
Una de las promesas del entonces candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, era sacar a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa. Pues tal parece que dejará de ser un compromiso de campaña para materializarse. En las últimas horas, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, reveló que, desde ya, se está evaluando esa iniciativa para que, eventualmente, esa fuerza llegue a su cartera.
Así lo dio a conocer el funcionario, en la mañana de este martes 14 de febrero, durante el informativo radial de la Presidencia de la República llamado Colombia Hoy Radio, donde aseguró que la idea de mover a la Fuerza Pública al MinJusticia es para que “sea el mejor aliado del ciudadano. Eso es lo que queremos y hacia allá van a ir las reformas”, dijo Osuna.
Sin embargo, aseguró que todo se está evaluando y las primeras conclusiones se conocerán en abril de este año, específicamente después de la Semana Santa. Allí, explicó por qué creen que la Policía Nacional debe pasar a su cartera y no a la de su compañero Alfonso Prado, que dirige al Ministerio del Interior, tal como y se había prometido en campaña.

Es más, dentro de lo que se está evaluando, según explicó el jefe de cartera, es también cómo logran que la ciudadanía esté más a gusto con la Policía y por eso encontrarán la manera de cómo permitir que la “Policía sea mucho más cercana a la ciudadanía; que el mejor amigo del peatón sea el Policía”, añadió.
De hecho, para alcanzar ese objetivo, el MinJusticia aseguró que estarán trabajando para que todos los uniformados aprendan cómo solucionar conflictos y que, sin perder su autoridad, hagan cumplir la ley respetando los derechos humanos.
Con esto, de acuerdo al coequipero del presidente Gustavo Petro, se espera que “la ciudadanía sepa que pueda confiar si tiene un problema de convivencia, si tiene un problema de un delito que ha sufrido” en la Policía Nacional de los colombianos.
Días atrás, el jefe de cartera había dado a conocer algunos detalles de los parámetros que están analizando para tomar esta decisión; algunos de ellos, de la mano de su equipo, está el dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿cómo funcionará operativamente?, ¿cómo no afectar los derechos prestacionales y laborales de los policías?, ¿cómo mejoraría la seguridad de la ciudadanía?, entre otras preguntas de valor. El análisis es extenso, dice Osuna, porque son más de 150.000 las personas que componen aquella fuerza.

Incluso, la idea de sacar a esa fuerza del MinDefensa, liderado por Iván Velásquez, está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo, que se radicó recientemente, y en el que, entre otros sustanciales cambios para el país, se propone crear un “mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica”, cuyas funciones serían similares a las que tiene la Comisión de la Verdad, creadas en el marco de los acuerdos de paz con la antigua guerrilla de las Farc. También propone trasladar a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa a un organismo civil. Por ahora, no hay mayores detalles al respecto y se esperan nuevos pronunciamientos.
Más Noticias
Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”
En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”
El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos

Alerta demográfica: en 2070 Colombia será uno de los países más envejecidos del mundo
El país enfrenta un cambio poblacional histórico que redefine oportunidades en sectores como turismo y tecnología, pero plantea grandes desafíos fiscales y sociales
