
Un nuevo lío judicial enfrenta uno de los coequiperos del presidente Gustavo Petro. El nuevo embajador de Colombia en Chile, Temístocles Ortega, será acusado por la Fiscalía General de la Nación y deberá ir a juicio por presuntos hechos de corrupción que ocurrieron cuando fue gobernador del departamento del Cauca entre 2012 y 2015.
La imputación por parte del ente acusador se conoce tan solo un día después de que el Gobierno nacional confirmó que Ortega representará a la nación ante el gobierno del presidente chileno Gabriel Boric. Sin embargo, la Fiscalía considera que el exmandatario departamental es responsable de varias inconsistencias en algunos contratos.

Uno de ellos, por ejemplo, según el escrito de acusación que dio a conocer la Fiscalía, se trata del que celebró la administración de Ortega y la Fundación EDICOL, en el 2014, cuyo valor ascendía a los más de 2.600 millones de pesos. Este responde al folio N°1040 y serviría para remodelar el aeropuerto municipal López de Micay.
Sin embargo, según las pruebas, el proyecto no tenía estudios verídicos y la ampliación de 200 metros de la terminal aérea presentaba varias irregularidades en las especificaciones como falta de licencias ambientales y la venia de la Aeronáutica Civil para adelantar esos procedimientos.
Por ello, la Fiscalía consideró que cuando el hoy nuevo diplomático en Chile dirigió a ese región “desatendió de manera libre, consciente y voluntaria los principios de economía y responsabilidad propios de la contratación estatal”, asegura el texto de acusación en el que, además, se recuerda que Ortega era el responsable del gasto público.
Incluso, ese mismo tribunal, asegura tener todo el material probatorio que demostraría las fallas financieras que el exburgomaestre habría cometido cuando dirigió los destinos de los caucanos. Se asegura, además, que se había advertido que la ampliación de la pista de aterrizaje de ese aeropuerto tenía estudios de suelos falsos y otras anomalías en la red de alcantarillado del mismo.

La investigación contra Ortega venía en su contra desde la legislatura pasada, cuando era senador de la República por el partido Cambio Radical. Sin embargo, tan pronto abandonó el Congreso, su proceso pasó a la institución que dirige el fiscal general Francisco Barbosa que, según dio a conocer recientemente, tiene todos los elementos necesarios para acusar al nuevo embajador del presidente Petro.
Ahora, el funcionario deberá enfrentar un juicio por los delitos de “contrato sin cumplimiento de requisitos legales, y solicitar la preclusión de las conductas de falsedad en documento privado y peculado por apropiación”, aseguró la Fiscalía en un reciente comunicado.
Por ahora, el Gobierno nacional no se ha referido al respecto. Sin embargo, este martes 14 de febrero, mediante el decreto 0198 de la Presidencia de la República, se confirmó que el exgobernador del Cauca recibirá la designación como embajador de Colombia en el país austral.
Ortega es un viejo aliado del jefe de Estado, de hecho, fue una pieza clave durante su tercera campaña presidencial, además de acompañarlo en sus propuestas, hizo parte de su jefatura de debate; además, posee una nutrida hoja de vida: fue gobernador del Cauca en dos ocasiones, una entre 1992 -1995 y la otra entre el 2012 y 2015. Posteriormente, entre el 2002 y 2008, fungió como auxiliar en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.
Más Noticias
Después de que se hundiera la consulta popular, se reportaron algunas protestas en Bogotá
En el sur de la capital colombiana y en las inmediaciones del Concejo de la ciudad se reportaron algunas manifestaciones que se disolvieron rápidamente

Ministra (e) de Comercio llamó “infelices, desgraciados” a senadores que hundieron la consulta popular
La integrante del gabinete de Petro reaccionó duramente contra los congresistas que le dijeron no a la propuesta del presidente para refrendar parte de la reforma laboral que impulsó en el legislativo

Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta
