
Luego de que se estuviera rumorando que el exsenador Temístocles Ortega, de Cambio Radical, sería nombrado como embajador de Colombia en Chile, el 14 de febrero se oficializó por parte del gobierno Nacional su designación para ese cargo, una decisión que ha estado en medio de la controversia.
La hoja de vida del excongresista estuvo entre la de los aspirantes para encabezar a la representación diplomática colombiana en el país suramericano, y el martes se conoció el decreto con el que se ratificaba su nombramiento, que está fechado con 10 de febrero, informaron en la revista Semana.
Aunque forma parte del partido que lidera el expresidente Germán Vargas Lleras, colectividad que no es afín al gobierno del presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, el exsenador se sumó a la campaña del actual mandatario formando parte de su jefatura de debate en la pasada contienda electoral, destacaron en el periódico regional El Heraldo.
Recordaron que Ortega nació en el municipio de Mercaderes, en el suroccidente del Cauca. Es un abogado de 68 años con especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos. Para la legislatura de 2018-2022 fue senador de la República, así como gobernador de su departamento natal para los periodos 1992-1995 y 2012-2015. Incluso fue magistrado auxiliar en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura de 2002 a 2008.
En Semana reseñaron que Ortega fue señalado por presuntos desvíos de recursos cuando fue gobernador, sin embargo, no le han comprobado nada sobre esas acusaciones. Agregaron en ese medio de comunicación que con su nombramiento trabajará con el polémico exasesor de la campaña Petro, Sebastián Guanumen, que es el actual cónsul de Colombia en Chile.
Aunque desde inicio de año, se rumoraba su nombramiento, su nombre entró al sonajero de los posibles reemplazos de Arturo Char en el Senado, tras su renuncia el pasado 3 de febrero. Sin embargo, finalmente quien ocupó el escaño del también expresidente del Senado fue Carlos Julio González, quien obtuvo la segunda mayor votación para Cambio Radical en las pasadas elecciones legislativas.
González tomó juramento el pasado 7 de febrero como senador de la República. Al acto de posesión asistieron los congresistas huilenses Víctor Andrés Tovar y Julio César Triana, quienes también forman parte de la mencionada colectividad. De igual forma, también lo acompañó el senador David Luna, una de las caras visibles del partido del exvicepresidente.
Sin embargo, en su momento hubo rumores de que González no aceptaría el nombramiento debido a que su interés era preparar su candidatura para octubre de 2023 de cara a su lanzamiento como candidato a la Gobernación del Huila, cargo que ya había ocupado en el periodo 2016-2019 y que ya le había valido nominaciones como uno de los mejores gobernantes del país, al punto de ser nombrado presidente de la Federación Nacional de Departamentos.
El exgobernador del Huila es psicólogo clínico egresado de la Universidad Javeriana, y llegará a la Cámara Alta en un momento que, de acuerdo con declaraciones recogidas por Semana, es crucial para el Legislativo. Asume su puesto como senador en medio de la radicación de la reforma a la salud que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que ha generado un fuerte debate desde antes que se socialice con todas las fuerzas políticas del país.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

