Estas son las 21 facultades extraordinarias que ha pedido Gustavo Petro al Congreso para llevar a cabo sus reformas

Esta no es la primera vez que un mandatario pide atribuciones especiales para ajustar temas sin tener que debatirlos

Guardar
Estas facultades consisten en que
Estas facultades consisten en que el congreso autoriza al presidente para expedir decretos, con fuerza de ley por un tiempo establecido, para adelantar iniciativas que considere urgentes. Foto:

Desde que Gustavo Petro asumió a la Presidencia de la República comenzó a discutir y tramitar las reformas que prometió durante la campaña y que, según él, el país necesita de sobremanera.

En este sentido, ha reconocido que las reformas que pretende su gobierno se deben tramitar en el primer año para aprovechar la buena comunicación que tiene con el poder legislativo, es por eso que ya ha radicado varias en el Congreso. Sin embargo, en algunas de ellas se incluyen facultades especiales para poder llevarlas a cabo.

Estas facultades consisten en que el Congreso autoriza al presidente para expedir decretos, con fuerza de ley por un tiempo establecido, para adelantar iniciativas que considere urgentes, es decir, haría lo del poder legislativo por un tiempo. Cabe aclarar que esta no es la primera vez que un mandatario acude a este tipo de facultades con el objetivo de reformar o ajustar temas sin tener que debatirlos.

Así pues, en el penúltimo artículo de la reforma a la salud que discutirá el Congreso, el presidente Petro pidió seis facultades extraordinarias por un término de seis meses para que se pueda expedir, en primer lugar, disposiciones laborales para garantizar condiciones de trabajo justas, dignas y con estabilidad.

Además, Petro podrá dictar las disposiciones laborales de los servidores públicos del sector salud buscando garantizar el mérito, así como las condiciones de reclutamiento y selección de los directores de las instituciones estatales hospitalarias. A su vez, establecerá los procedimientos aplicables a las actuaciones administrativas y jurisdiccionales a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud y el régimen sancionatorio.

En cuarto lugar, la facultad modificará y complementará las normas en materia de salud pública; igualmente podrá dictar las disposiciones adicionales que garanticen un ordenado proceso de transición del Sistema General de Seguridad Social en Salud al Sistema de Salud, para garantizar el derecho fundamental a la salud. Finalmente, Petro realizaría operaciones presupuestales que se requieran para capitalizar a la Nueva EPS.

Por otro lado, hace unas semanas en el Plan Nacional de Desarrollo que radicó el presidente Petro, también pidió 14 facultades extraordinarias que ampliarían sus poderes.

De este modo, el poder Ejecutivo busca modificar la estructura del Estado, desde la rama ejecutiva, pasando por las entidades y los organismos descentralizados, además de realizar modificaciones presupuestales.

Esas facultades también pretenden que se pueda capitalizar las empresas que se creen dentro de la arquitectura pública, definir la administración de los patrimonios, determinar los objetivos de los fondos del Estado y realizar las modificaciones presupuestales que él consideré necesarias.

Además de crear un sistema de transferencias o subsidios en dinero y/o en especie para apoyar a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, derivada de situaciones adversas provocadas por la materialización de riesgos sociales, de riesgos económicos, o por desastres naturales; así como para modificar los programas Familias y Jóvenes en Acción e integrarlos al sistema de transferencias que se creé en desarrollo de estas facultades.

De las 14 facultades extraordinarias, 13 están relacionadas con cuestiones administrativas de la plata pública y una más busca que el ejecutivo pueda reglamentar las condiciones de reclusión y de resocialización de las personas indígenas que están privadas de su libertad.

En definitiva, la última facultad extraordinaria que ha pedido Petro ya se aprobó y fue con la Ley 2281 de 2022 que crea el Ministerio de la Igualdad y le permite, por seis meses, expedir normas con fuerza material de ley, dirigidas a integrar al sector de igualdad y equidad con las entidades que defina como adscritas o vinculadas.

Así pues, han sido 21 las facultades extraordinarias pedidas por parte del presidente de la república, Gustavo Petro al Congreso de la República, con el fin de poder llevar a cabo las reformas que tiene presupuestadas para, según él, tener un cambio profundo en la forma como Colombia maneja las cosas, desde la salud y las pensiones, hasta la forma de tributar y el Plan Nacional de Desarrollo.

Guardar

Más Noticias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin

Vendedor de frutas en Sincelejo se vuelve viral en redes tras al alimentar a un perro que lo espera con emoción

Un acto singular muestra el vínculo entre humanos y animales. Un comerciante y un perrito protagonizan un emotivo momento que enternece en plataformas digitales

Vendedor de frutas en Sincelejo

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por participación de Valentina Taguado en ‘MasterChef Celebrity’: “Falsa”

La locutora y figura radial pasa a formar parte de la nueva temporada de uno de los realities más seguidos del país, generando reacciones significativas entre sus excompañeros y seguidores

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por

Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa

Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido

Junior de Barranquilla le cerró

Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026

Sergio Fajardo respondió a Carlos
MÁS NOTICIAS