
El Índice de Seguimiento a la Economía, que presentará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) será el dato que confirme la cifra del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros factores en la que cerrará Colombia el 2022. La cifra será clave pues se estima que el incremento esté sobre el 8%, número que sería contrastable con las estimaciones para el 2023, donde se avizora una marcada desaceleración.
El último reporte que se ha presentado corresponde al mes de noviembre. En ese momento la cifra fue del 3%. Según el DANE:
En el sector primario lo referente con la minería fue lo que registró los números negativos, en el secundario la manufactura y construcción tuvieron rendimientos negativos, mientras que el terciario fue el que mitigó el descenso. Para ese periodo, los eventos deportivos, conciertos, entre otros fueron fundamentales, por ejemplo, lo que generó el Mundial Qatar 2022 para la economía colombiana.

Las cifras para el cierre del 2022 son muy buenos, o es lo que esperan los gremios y autoridades monetarias. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que se superaron las expectativas que se tenían para Colombia, y el crecimiento fue uno de los mejores entre las economías emergentes.

Gremios estiman un crecimiento sobre el 7,9%, Gobierno lo hace por encima del 8%
A finales del 2022 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ya había estimado que la economía colombiana crecería un 8,2%; estas estimaciones son muy similares a las que tienen gremios y empresas del sector privado.
Empezando por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), estiman que el PIB cerró entre el 7,5% y el 8%; lo que ratifica la recuperación tras la pandemia, pero, ya habría dado muestras de desaceleración:

Corficolombiana por su parte considera que la cifra total esté entre el 7,9% y el 8%, pero, al cierre del último trimestre del 2022 ya se evidenciaría la desaceleración que han remarcado otras empresas y gremios.
La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), en conjunto con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) tienen una perspectiva un poco más baja, entre el 7,4% y el 7,9%.
La explotación de minas y canteras, construcción, actividades inmobiliarias, servicios de entretenimiento y eventos culturales podrían ser los principales protagonistas de la economía en el Índice de Seguimiento a la Economía.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

