica en el país, para su época, y fue la que le permitió a Mario Uribe alcanzar una curul en el Senado de la República. Sin embargo, para ese entonces, se demostró que el primo del hoy jefe del Centro Democrático tenía vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Una vez Colombia Democrática empezó a tomar fuerza en las corporaciones públicas empezó a desaparecer luego de que su líder natural, el familiar del exmandatario que dirigió a la nación entre el 2002 y 2010, fue a parar a la cárcel junto a otros de sus copartidarios. Todos, por cargos relacionados con la parapolítica.
Ahora, buscan que los magistrados del tribunal electoral les permita volver a ser un partido político oficial y argumentaron que, en las elecciones del 2010, no tenían las “garantías” para disputarse los escaños tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Por ello, dijeron en el texto que conoció recientemente la emisora W Radio, no presentaron a ningún disputante para evitar que les hicieran daño.
Incluso, para respaldar sus pretensiones ante el Consejo Nacional Electoral, los solicitantes de Colombia Democrática, encabezados por Gustavo Posada Restrepo, enviaron un artículo del portal web Wikipedia en el que explican cómo fue que el orden público afectó las aspiraciones políticas de varios movimientos.

Cabe recordar que ese movimiento, que ahora busca ser revivido alcanzó, inclusive, a tener cinco representantes en el Congreso de la República, que eran principalmente disidentes del Partido Liberal en el departamento de Antioquia y que, según la citada emisora, también se vieron salpicados en los casos de paramilitarismo. Sus nombres son: Álvaro García Romero, Erick Julio Morris, Miguel Alfonso de la Espriella y Ricardo Elcure Chacón.
Otros partidos
La solicitud del primo de Uribe se suma a la de varios otros políticos que acudieron ante el organismo electoral para que les entregue personería jurídica y así el Estado colombiano les entregue dinero para hacer política, en pleno año de elecciones.
Uno de ellos fue el del derrotado excandidato presidencial Federico Gutiérrez, conocido como Fico, quien hace unas semanas solicitó al CNE que le entregue la personería al movimiento Creemos Colombia, con el que no solo ganó la Alcaldía de Medellín en el 2015, sino también con el que alcanzó más de 5 millones de votos en las padas elecciones presidenciales.
Así mismo, de la derecha colombiana, el expresidente Andrés Pastrana también elevó una solicitud para que su Nueva Fuerza Democrático, como se llama su movimiento, se una a la larga lista de colectividades existentes en Colombia.
La izquierda tampoco se queda atrás: varios alfiles del Pacto Histórico también llegaron a las toldas del CNE en busca de partido como las senadoras Clara Rojas y Piedad Córdoba, así como el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
Más Noticias
Beatriz Álvarez reveló por qué se separó de Marcelo Dos Santos: el matrimonio no duró seis meses
La periodista y presentadora Beatriz Helena Álvarez y el actor argentino Marcelo Dos Santos confirmaron su separación, tras una relación marcada por episodios de infidelidad y conflictos personales

Gustavo Petro ya tendría el apoyo necesario para la aprobación de la consulta popular: así están los votos en el Senado
La consulta populares es una iniciativa del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral

“Ese señor cree que puede seguir siendo Schumacher”: bogotana le pidió a la Secretaría de Movilidad que le quiten el pase a su abuelo
Entre risas cuestionó a la entidad encargada de renovar los pases, por las habilidades al volante de su “tata”

Pareja de colombianos explicó cómo hospedarse en viviendas de Japón a cambio de cuidar los gatos de los propietarios
Esta opción puede ser la forma de conocer varios destinos alrededor del mundo a cambio de estar pendiente de los cuidados de los amigos de cuatro patas de los dueños de las casas

Estos serían los participantes que estarían en la placa de nominados en ‘La casa de los famosos’, según inteligencia artificial
La semana 16 del ‘reality’ llega con un giro: una doble eliminación reducirá a ocho el número de concursantes, intensificando la competencia en la recta final del programa de convivencia del Canal RCN
