![Tres hospitales universitarios colombianos fueron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTE5M7ELMZD5NDYENG3LX3VHIE.png?auth=765166929c0cd0ffdb7c3f0774114f220741d235489cfed4db0642981a249e1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres hospitales universitarios colombianos fueron destacados por la consultora Brand Finance. En la clasificación, el Hospital Universitario Fundación Valle del Lili fue el mejor ranqueado en la posición 32. Según el informe entregado por la consultora, la inversión fue uno de los temas que le permitieron a la Fundación Valle de Lili ser el mejor clasificado en Colombia.
En la lista entregada por Brand Finance, se clasifican los mejores 250 hospitales en el mundo, y es allí donde aparece la institución caleña entre los mejores 50 del mundo.
Otros hospitales colombianos que también hacen parte de la clasificación son el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá ubicado en el puesto 74, y el Instituto Nacional de Cancerología que salió no está ranqueado, pero sí es mencionado entre los puestos 101 al 205.
Sobre la clasificación, a través de su cuenta de Twitter @FVLCali, el Hospital Universitario Fundación Valle del Lili, que fue catalogado como el segundo hospital universitario en Latinoamérica, aseguró que su compromiso con la educación médica seguirá.
![El Hospital Universitario Fundación Valle](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVSIAPPMYFHQJKUELQW4CNAFIQ.png?auth=d4205a7c2117d9538fc10b3a41bb4a9b6025d081716c6e906bc07a5347b202a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“¡Nuestro compromiso con la educación médica y la investigación continúa!. Además, en este reporte somos el único hospital de Colombia entre los primeros 50 de la lista”.
Por otro lado, la Universidad ICESI de Cali también compartió un mensaje para la Fundación Valle de Lili: “¡Felicitamos a nuestro gran aliado @FVLCali !Estamos orgullosos de que nuestros estudiantes realicen sus prácticas formativas en uno de los mejores hospitales universitarios del mundo según el ranking global de @BrandFinance”.
![La Universidad ICESI felicitó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2PPH7H4TJAL5HOSPAPJV4GC3M.png?auth=b98775d5597c12345bb5af8acc267ebd223f99716a108bd5d6f33ad42fcb4d06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el desempeño en sistemas de salud en el mundo Colombia ocupa el puesto 39
En 2022 la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, realizó el tercer ranking de sistemas de salud en el mundo, en el cual, Colombia ocupó el puesto 39 entre 94 países.
Según el reporte, Islandia, Israel y Corea del Sur con calificaciones mayores a 99 puntos sobre 100, son los países con mejores sistemas de salud en el mundo. Por otro lado, Chad, Mozambique, Mali y Afganistán, con un promedio de calificación de 9.6 fueron los de peor desempeño en su sistema sanitario.
Colombia aparece en el puesto 39 con una calificación de 81.5 sobre 100. La puntuación alcanzada por el país supera por 9.8 puntos el promedio general de los países de América Latina que fue de 71.7.
En la clasificación, Colombia es superada por Canadá con 92.36; Consta Rica, 90.02; Chile con una calificación de 87.57; Panamá que alcanzó un puntaje de 85.04 y Cuba que obtuvo 83.67 puntos.
Para poder clasificar los sistemas de salud de los 94 países, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas tuvo en cuenta factores como la esperanza de vida, la tasa de mortalidad materna, la tasa de enfermedades no transmisibles, la incidencia de tuberculosis y años de vida ajustados por discapacidad, entre otros.
Según la ACHC, el estudio reveló que los países mejores calificados destinan una mayor cantidad de recursos para la atención de los usuarios, por lo que cuentan con una mejor infraestructura y recursos humanos; como también, una bajo nivel de corrupción a nivel administrativos.
“El estudio indica que los países con mejor desempeño se caracterizan por tener un mayor esfuerzo en la destinación de recursos financieros para salud, destinan entre 8.5 y 11 puntos de su PIB; cuentan con mejor infraestructura (4,64 camas por cada 1.000 habitantes), y tienen más recursos humanos (34,75 médicos por cada 10.000 habitantes en promedio y 118,02 enfermeras y parteras por cada 10.000 habitantes en promedio), además, son países con alto índice de desarrollo humano y bajos niveles de corrupción”.
Sobre la salud en Colombia, la asociación explicó que en el país se invierten 7.7 puntos del PIB y cuenta con 23,3 médicos por cada 10 mil habitantes; sobre los recursos humanos, el sistema de salud colombiano cuenta con 14,6 enfermeras por cada 10 mil habitantes.
Más Noticias
Jorge Ibáñez fue elegido como nuevo presidente de la Corte Constitucional
Para la vicepresidencia resultó elegida Paola Andrea Meneses Mosquera
![Jorge Ibáñez fue elegido como](https://www.infobae.com/resizer/v2/24AUPX5AJVGBFKEAEHOHBK72CI.jpg?auth=ddf62341b1a7acefef896274fdb212c1f2af003bfca190520d92052d483db462&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bruce Mac Master advierte "incertidumbre" tras consejo de ministros del Gobierno Petro
El presidente Gustavo Petro llevó a cabo el pasado 4 de febrero un Consejo de Ministros que fue transmitido en vivo a nivel nacional
![Bruce Mac Master advierte "incertidumbre"](https://www.infobae.com/resizer/v2/XRQX2ZVJ2OH4VHQHEJCGGGXZTY.jpg?auth=7fa242d3ebe59a4c344fa52da2578ec9d59d12b4e535778205943a7ffd072feb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Procuraduría exige medidas urgentes para evitar desabastecimiento de energía y conforma grupo de vigilancia
Desde la entidad hay una la creciente preocupación por la acumulación de deuda en subsidios públicos
![Procuraduría exige medidas urgentes para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEDCSOSK2FBSTD5CRL2IZSGQZQ.png?auth=42efad603ad2a022236b36839a738a122469dce2484f33dd9b1a5f6ee1f335dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN atacó base militar en Tibú con explosivos: tatucos impactaron en helipuerto sin dejar heridos
El atentado ocurrió en las instalaciones de la Fuerza de Tarea Vulcano y el Batallón de Ingenieros
![ELN atacó base militar en](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPFWC3X25KEEOBSISM6GNLCCEY.jpg?auth=b150a24e8db8e912a3a9f54a7c40e426fbaf29328680d1e0372c974ce329cc5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Dorado se convirtió en el aeropuerto más transitado de América Latina
Con más de 45 millones de viajeros en 2024, superó al de la Ciudad de México
![El Dorado se convirtió en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UD5H7XWLQBDUWJPJQHNECWXBUE.jpg?auth=3eed3cde0c2278cf75a3ef54dc3590502356dd35a157fb6efd9f0f4052af2eab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)