
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha presentado el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), correspondiente a diciembre, y el total del 2022. El último mes del año anterior el crecimiento fue del 1,3%. Los conciertos, apuestas deportivas y demás referentes a actividades culturales y artísticas fueron las principales jalonadoras. Los encarecimientos en los alimentos fue uno de los factores negativos. Estas cifras dan la muestra del decrecimiento.
Empezando por el total del año. El Producto Interno Bruto tuvo su mayor crecimiento en el segundo trimestre del 2022, alcanzando el 12,3%, no obstante, tanto el primero como el tercer trimestre, el incremento fue del 7,8%. Los últimos tres meses tuvieron un alza del 2,9% por ciento.
Las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación fueron las principales jalonadoras, mientras que para el cierre del año, las financieras y de seguros, junto con la industria manufacturera tuvieron los aportes más importantes. La construcción, información y comunicaciones también tuvieron una participación especial.

Para ser mucho más específicos, el DANE asegura que la economía colombiana tuvo un crecimiento de 1.400 billones de pesos. Si se mira desde el enfoque del gasto hay 4 puntos clave para entender la cifra y que permiten comprender otros conceptos que apalancaron el comportamiento.
El gasto en consumo final creció un 8%, que si se contrasta con el periodo de pandemia, tuvo una reducción del 5,6%. La formación bruta de capital (inversión de bienes y servicios) aumentó el 19,5%. Otros puntos fundamentales son las exportaciones, que presentaron un incremento del 14,9% y las importaciones también subieron el 23,9%.

Diciembre tuvo un crecimiento del 1,3%. Los últimos 4 meses del 2022 dieron muestra de decrecimiento
Según explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, que en los últimos meses las cifras del crecimiento sean menores es un comportamiento normal, no solo de Colombia, de varios países si por ejemplo se toma como referencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Diciembre da cuenta de la afectación que tuvo la agricultura y producción de alimentos en general. Su variación fue de -3,7%, dando una de las razones de los encarecimientos en estos productos. Además, la explotación de minas y canteras tuvieron un comportamiento negativo (-0,5%), dejando en números rojos a las actividades primarias.
En las secundarias pasó algo similar. La industria manufacturera (-0,2%) y la construcción (-5%) no tuvieron balances positivos, dando cuenta del poco crecimiento que se registró durante el último mes del 2022.

Las actividades terciarias, puntualmente las apuestas (virtuales y presenciales), conciertos y demás actividades artísticas, fueron las principales jalonadoras. Con ellas los temas referentes a información, comunicaciones, servicios financieros y de seguros fueron los principales aportantes.
El DANE también actualizó las cifras que se habían presentado desde el año 2020, en consecuencia, a ajustes de estándares internacional, como el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

