
Preocupación generalizada hay en el Consejo Gremial Nacional por cuenta de las manifestaciones o marchas que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro con el fin de –según él– de que la ciudadanía discuta en plaza pública y apoye las reformas que promueve su Ejecutivo.
Desde el Consejo Gremial Nacional ven peligroso que la ciudadanía salga a marchar a favor o en contra de unas reformas que muchos casos se desconoce a fondo su contenido e implicaciones.
“Desde el Consejo Gremial Nacional (CGN) vemos con preocupación qué, la convocatoria a marchar sea realizada por parte del Gobierno Nacional, en respaldo a un paquete de reformas sociales cuyo contenido es desconocido”, señalaron en una carta que fue difundida por redes sociales.
Las diferentes agremiaciones concuerdan en que el presidente Gustavo Petro tiene la “obligación constitucional de simbolizar la unidad nacional y garantizar el acceso de la ciudadanía al contenido de dichos proyectos de ley, para que la ciudadanía, bajo sus propios juicios y opiniones, decida respaldarlas o no”.
Además asegura que el Estado colombiano o el Gobierno nacional deben garantizar que se difunda ampliamente los documentos de dichas reformas con el fin que los ciudadanos sean quienes elijan libremente si apoyarlas o que implicaciones tiene para sus derechos.
“Desde el CGN le hacemos un llamado al Presidente de la República que tiene la obligación constitucional de simbolizar la unidad nacional y garantizar el acceso de la ciudadanía al contenido de dichos proyectos de ley, para que la ciudadanía, bajo sus propios juicios y opiniones, decida respaldarlas o no”, señalaron.
La agremiación señaló que este tipo de reformas o Proyectos de Ley se deben dar n espacios sanos donde se haga un debate serio de los documentos y sus implicaciones: “Las reformas que afectarán a millones de colombianos se deben analizar en los espacios constitucionalmente definidos que permitan el sano debate con argumentos y cifras. Trasladar el debate a las calles, promoviendo la injerencia horizontal entre las ramas del poder público pone en riesgo la institucionalidad, especialmente el ejercicio de las funciones constitucionales del Congreso de La República. Adicionalmente, genera riesgos de enfrentamientos, e incluso de violencia y vandalismo entre la ciudadanía”.
El Consejo Gremial Nacional señala que en lo que va del 2023 se han producido veinte bloqueos, lo que puesto en riesgo la economía y productividad del país, por lo que ven inconveniente más manifestaciones para el país.
“Hay que tener en cuenta que, en lo corrido del año, se han presentado cerca de 121 bloqueos en 20 departamentos de Colombia, los cuales han generado una parálisis en la movilidad de aproximadamente 2.121 horas afectando la productividad y competitividad del país, generando pérdidas millonarias a la economía e impactos inflacionarios que termina asumiendo la ciudadanía”, resaltaron en el escrito.
El jefe de Estado mantuvo una retórica en la que el 14F seguía siendo un día para discutir, de manera pública y a gran escala, los proyectos impulsados por su Gobierno: “Hemos convocado al gran dialogo social para cambiar a Colombia. Hemos estado dispuestos a concertar las reformas (…) Invito a las fuerzas del gobierno del cambio a convocarnos a discutir en las calles las reformas que se avecinan. La laboral para más estabilidad en el trabajo, la pensional para que ningún viejo muera de frio en la calle, la de salud para volverla un derecho real”.
Sin embargo, en los últimos días se transformó en una marcha “en apoyo” a las reformas, a la que están invitados quienes buscan defender estos cambios: “Desde la plaza de Bolívar de Bogotá hablaré a Colombia reunida en todas las plazas públicas del país. Llegó el Cambio y sus reformas (…) Este martes, salimos a las calles a defender los cambios por los que el país votó”.
Es así como, hacía las 2:00 de la tarde, se espera una concentración masiva en las principales plazas públicas de cada ciudad, para que, miles de personas, escuchen el discurso preparado por el mandatario.
Más Noticias
Caos en la movilidad de Bogotá: TransMilenio suspende estaciones y modifica rutas por marchas en la calle 26
El sistema de transporte masivo implementa retornos y desvía servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, recomendando a los pasajeros consultar actualizaciones antes de planear sus trayectos

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

General Juan Miguel Huertas rechazó vínculos con disidencias de alias Calarcá: “Busca afectar mi honor, mi nombre”
El oficial indicó que los llamados “archivos” asociados al líder de uno de los frentes de las disidencias de la Farc carecen de autenticidad

Los nuevos impuestos que tendrán que pagar los colombianos en caso de que se caiga la nueva reforma tributaria de Petro
La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura
Defensa de Rodolfo Palomino pide que sea recluido en un centro policial y no en una cárcel común tras fallo de la Corte Suprema
El abogado del general retirado solicitó que cumpla la condena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía, argumentando riesgos para su seguridad, debido a su trayectoria en la fuerza pública

