
En el último listado de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), Colombia se ubicó como el primer país miembro donde más horas de trabajo se les exige a sus empleados.
De acuerdo con el ranking, en el territorio nacional los trabajadores laboran en promedio 48 horas semanales, sin contar el tiempo extra. A Colombia le sigue México en el segundo lugar, con el mismo número de horas de trabajo.
En diálogo con el diario La República, el director del departamento de Economía de la Universidad Javeriana, Andrés Giraldo, indicó que Colombia sea el país del la Ocde donde más horas se labora es una situación problemática en la medida que esto no es equivalente a la productividad de los trabajadores.
“Esto no es buen indicador, por el contrario, es negativo, trabajar más no quiere decir que tengamos mayor productividad, en este último indicador somos inferiores a todos los países de la Ocde”, comentó Giraldo al mismo medio.

De acuerdo con Giraldo, esa desconexión entre horas laboradas y productividad de los empleados se debe en gran medida a que en los países más desarrollados hay tecnología y más capital para producir.
El director de estudios económicos de Corficolombiana, José Ignacio López, ante ese panorama, indicó al diario La República que entre las soluciones para que Colombia deje de ser el país de la Ocde donde más se labora es, primordialmente, reducir la informalidad.
En cuanto a los países de la Ocde que le siguien a Colombia y México donde más horas se laboran, de acuerdo con el ranking, son: Chile y Turquía con 45, respectivamente, e Israel con 42 horas de trabajo a la semana.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, a la fecha son 24 países miembro los que cuentan con 40 horas o menos horas de trabajo a la semana como lo son: Austria, Canadá, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia y Estados Unidos.

De acuerdo con la Organización, otras naciones como Australia y Bélgica, son conocidos por tener jornadas laborales de 38 horas a la semana, mientras que, en Francia, son 35 las que se trabajan de forma semanal.
Es de recordar que, con el fin de que Colombia reduzca su jornada laboral a 42 horas semanales para el 2026, durante el Gobierno del expresidente Iván Duque se aprobó un proyecto de ley con el que se reducirán, de manera progresiva, las horas laboradas.
De esa forma, a través de la norma 2101 de 2021, el desmonte de la horas laboradas en el país comenzará a partir del 15 de julio de este año, cuando las horas semanales de trabajo se reduzcan a 47.
En 2024, la jornada laboral se reducirá a 46 horas; en 2025 a 44, y en 2026 a 42 horas, cifra con la que Colombia se convertiría en el cuarto país de la Ocde donde más tiempo se trabaja a la semana.
Lo anterior ubicaría a Colombia en niveles similares de trabajo a los que se manejan entre los países de la Ocde, aunque la cifra aún se mantendría por encima del promedio de la Organización.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Pico y Placa Medellín: evita multas este jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

MinSalud lanza distribución masiva de vacunas contra influenza: esta es la población priorizada
La medida se enmarca en la temporada de aumento de enfermedades respiratorias

Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Un informe reveló la falta de garantías para los timoneles, al ser uno de los primeros países en el mundo con ese problema, además de que en 2025 ya van 10 equipos que cambiaron su DT
