Autoridades de Medellín alertaron sobre la calidad del aire en el Valle del Aburrá

Los índices de calidad del aire podrían llegar a niveles naranja, la salud respiratoria de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores se vería comprometida

Guardar
Juan David Palacio indicó que
Juan David Palacio indicó que también existe la probabilidad de llegar a niveles rojos, dañinos para toda la población. @jdpalacioc/Twitter.

La autoridad ambiental, urbana y de transporte público metropolitano en Medellín y el Valle de Aburrá, en cabeza de Juan David Palacio, alertó de que la próxima semana se puede presentar un episodio en la calidad del aire en el Valle de Aburrá, por lo cual se activara el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata)

Según las previsiones del organismo ambiental, las semanas del 20 de febrero al 4 de marzo y la del 27 de marzo al 4 de abril, hay probabilidades medias de que las estaciones alcancen índices de calidad del aire (ICA) naranja, la cual afectaría la salud de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Juan David Palacio indicó que también existe la probabilidad de llegar a niveles rojos, dañinos para toda la población, por lo que el sistema de alerta temprana de Medellín y el Valle de Aburrá monitorea activamente la situación.

“La gestión del primer episodio de #CalidadDelAire del 2023 irá desde el próximo 20 de febrero hasta el sábado primero de abril. Los incendios incidirán en el comportamiento del episodio”, aseguro Juan David Palacio, por medio de su cuenta de Twitter.

Los satélites de la NASA (MODIS y VIIRS) reportaron un aproximado de 7.000 incendios en la región norte de la Amazonía en el transcurso del año, zona de la selva que corresponde a Colombia y Venezuela, según la información reportada por Siata Medellín.

Palacio advirtió que a los incendios en la Amazonía hay que agregar la transición en el fenómeno de La Niña, por lo que se espera que las lluvias disminuyan durante los próximos meses.

Por el momento, de las 21 estaciones de medición del aire ubicados en el Valle del Aburrá, solo una reporta índices de calidad del aire verde, buena, mientras que el resto reportan niveles amarillos, moderados.

Por el momento de las
Por el momento de las 21 estaciones de medición del aire, ubicados en el Valle del Aburra, solo una se reporta índices de calidad del aire verde, buena, mientras que el resto reportan niveles amarillos, moderados. @siatamedellin/Twitter.

Las consecuencias de los incendios forestales en el país ya habían sido alertadas desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cabeza de Susana Muhamad, que durante una rueda de prensa, el 8 de febrero, informó que en 2023 se han presentado 1408 incendios, aunque esta cifra muestra una reducción frente al año pasado, y esto puede entenderse por la prolongación del Fenómeno de la Niña y el trabajo de prevención realizado desde el Gobierno nacional.

Muhamad alertó de que existe probabilidades de que se presente un fuerte Fenómeno del Niño. “El patrón histórico climático indica que después de Niña viene Niño, pues empezamos empezar a ver medidas de precaución”, aseguró la ministra de Ambiente.

En este mismo escenario, Susana Muhamad le recordó a la audiencia que un Fenómeno del Niño intenso genera otro tipo de vulnerabilidad para la sociedad colombiana, tal como el descenso en el nivel de los embalses o incendios forestales u por eso desde su cartera se trabajará en la preparación del Sistema de Gestión del Riesgo.

Por eso, la actual temporada de estabilización resultará clave para el monitoreo de capacidades del país, pues aunque se espera que las lluvias regresen en mayo, estas no serían tan intensas como las presentadas en 2022.

También contó que se vienen recopilando las buenas prácticas de adaptación que existen en el país, con la intención de generar un banco de preparación y de buenas prácticas, de forma que se incluya en las políticas públicas y al sector productivo.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

Inicia el juicio contra Álvaro Uribe: juez decidirá si aplaza o no el inicio del juicio oral en contra del expresidente

El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Inicia el juicio contra Álvaro

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga
MÁS NOTICIAS