
A comienzos de febrero, un hundimiento que se generó en la avenida Circunvalar, entre calles 37 y 40, comenzó a crear diferentes preguntas alrededor, pues algunas personas señalan que fue consecuencia de las intensas lluvias registradas a finales de 2022 y durante los primeros días de enero de 2023 en Bogotá; pero otros estaban especulando que se podría tratar de una falla geológica.
En ese momento, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático estableció un plan de acción para reducir el aumento de la saturación del suelo y la base del pavimento. Tras la polémica que se generó, Bernardo Caicedo, profesor de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, habló sobre el incidente y aseguró que esta zona se está moviendo producto de un deslizamiento que viene de tiempo atrás.
Y agregó que la situación del hundimiento no es nueva en Colombia y que de por sí se da en varias zonas del país:
Recordemos que a comienzo del mes, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) dio a conocer que desde enero se encuentra realizando diariamente monitoreos en los puntos geológicamente inestables ubicados en los cerros Orientales y Surorientales de la capital, en especial en el Barrio El Paraíso y en la parte alta y media del Río Arzobispo, ubicados en la localidad de Chapinero. Además, porque la situación en esta zona de la ciudad se ha hecho más evidente con el cambio de clima que ha sufrido la capital.
Por otro lado, las entidades pertenecientes al Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (SDGR-CC) explicaron que también realizan monitoreo, pero en este caso puntual lo hacen dos veces al día. Esto con el fin de no es solo establecer las variaciones en la velocidad del fenómeno geológico, sino poder determinar las condiciones para la toma de decisiones encaminadas a proteger la vida de los ciudadanos que utilizan este corredor vial, así como quienes habitan en el barrio El Paraíso.
Por ahora, el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI), aseguró que por ahora comenzarán aumentar las temperaturas en todo el territorio nacional, esto sin que se cree la posibilidad de que se origine el fenómeno del Niño.
Asimismo, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que a diferencia del 2022, las lluvias disminuirán y comenzará a verse un clima más cálido, aunque no deja de existir probabilidad de lluvia en algunas zonas del país.
‘’Se consideran algunas precipitaciones por encima de los promedios climatológicos de los años anteriormente citados cercanos al 20% en departamentos como: Bolívar, Córdoba, Antioquia, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y gran parte de la región pacífica’', puntualizó el Ideam.
Más Noticias
Black Friday y Bogotá Despierta coinciden este año para impulsar el comercio en la capital colombiana
El sector comercial capitalino prevé un fuerte aumento en la actividad gracias a promociones y la ampliación de horarios, factores que buscan atraer compradores y fortalecer la economía local
Abelardo de la Espriella afirma: “En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén”
El precandidato presidencial detalla su visión de política exterior y destaca la importancia de alianzas internacionales para enfrentar desafíos nacionales

Google Play lanza en Colombia tarjetas y códigos de regalo: cómo reclamarlos
El saldo digital podrá utilizarse para comprar servicios de juegos, libros y suscripciones

Super Astro Sol y Luna: Resultados actualizados de hoy, martes 25 de noviembre
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Estos son los candidatos presidenciales que manifestaron superar un millón de firmas recogidas y podrían competir en la primera vuelta presidencial
La Registraduría Nacional reportó la inscripción de 91 grupos que intentan postular candidatos a la presidencia mediante firmas, un fenómeno que ha sido catalogado como sin precedentes
