
Finalmente se radicó la reforma a la salud, el proyecto de ley más controvertido, hasta el momento del Gobierno de Gustavo Petro. La ministra Carolina Corcho, quien presentó la iniciativa, lueogo de meses de estar aparta de los medios de comunicación, finalmente salió a explicar y detallar cual será el futuro de los colombianos en esta materia. Confirmó que si se eliminarán algunas EPS, aseguró que ya se tiene todo el financiamiento para hacer efectivos estos cambios, y consideró que se acabarían las inequidades que viven cientos de comunidades y poblaciones en Colombia, donde no se les garantiza el derecho fundamental.
Luego de que se criticara la ausencia de Corcho en los medios de comunicación, donde se le pedía que al menos explicara lo que contenía su reforma, finalmente, luego de publicar la iniciativa, hizo una aparición en algunas cadenas, donde hizo varias apreciaciones, entre esas, explicó cómo será la eliminación de las EPS.
Ese es uno de los temas más delicados, según Corcho, el sistema actual, que fue diseñado por el actual ministro de educación, Alejandro Gaviria, es lo que conduce a que las Entidades Promotoras de Salud estén desfinanciadas, por eso, aquellas que no cumplan con los requisitos serán eliminadas. Así mismo, tampoco se crearían nuevas EPS, todas están terminarían unificándose en un régimen, el cual estaría al mando del Estado.

Viendo el texto de la reforma, presentado por el Gobierno nacional, las EPS que se eliminarán, que según Carolina Corcho, saldrán del mercado con o sin reforma, serían remplazadas o sustituidas por la Nueva EPS. Las otras entidades que queden tendrán la posibilidad de asumir, o no, los usuarios que queden sin cobertura una vez se supriman dichas compañías.

Ministerio de Salud asegura que los recursos ya están listos para hacer efectiva la reforma
Carolina Corcho aseguró que el reordenamiento que verán los colombianos permitirá una mayor cobertura en la prestación de salud, es por esto que planes como los de medicina prepagada seguirán funcionando tal cual lo están haciendo como hasta ahora, en esto no hizo referencia si se afectarían los precios de esto.
Pero, los recursos que movilizaría la reforma serían muy grandes, dinero que la cartera propiamente no podrá aportar, es allí donde el Ministerio de Hacienda tendrá el papel fundamental para el financiamiento. Sobre esto, en W Radio Carolina Corcho aseguró que todo esto ya está listo:

El socio fundamental para el Estado, en esta reforma, será la Nueva EPS, que asumiría y lideraría a los usuarios que se quedarían sin su Entidad Promotora de Salud. Para la ministra Corcho, esta tendrá todo el apoyo y recursos para que la compañía pueda asumir la responsabilidad, y se dictarán los lineamientos para que las IPS reciban a los pacientes que estos deleguen.
Más Noticias
Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
