
El expresidente Álvaro Uribe sigue teniendo reparos frente a la reforma a la salud, que será radicada en el Congreso de la República el lunes 13 de febrero, a pesar del anuncio del Gobierno, según el cual, ya no serán eliminadas las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
En un principio se eliminaría esta figura para instaurar, en su lugar, la cadena de atención que inicia por los Centros de Atención Primaria (CAP). Y, de esta manera, eliminar el rol de las EPS como intermediarios financieros.
Sin embargo, tras la Asamblea Nacional de Departamentos y la reunión entre el jefe de Estado y los representantes de las EPS, el Gobierno dio a conocer que, aunque no se eliminarán las Entidades Promotoras de Salud, tendrán que transformarse para sobrevivir:
“Las EPS ya no serán el eje institucional, sino los Centro de Atención Primaria, que pueden ser públicos o privados. Es decir, la EPS puede, si quiere sobrevivir hoy en el nuevo sistema que proponemos, comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria (CAP)”, indicó el mandatario.
Lo que supondría que, de acuerdo con el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez –con el tiempo– las EPS se territorialicen. Por ejemplo, con EPS SURA enfocándose, principalmente, en Antioquia y Sanitas, en Bogotá. Lo que supondría el cierre, solamente, de las EPS cuya capacidad operativa no responda a las necesidades de la ciudadanía.
Pero, aun así, para el exmandatario y líder del Centro Democrático, al modificar el sistema de pagos, el Estado entraría a manejar un monopolio que, actualmente, ni siquiera es bien administrado con varios actores a la cabeza:
“Un monopolio estatal que es lo que pretende esta reforma, no puede brindar un buen servicio de salud. Por supuesto, hay que mejorar el sistema, hay dos maneras: O este monopolio estatal de la salud, que sería gravísimo o se puede hacer la reforma a través de una combinación de EPS, centros médicos y gobiernos municipales”
Y recalcó que, aunque las EPS necesitan ser intervenidas, sobre todo después de casos como el de Saludcoop y Caprecom, en el que terminaron siendo liquidadas a causa de la corrupción, también cumplen funciones difíciles de adoptar, de un momento a otro:
“Nosotros somos partidarios de que se mejore la situación laboral y salarial de todos los empleados del sector de la salud, pero para eso no hay que acabar el sistema”.
En el nuevo sistema de salud, de acuerdo con León Martínez, todos el que pueda tendrá que realizar aportes: “Es claro decir que el que no tiene, no tiene que pagar nada y se cambiaría la división entre contributivo que tiene que pagar y subsidiado que no tiene que pagar, el principio es que todos pagan si tienen, y si no tienen van a tener garantizado el servicio de salud”, mencionó en entrevista para RCN Radio.
Aunque, podrán seguir accediendo a servicios y atención en salud quienes tengan alguna deuda o no estén al día con sus aportes. Planteando un concepto diferencial para el régimen contributivo y para el régimen subsidiado. Sin embargo, de por sí, los regímenes actuales, según el exmandatario, han reducido el nivel de inversión que deben realizar los trabajadores, formales e informales, antes de acceder a los servicios médicos:
“Antes de esta reforma (Ley 100 de 1993) los colombianos tenían que gastarse de su bolsillo más o menos 55 de cada 100 pesos que recibían para poder tener un servicio de salud, actualmente esa cifra es de 16 pesos y el servicio era limitado, únicamente, para las personas que tenían un trabajo estable”
Más Noticias
Corte Constitucional devolvió la personería jurídica al partido En Marcha, del exministro Juan Fernando Cristo
El alto tribunal regresó el expediente para que se emita una nueva sentencia en un plazo máximo de 30 días, bajo los lineamientos establecidos

Mujeres se hicieron pasar por compradoras para robar una propiedad: involucraron a un menor de edad
El menor que las acompañaba será puesto bajo la supervisión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que evaluará su situación y tomará las medidas necesarias para garantizar la restitución de sus derechos

Periodista menospreció el gran momento futbolístico de importante futbolista de Millonarios: “Naaaa, jugador ‘normalito’”
Julián Céspedes ironizó sobre la atención que ha recibido Daniel Ruiz y sugirió que existe una exageración sobre su importancia en el panorama futbolístico

Ernesto Samper y Juan Manuel Santos lamentaron la muerte de Pepe Mujica: “Se fue como vivió, sin estridencias”
Los expresidentes de la República, en sus redes sociales, se unieron a los mensajes de condolencia por el fallecimiento del exmandatario uruguayo, considerado uno de los faros de la izquierda latinoamericana, que fue víctima de un agresivo cáncer de esófago

Los secretos del ‘Mil nombres’, el hacker que robó más de $1.000 millones a pensionados
Las autoridades identificaron que el criminal tiene una empresa a su nombre, con la que se cree que lograba blanquear el efectivo que hurtaba a sus víctimas
