
“No más tener miedo”, es el nombre de la iniciativa del concejal Óscar Ramírez Vahos, quien recibió el aval de la Registraduría Nacional para promover una consulta popular en la capital del país. El cabildante espera que se consulte a los ciudadanos sobre temas de seguridad y el diseño de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
La consulta, que fue aprobada por la Registraduría para iniciar el proceso de recolección de firmas, para las que necesitará más de 600.000, trata sobre temas de movilidad de la ciudad. Pregunta tanto por TransMilenio, SITP, como si los ciudadanos están de acuerdo con la modificación del contrato de construcción del primer trazado del Metro como lo propone el Gobierno nacional.
Las preguntas de la consulta
1. ¿Considera usted que los precios de los pasajes de TransMilenio y el SITP estén ajustados a la capacidad de pago de los usuarios? Es decir que se decida si el pasaje de transporte público debe ser menor de acuerdo al estrato de las personas.
2. ¿Está usted de acuerdo con que en Bogotá D.C. se establezcan paquetes de descuentos en el valor de los pasajes de TransMilenio y el SITP por compra y uso frecuente de tiquetes? Establecer un sistema de incentivos y beneficios mensuales a los usuarios del sistema, así como combatir la evasión.
3. ¿Está usted de acuerdo con que los contratos de concesión de TransMilenio y el SITP sean revisados y eventualmente modificados, con el fin que un porcentaje de las ganancias obtenidas por los distintos operadores estén dirigidas a mejorar la calidad en la prestación de este servicio público?
4. ¿Está usted de acuerdo con que todos los buses y estaciones de TransMilenio cuenten con al menos un policía y cámaras de vigilancia, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad en la prestación de este servicio público?
5. ¿Está usted de acuerdo con que los actuales diseños y desarrollos de obra de la Primera Línea del Metro de Bogotá se mantengan sin ningún tipo de modificaciones, con el fin de evitar retrasos y sobrecostos en este proyecto de movilidad?

Esta última pregunta se suma a la polémica de la capital, luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara evaluar la posibilidad de hacer al menos un tramo de la Primera Línea del Metro de Bogotá subterránea. Una propuesta que continúa en evaluación y a la que el Distrito a cedido para llegar a un acuerdo.
Ramírez Vahos, promotor de la consulta, no está de acuerdo con que se modifique el contrato. Señala que el consorcio chino calculó el sobrecosto entre 9 y 18 billones de pesos, que puede ser al menos la mitad de la reforma tributaria, en un periodo de recesión económica y alta tasa de dólar.
“¿De dónde van a salir los recursos? Creemos que una decisión de esta magnitud, donde está en juego la sostenibilidad económica de la ciudad, debe ser definida por todos los bogotanos quienes pagan con sus impuestos el desarrollo de las obras”, dijo Vahos.
El concejal sostiene que modificar el contrato llevaría a que el primer tren ruede después del 2035 y no del 2028 como se contempla bajo el panorama del actual contrato. Por lo que busca que los ciudadanos decidan esperar más de una década para tener un sistema moderno y continuar movilizándose en el Transmilenio, ya en crisis.
“Se preguntará si los ciudadanos están de acuerdo con que se revisen los contratos con los operadores del sistema para que parte de las ganancias vayan a mejorar drásticamente el servicio. Actualmente, el sistema tiene una tarifa costosa que no se compadece con la calidad del servicio y la seguridad en buses y estaciones”, señaló el cabildante.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
