
Una niña habría consumido vidrio que estaba contenido en un paquete de uvas y que le fue entregado en el refrigerio escolar en el Colegio Salitre de la Sede C, ubicado en la localidad de Suba, en Bogotá.
Los hechos se presentaron en horas de la mañana del 15 de febrero de 2023. Según el papá de la niña afectada: “Ella se comió una especie de uvas pasas con frutos secos y ahí le salió algo que le ocasionó un fuerte dolor”.
También añadió que el dolor se produjo segundos después de consumir parte del contenido y posteriormente, escupió vidrios procedentes del paquete donde estaba el alimento. Indicó que las primeras heridas se presentaron en su lengua y encías, pero el dolor se incrementó más tarde.
Momentos después, el padre de la menor dijo que se dirigieron a la Coordinación del colegio, donde los remitieron al equipo encargado de suministrar los refrigerios a los niños. Sin embargo, al no obtener respuesta y decide quedarse con la bolsa del alimento como evidencia y dirigirse a un centro asistencial de inmediato
De acuerdo con la denuncia que conoció El Tiempo, la menor está en grave estado de salud, según su padre, a causa de la ingesta del vidrio molido, razón por la que permanece en el hospital La Misericordia con atención especializada, luego de ser trasladada de la clínica Corpas, lugar en el que le realizaron los primeros exámenes de valoración.
Luego de haber sido valorada por el personal de cirugía pediátrica, solicitaron los exámenes realizados por la Clínica Corpas, la cual, hasta el momento, no ha enviado los documentos para continuar con la atención de la niña.
La denuncia del padre
Por otro lado, el padre de la niña afectada con el refrigerio escolar, hizo un llamado a las autoridades para que estén más al tanto de los alimentos que reciben los niños en los colegios y de su contenido. Destacó que “queremos hacerle un llamado a la secretaría de Educación para que extreme los controles de todo lo que tiene que ver con los alimentos del PAE”.
Además, aseguró que este no es el primer caso que se presenta de problemas de salud con el consumo de refrigerios, sino que durante el 2022 presenció varios hechos relacionados con el consumo de bebidas lácteas que generaban problemas gastrointestinales en los niños, razón por la que, según él, le prohibió a la niña seguirlos consumiendo.
Lo que comunicó la Secretaría de Educación
Por su parte, a Secretaría de Educación se pronunció frente al hecho a través de un comunicado en el que aseguró que ha estado al tanto de la salud de la niña y que se reportó que aunque permanece en observación, “no se encuentra en estado grave”, informó.
Añadió que se ”adelanta la investigación pertinente desde la planta de producción y ensamble del producto, para poder realizar la trazabilidad del lote, así como de los controles que se generan a través de la interventoría del Programa de Alimentación Escolar”.
Incluso mencionó que no se han registrado casos similares antes y que los hechos se presentaron fuera de la institución educativa. Finalizó diciendo que la entidad prioriza la rigurosidad “tanto en la calidad, como en la inocuidad en cada uno de los alimentos que se entrega y en la forma en cómo se entregan”.
Procuraduría emite recomendaciones para que niños y niñas no se queden sin alimento
La alimentación escolar sigue siendo una de las principales preocupaciones de los padres de familia, razón por la que la Procuraduría, con el fin de dar cumplimiento al PAE (Programa de Alimentación Escolar), señaló una serie de recomendaciones a las Entidades Territoriales Certificadas, las cuales están encargadas de la contratación y el suministro de los alimentos.
La advertencia, que fue enviada a alcaldes, gobernadores, directivos, secretarios de educación, coordinadores y gerentes PAE de todo el territorio nacional, señala que se debe garantizar inicio y continuidad del servicio durante toda la duración del calendario escolar.
Así, señala lo siguiente:
- Garantizar la calidad, cantidad y entrega de los alimentos a los niños y niñas con buenas prácticas de manufactura.
- Realizar un registro de las actividades que se realizan y de los recursos que se requieren para el correcto funcionamiento del programa.
- Cumplir de manera estricta la vigilancia por parte de la comunidad educativa y realizar informes periódicos presentados por el interventor sobre la operación del programa
- Comprar alimentos a productores pequeños, locales o productores de agricultura familiar, comunitarios, locales, entre otros.
De acuerdo con comunicación de la Alcaldía de Bogotá, durante el año 2022 se entregaron cerca de 85,3 millones de refrigerios escolares de las instituciones educativas oficiales de la capital del país. A esto se suma la entrega de 10,3 millones de desayunos y 21,4 millones de almuerzos, con un total de 726 mil estudiantes que recibieron el beneficio.
Sin embargo, en otras zonas del país existe una gran preocupación por retrasos en la entrega de los refrigerios, así como la calidad de los alimentos que los niños y niñas reciben. Es por ello que, según comunicó la Procuraduría General de la Nación, se seguirá trabajando en acciones preventivas que permitan garantizar el derecho a los estudiantes en todo el territorio colombiano.
Más Noticias
Nuevo Papa habría ignorado alerta sobre obispo que, al parecer, encubrió a curas pederastas en Colombia
El periodista investigador Juan Pablo Barrientos aseguró que Robert Prevost no atendió una carta en la que le advirtió que William Prieto protegió a 38 sacerdotes que explotaron sexualmente a un adolescente en los Llanos Orientales

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 9 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 9 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 9 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
