
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) dio a conocer tres convocatorias vigentes que tiene en alianza con el Gobierno de Chil, para acceder a cursos de formación en educación superior.
Desde el portal de la entidad en la opción de ‘BECAS VIGENTES’ los colombianos interesados podrán acceder a una de las tres convocatorias: ‘Desarrollo de Capacidades en la Incorporación del Enfoque de Reducción de Riesgo de Desastre a los Proyectos de Inversión Pública’, ‘Rehabilitación Integrada de Suelos y Cuencas Hidrográficas Degradadas con Énfasis en Reducción de Riesgo de Desastres y Resiliencia Climática’ y ‘Vulcanología Procesos, Peligros y Mitigación en Contexto de Crisis’.
Desarrollo de Capacidades en la Incorporación del Enfoque de Reducción de Riesgo de Desastre a los Proyectos de Inversión Pública
La Corporación Chilena para el Desarrollo detalló que este curso internacional tiene como objetivo generar comportamientos metodológicos de evaluación del riesgo de desastres y quienes participen podrán generar un plan de acción para incorporar en los proyectos de inversión públicos de sus países.
Por su parte, el Icetex señaló que para esta convocatoria no hay un número específico de becas asignadas para los colombianos que se encuentren interesados. El curso, que un principio tiene como duración máxima de 10 semanas, corresponde al área de estudio de Administración y carreras Afines.
Esta convocatoria finalizará el 16 de marzo 2023, el oferente del programa es Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la formación será dictada por la Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Cabe señalar que este curso corto será realizado en la modalidad virtual y comenzará el 8 de mayo. Los colombianos beneficiados obtendrán un certificado por parte de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Perfil del aspirante
Este programa está dirigido a colombianos profesionales en administración, ingeniería, ciencias sociales o áreas a fines que se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas relacionados con proyectos de inversión pública y/o reducción de riego de desastres.
- Mayor de 21 años y menor de 65.
- Tener un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7.
- Mínimo un año de experiencia, luego de obtener el título universitario, en temas relacionados con análisis, formulación, evaluación de proyectos o en el desarrollo de guías o metodologías para la formulación y/o evaluación de proyectos de infraestructura pública.
- Gozar de buena salud física y mental.
Rehabilitación Integrada de Suelos y Cuencas Hidrográficas Degradadas con Énfasis en Reducción de Riesgo de Desastres y Resiliencia Climática
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile explicó que este curso integral tiene como objetivo fortalecer acciones en prevención y rehabilitación post desastres de suelos y cuencas hidrográficas, con énfasis en reducción de riesgos de desastres y la resiliencia climática.
Este curso será realizado de manera virtual bajo la responsabilidad de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La duración del programa es de cuatro semanas y dará inicio el 1 de mayo de 2023.
Quienes cumplan con el perfil solicitado por el Icetex tendrán hasta el 16 de marzo de 2023 para enviar la solicitud de participación y los documentos solicitados por la entidad nacional.
Perfil del aspirante
Ese programa está dirigido a a profesionales colombianos en ingeniería, geografía, ciencias naturales o áreas a fines, que actualmente desempeñen sus cargos en entidades públicas o privadas en programas nacionales, regionales, departamentales y locales de instituciones gubernamentales vinculadas a la planificación y el manejo integrado de cuencas a nivel silvoagropecuario, recursos naturales renovables y organismos de emergencias.
- Mayor de 21 años y menor de 65.
- Tener un promedio de notas de pregrado de 3,7.
- Contar con mínimo tres años de experiencia, después de obtener el título universitario.
Cabe tener en cuenta que los aspirantes deben preparar y presentar un “Plan de Restauración de Microcuenca Hidrográfica y/o Suelos Devastados” de no más de cinco páginas y con letra tipo arial 11.
Vulcanología Procesos, Peligros y Mitigación en Contexto de Crisis
Esta convocatoria tiene como fin el fortalecer conocimientos fundamentales de vulcanología física, con un enfoque en los distintos procesos volcánicos que representan un peligro para la sociedad. A su vez, el curso busca potenciar las técnicas de monitoreo y estrategias de mitigación de este fenómeno natural.
“Se analizarán casos de estudio de Latinoamérica y el Caribe para la toma de decisiones y el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, especialmente en contextos de crisis”, agregó la Corporación Chilena para el desarrollo.
Los interesados tendrán hasta el 28 de junio de 2023 para realizar el proceso de inscripción y cargar los documentos que solicita el Icetex.
Este curso virtual comenzará el 7 de agosto de 2023 y tiene una duración de tres semanas. Al final del proceso los participantes recibirán un certificado otorgado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Perfil del aspirante
Este curso está dirigido a profesionales universitarios colombianos en áreas de la ciencia de la tierra, ingeniería, ciencias naturales o afines. Deben desempeñarse en entidades públicas o privadas en temas relacionados con sismología, reducción de riesgo de desastres o vulcanología.
- Ser mayor de 21 y menor de 65 años.
- Tener un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7
- Contar preferiblemente con 1 año de experiencia, luego de haber obtenido el título universitario.
- Gozar de buena salud física y metal, que le permita completar el programa de formación.
El Icetex señaló que la coordinación de este programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad, si no se cuenta con un mínimo de de estudiantes requeridos o por motivos de fuerza mayor.
Criterios de preselección
Quienes queden preseleccionados por el ICETEX, deberán cumplir con cinco ítems imprescindibles, los cuales estarán evaluados a partir de un peso de criterio. Estos son:
- Promedio académico: 30%.
- Sector de desempeño laboral: 25%.
- Coherencia entre el perfil del aspirante y el programa a realizar: 20%.
- Lugar actual de residencia: 15%.
- Experiencia profesional: 10%.
Más Noticias
Giovanny Ayala recordó la pena que pasó cuando por error, besó con un hombre en la boca: “No sabía, pero estaba divino”
El artista popular sacó a la luz la que ha sido su mayor vergüenza con un fan al que hizo sentir incómodo por tratar de ser amable: “No le vi problema”

El Clan del Golfo está invadiendo fincas y predios, así lo confirmó el director de la ANT: “Hay un riesgo inminente”
La ocupación ilegal de tierras por este grupo armado amenaza a campesinos, funcionarios de la ANT y el avance del proceso de paz, según las propias autoridades del Gobierno nacional

Agmeth Escaf se fue en contra de María Fernanda Cabal por criticar la consulta popular: “El descaro no tiene límites”
El congresista oficialista criticó a la senadora opositora luego de que esta cuestionara el mecanismo propuesto por el presidente Gustavo Petro para impulsar la reforma laboral

Juan Sebastián Quintero, futbolista del del Deportivo Cali, reveló que estuvo cerca de morir
El defensa del cuadro Azucarero explicó en una entrevista cómo fue uno de los momentos más duros de su vida

Once Caldas vs. Unión Española - EN VIVO: hora, dónde ver en línea y posibles alineaciones del partido de la fecha 4 de la Copa Sudamericana
El equipo albo, con Dayro Moreno como referente, puede asegurar el segundo puesto del grupo F si vence al cuadro chileno en el partido que se disputará en el estadio Palogrande de Manizales
