![El cemento es uno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2SLCC5U3ZDZFPV3WEDXLVAOOY.jpg?auth=23afe2d9329831e79cc36eab9f2bcb663aba4269c21fd2247d2548c65a21798f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Colombia, el cemento, hasta ahora, es un producto controlado dado que es uno de los insumos más importantes para la elaboración de la cocaína. Sin embargo, es posible que este elemento quede fuera de la lista de las sustancias controladas debido a que quedaría eliminada cualquier medida restrictiva de la demanda con el fin de no afectar su compra o venta.
Esto sería posible de acuerdo al borrador de una resolución del Consejo Nacional de Estupefacientes que fue conocido por el medio Semana, donde el uso del cemento no solo estaría fuera de la lista, sino que además, tendría un rango de uso mucho más amplio que el que tiene hasta el momento.
El Consejo Nacional de Estupefacientes consideraría tomar esta medida, según argumentó, debido a que la restricción afecta a otros sectores de la economía, los cuales no tienen nada que ver con el narcotráfico. Además, algunas fuentes también señalaron que el control sobre el cemento ha propiciado un esfuerzo gubernamental que, hasta ahora, no ha mostrado mayores resultados.
De hecho, indicaron que las cifras de incautación de cemento en zonas como Cauca y Nariño son considerablemente bajas, aun cuando en estas regiones el cultivo de coca es grande.
Otra de las razones para argumentar esta posición tiene que ver con que el cemento puede ser sustituido por otros materiales como bicarbonato de sodio, urea o cal en el proceso de fabricación de la pasta de base de coca.
Además, señala que el cemento es utilizado por quienes se instalan en los eslabones más pequeños de la cadena de narcotráfico, razón por la que los pequeños productores que usan el cemento con otros fines podrían ser criminalizados.
Si bien el documento está catalogado como confidencial, ya se ha conocido esta posible medida que ha despertado opiniones en contra. La resolución sería firmada por parte de Néstor Osuna desde el Ministerio de Justicia, así como el presidente del Consejo Nacional de Estupefacientes y Gloría María Miranda, secretaria técnica.
Las posiciones en contra de la posible medida
De acuerdo con expertos consultados por el medio, en caso de que en efecto, el cemento quedara por fuera de la lista de sustancias controladas para el país, se ampliaría la oferta de coca y de hecho, lograría que los cultivadores aumenten la producción con rentas ilegales sin ningún tipo de control.
Además, indicaron que el control sobre el cemento permite garantizar una transparencia en su uso, así como también realizar un seguimiento a los procesos de comercialización de este material, el cual se realiza por encima de las dos toneladas.
Sobre la posible legalización de los pequeños cultivos
El documento se refiere a un aspecto que también ha despertado las alarmas de muchos sectores y que tiene que ver con la medida que podría terminar por legalizar los cultivos de coca que estén en manos de pequeños cultivadores.
La resolución indicaría la suspensión de la erradicación manual forzada de los cultivos de uso ilícito familiar, en otras palabras, las áreas cuya producción represente la base para el sostenimiento de un hogar y cuyos ingresos aproximados sean de $3′500.000.
Sin embargo, si bien esta información ha puesto la lupa sobre la posible decisión, el aspecto que más llama la atención sobre la resolución reposa en que no se establece cuál sería el tamaño del cultivo permitido. Según información, este es un dato que se presentaría en un documento técnico y que podría tener variaciones de acuerdo con el lugar en el que se encuentre el cultivo.
Por otro lado, expertos también señalan que en el borrador de la resolución, no se determina cuál sería la autoridad encargada de proceder con la erradicación de los cultivos. Sin embargo, se mencionan los Acuerdos Territoriales de no Ampliación del Área Sembrada, los cuales deberán estar firmados por delegados de juntas de acción comunal, autoridades locales y/o entidades representantes de los pequeños cultivadores de coca.
Más Noticias
Álvaro Uribe etiquetó a Donald Trump y Elon Musk en publicación para denunciar a magistrado que lo encarceló
El expresidente acusó a César Reyes de haber sido contratista con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)
![Álvaro Uribe etiquetó a Donald](https://www.infobae.com/resizer/v2/TLLVO6PRQBGR5PCNE2SWBK7VJ4.png?auth=88bdcb6ef94332755f0d9c249ad04549ad53bed3ccb30fef5d77a0f0d7b51af9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas
El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol
![Él es el saxofonista que](https://www.infobae.com/resizer/v2/6NA6ML4VPFDKPKTGGHGOTIYRSM.png?auth=667651da816cf38bdac0b7ff50e175f0e076a209007c44b5679d85ab43cc2fbd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A la cárcel hombre que fingió ser policía para robar a una ciudadana extranjera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá
Un hombre utilizó credenciales adulteradas y argumentó investigar un robo de divisas para despojar de su dinero a una pasajera cerca de El Dorado
![A la cárcel hombre que](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCXNH42BERE57HDF7QRKXYGGX4.jpeg?auth=d54786de7b1e1f58fa4aa1f70e40eb42cabb13ab1cae6d0395bbcb93ad9fc3ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025
Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025
![Este será el millonario premio](https://www.infobae.com/resizer/v2/IILV5VV2ABGLJKAACIZ7B3JHG4.jpg?auth=ef36c402be788a6b520eebefefefb85cb6a82d342ef79bbb279ba85f4bed5dc0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025: se registra un leve sismo en el departamento de Santander
Un sismo de magnitud 3,3 se registró en la mañana del 6 de febrero en El Carmen, Santander, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa
![EN VIVO | Estos son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)